Borrar
Un operario trabaja con una máquina en el cuidado del césped de los Campos de Sport.
Los patinetes eléctricos y la maquinaria agrícola deberán contar con un seguro

Los patinetes eléctricos y la maquinaria agrícola deberán contar con un seguro

La medida del Gobierno, que entraría en vigor en año y medio, levanta cierto revuelo. «Es recaudatoria», dicen desde UGAM-COAG

Álvaro Machín

Santander

Lunes, 3 de junio 2024, 02:00

«Vamos a tener que pagar hasta por el cortacésped», comentan al otro lado del teléfono en las oficinas de UGAM-COAG. La llamada de este periódico al sindicato agrario cántabro es para preguntar por el proyecto de ley que el Gobierno tiene ya listo y que obligará a que los patinetes eléctricos y un buen número de máquinas agrícolas y de la construcción cuenten de forma obligatoria con un seguro de responsabilidad. La idea, dicen desde el Ejecutivo, es «mejorar la cobertura, las indemnizaciones y la seguridad de las víctimas de accidentes de tráfico». No será inminente, pero tampoco tardará mucho. Queda el paso de la norma por las Cámaras y en Moncloa estiman que el asunto estará vigente en año y medio. En todo caso, el anuncio ha causado revuelo. Con la nueva norma se considerarán vehículos a motor los que puedan alcanzar una velocidad máxima de fabricación superior a los 25 kilómetros por hora o un peso neto máximo superior a 25 kilos y una velocidad máxima de fabricación de más de 14 kilómetros por hora. A esto, en el caso de los patinetes, se sumará la puesta en marcha de un registro. Esto sí tiene fecha concreta: tendrá que estar listo antes del 2 de enero de 2026.

Seguridad, sí, pero «es una medida recaudatoria», apunta Luis Pérez Portilla, secretario general de UGAM-COAG. «Afecta a ciertos subsectores agrarios, principalmente hortícolas, por el uso de motocultores. También se incluyen segadoras y otros tipos de máquinas que en muchas ocasiones son de uso ocasional». Y eso, claro, supone poner más dinero (en un sector que ya anda muy quemado y que hace pocas semanas puso el país patas arriba con sus protestas). «Esto -prosigue Pérez Portilla en su análisis- va a suponer un gasto extra a los agricultores y ganaderos». Y hace, en base a esto último, una reclamación concreta: «creemos que habría que realizar excepciones en la ley».

Titan Flow

Nicolás Rivera

«Siempre hemos recomendado a los que compran un patinete que se saquen un seguro»

UGAM-COAG

Luis Pérez Portilla

«Esto va a suponer un gasto extra y creemos que habría que realizar excepciones»

Asociación de Constructores

Máximo Sainz Cobo

«En la construcción está asumido y aceptado. No será una sorpresa y supondrá algo residual»

En UGAM, más allá de la maquinaria, sí entienden «la necesidad de asegurar y controlar los patinetes eléctricos debido a su peligrosidad». Pero, ¿qué dicen los que trabajan en este sector? Nicolás Rivera es el gerente de Titan Flow, dedicados a la movilidad eléctrica (están en la santanderina calle Castilla). Venden y reparan patinetes. La misma tarde en que se dio a conocer la noticia (esta semana), ya estaba al tanto. «Hay que tener en cuenta que en un patinete somos muy vulnerables ante otros vehículos. Nosotros, ya antes de esto, siempre recomendamos a los clientes que tengan un seguro. Trabajamos con corredurías, que no son muchas, que ofrecen un seguro de responsabilidad civil y otro para los daños propios que puedan producirse. El tema es que muchos de los clientes se piensan que es como el seguro de un coche, que les costará doscientos o trescientos euros, y no es así. Hablamos de un precio anual de entre 22 y 50 euros».

Insiste en que su recomendación se basa en que hablan «de una movilidad vulnerable» y en lo que puede ocurrir a alguien sin seguro -algunos seguros del hogar incluyen esta cobertura (aunque está por ver que sirva ante la nueva norma)- que cause cualquier daño frente a la compañía aseguradora de un coche, por ejemplo. «Hay cosas que pueden pasar. Tener que pagar alguna multa, la reparación de un retrovisor por un golpe o una indemnización por algún tipo de accidente». Y eso, explica, supone más dinero que el seguro.

¿Le hacen caso en esa recomendación? Generalmente, sí. Cuando le explican al comprador de un patinete los precios y lo que supone, «entre un 70 y un 80% se lo saca». Es más, asegura que todos los que han sufrido algún percance, se han sacado posteriormente el seguro. «O gente que tenía el de responsabilidad civil (de 22 euros, para los daños que puedes ocasionar a terceros) y, tras tener un accidente, se han pasado al otro (el de 50 euros, que incluye los daños que puedes sufrir tú)».

Rivera, en todo caso, sí cree que la medida «puede restar perfectamente» a las ventas de patinetes. «De entrada, habrá gente que pensará que va a costar un montón. El enganche para un patinete es sin seguros, sin matrículas, sin impuestos... Y esto no va en esa línea». Aunque recalca la importancia de la información y el asesoramiento que ofrecen.

Mucho menos preocupados se muestran en la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria. «En la construcción esto está asumido y aceptado por todos. No va a ser una sorpresa. Por lo general, todo lo que se mueve lleva un seguro. Nosotros estamos continuamente con palas, dumpers... Todos, o la mayor parte, ya cumplen con este requisito. No sé si puede haber algún robot concreto en una obra, pero sería algo residual, en todo caso», asegura Máximo Sainz Cobo desde este organismo.

Las bicis eléctricas se libran de los cambios por la nueva norma

Patinetes eléctricos, parte de la maquinaria agrícola y también de la construcción. Pero no las bicicletas eléctricas. Desde el Gobierno explican que la norma supone una transposición de una directiva comunitaria y, también, que el hecho de no haber incluido estas bicis obedece a evitar la colisión con las políticas que, precisamente, tratan de impulsar este tipo de movilidad. Además, entienden que las bicicletas eléctricas, aún disponiendo de motor, necesitan de la participación del usuario para la tracción, por lo que no encajan exactamente con la idea de vehículo que supone esta ampliación. Además de estas obligaciones, la actualización introduce mejoras en la valoración de las indemnizaciones por daños personales motivados por los accidentes de circulación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los patinetes eléctricos y la maquinaria agrícola deberán contar con un seguro