

Secciones
Servicios
Destacamos
La denuncia pública de la situación de bloqueo que padecen desde hace cinco meses los cuatro atuneros españoles en Dakar -entre ellos el Pilar ... Torre, con base en Colindres- ha desatado un pequeño mar de fondo, aún casi imperceptible, al que se agarran los armadores como a un clavo ardiendo. A la espera de recuperar las licencias, aspiran a que les garanticen que van a ser resarcidos por las pérdidas económicas que llevan acumuladas, cifradas en un millón de euros por embarcación. Pero a sus teléfonos, de momento, sólo llaman periodistas. A nivel institucional, el silencio es estruendoso: «Nada. Nada de nada. De momento, ni una llamada, nadie se ha puesto en contacto con nosotros».
Lo cuenta Miguel Ángel Solana, armador del Pilar Torre, erigido en portavoz de Dakartuna, una asociación impulsada por los cuatro buques que faenan en aguas africanas: el Corona del Mar, con base en Bermeo y cuyo armador es el también colindrés Manuel Herrerías; el Berriz San Francisco, de Hondarribia; y el Iribar Zulaika, de Guetaria.
«Sólo tenemos como avance lo que nos han dicho desde el Gobierno de Cantabria y desde el Gobierno vasco, de que van a intentar presionar a Madrid. No sabemos más», reitera, antes de desgranar el reguero de iniciativas que llevan emprendidas y que, de momento, se han saldado en fracaso. «Somos pescadores. Este rollo burocrático nos supera. A través de Cepesca -la Confederación de Buques de Pesca- hemos enviado cartas a la Secretaría de Pesca, y también al Comisario de Pesca, reclamando ayudas, y no hemos recibido nada», refiere Solana, que denuncia que los interlocutores con capacidad resolutiva han acuñado una respuesta estándar: «Estamos negociando al más alto nivel y hacemos lo que podemos».
Pero Solana y sus compañeros creen que pueden hacer mucho más. De entrada, desgajar el tema de las licencias de las ayudas a que tienen derecho. «Por lo menos quitadnos esa incertidumbre. Si nos vais a indemnizar mientras vosotros negociáis, nos intentaremos buscar la vida de alguna forma para poder aguantar», enuncia en voz alta, como si al otro lado tuviese a los comisarios de la UE. «Pero si no nos decís si nos vais a dar ayudas o no, si vamos a tener licencias o no, ¿qué hacemos nosotros? Estamos en un limbo ahí metidos, que nos está matando».
Lo que tienen muy claro Solana y sus compañeros es que nadie puede cuestionar su condición de damnificados y su derecho a ser indemnizados por ello. «Nosotros tenemos unos derechos como tiene todo el mundo. ¿Quién es el responsable? A mí la licencia me la ha otorgado la Unión Europea, que es la que ha negociado con Senegal. Yo tengo que pedir explicaciones a la UE. Los problemas que tengan, que los resuelvan, pero que a nosotros no nos perjudique», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.