Borrar
Imagen de la última reunión del órgano rector de Altamira, que tuvo lugar en enero de 2023. Luis Palomeque
El Patronato de Altamira se reunirá en 2025, dos años después de la última cita

El Patronato de Altamira se reunirá en 2025, dos años después de la última cita

Los cambios de gobiernos central y regional generaron cambios en la composición del órgano rector y han retrasado la convocatoria

E. P.

Santander

Sábado, 28 de diciembre 2024, 13:08

El Patronato de Altamira se reunirá en 2025. Esa es al menos la «intención» de los integrantes de este órgano, que mantuvo su anterior encuentro hace casi dos años, en enero de 2023. Desde entonces, los patronos no se han sentado a tomar decisiones de calado debido a los cambios registrados en los gobiernos, en el regional primero y en el central después, derivados de los procesos electorales.

Esas modificaciones han obligado a «cambiar ligeramente los planes» del Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, pero «no tardará mucho» en convocarse y, en principio, lo hará este próximo ejercicio.

Así lo ha trasladado a Europa Press Pilar Fatás, la directora de Altamira, que ha destacado no obstante que la actividad habitual de este órgano informativo ha continuado a través de diferentes reuniones de la comisión permanente.

El objetivo del Patronato es proponer acciones que sirvan para un mejor cumplimiento de los fines de la institución, fomentar e impulsar la participación de la sociedad en el conocimiento y disfrute de las colecciones del museo y en el sostenimiento del mismo.

Este órgano informativo está compuesto por la Presidencia -que se alternan el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la jefa del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga-, la Vicepresidencia (Ana Botín, presidenta de Banco Santander) y la Secretaria (Eva Guillermina Fernández, directora general de Cultura y Patrimonio), a los que se suman los vocales, natos y por designación.

El último encuentro del Patronato se celebró el 11 de enero de 2023, y estuvo presidido por el entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta, que aprovechó para visitar la neocueva de Altamira y, también, el Archivo Lafuente, que se exhibirá en el futuro centro asociado del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Santander.

Ese día, el Patronato ratificó mantener el régimen de visitas a la cueva original adoptado en 2020 basado en la lista de espera de los interesados en acceder a la cavidad cuando se cerró, en 2002.

Cuando se reabrió, en 2014 se acordó el ingreso de cinco personas a la semana por sorteo, que estuvieran en ese momento visitando el museo, y por tiempos muy limitados, con ocho minutos en la sala de los polícromos.

Los patronos acordaron en su última entrevista continuar con el modelo instaurado hace cuatro años porque los datos no reflejaban entonces un empeoramiento de las pinturas, cuya situación es de «estabilidad dentro de la fragilidad» que suponen sus miles de años de antigüedad.

En aquel encuentro del Patronato, mantenido tras más de cinco años del anterior, también se abordaron los proyectos del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira tras un 2022 en el que se habían recuperado cifras de visitantes prepandemia, las medidas para la conservación de la cueva y la futura llegada del Centro de Categoría 2 de Arte Rupestre de la Unesco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Patronato de Altamira se reunirá en 2025, dos años después de la última cita