Secciones
Servicios
Destacamos
Jarro de agua fría para quienes se oponen a la construcción del parque eólico de El Escudo. Después de que los distintos organismos implicados hayan descartado los argumentos ambientales y paisajísticos para impedir la instalación de los aerogeneradores en los montes de Molledo, ... San Miguel de Aguayo, Luena y Campoo de Yuso, ahora el Gobierno de Cantabria ha concluido que el proyecto tampoco interfiere en la protección del yacimiento de Mediajo Frío, un campamento romano de la época de las Guerras Cántabras (siglo I a. C.). La Dirección General de Patrimonio ha emitido un informe favorable, aunque condicionado a que el promotor lleve a cabo algunas «medidas preventivas y correctoras del impacto».
De esta forma, el proyecto eólico promovido por Biocantaber -filial de Iberdrola en la comunidad autónoma- supera uno de los dos últimos trámites administrativos que tenía pendientes, ambos responsabilidad del Ejecutivo regional. Además del estudio de Patrimonio, el otro informe que tiene que incorporarse al expediente es el de la Dirección de Montes que dé el visto bueno a la ocupación de los terrenos, propiedad en su mayoría de juntas vecinales que se oponen a la llegada de los molinos. Este segundo informe llegará en los próximos días porque la Consejería de Fomento ya ha convocado una reunión de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), el organismo que analizará todo el proyecto y, previsiblemente, dará el permiso el próximo jueves, 28 de septiembre, para que puedan comenzar los trabajos sobre el terreno.
Entre las exigencias que establece el informe de Patrimonio al promotor está la obligación de desplazar uno de los aerogeneradores (el número 24) por su «enorme proximidad al yacimiento». Además, establece una zona en la que no se pueden hacer excavaciones, obliga a la empresa a hacer prospecciones electromagnéticas antes de iniciar los trabajos para evitar daños por la posible presencia de bombas -también fue zona de combates durante la Guerra Civil- y ordena realizar un «control arqueológico intensivo» durante las obras. La mayoría de estas medidas ya las contemplaba Biocantaber, debido a que fue la propia empresa la que elaboró las catas en las que se basa el informe arqueológico. En contra de lo que defendía el Ayuntamiento de Campoo de Yuso, los hallazgos arqueológicos han sido «muy escasos». Además, Patrimonio cree que Mediajo Frío no tiene entidad suficiente para convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC).
En teoría, el de El Escudo será el primer parque eólico que entre en funcionamiento en Cantabria en más de una década. Contará con 25 aerogeneradores y 105 megavatios de potencia y es el de mayor tamaño de todos los proyectados y autorizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.