

Secciones
Servicios
Destacamos
Los pediatras de Valdecilla, que rotan desde hace diez años en el servicio de Urgencias del hospital de Torrelavega, se plantan, después de meses de ... negociaciones en balde con la Gerencia: «A partir del 1 de octubre dejaremos de hacer guardias voluntarias en Sierrallana. Sin nosotros, no se sustentan las urgencias pediátricas del hospital, porque no tiene plantilla propia de pediatras. El problema es muy grave», expone Cristina Naranjo, una de las profesionales afectadas y delegada del Sindicato Médico.
¿Por qué estalla este conflicto ahora? «Por el agravio comparativo» que supuso las condiciones acordadas desde la Gerencia para los anestesistas desplazados al hospital de Laredo para completar las guardias, que recibían un extra en el sueldo que nunca se había aplicado a los pediatras que colaboran con el centro hace una década.
Aquella reivindicación prosperó, generando una situación «surrealista», como denuncia el sindicato, y es que «el mismo profesional cobre de diferente forma según el hospital al que acuda por realizar el mismo trabajo». Es decir, que se aplicó la mejora por ir a Laredo, pero no por ir Sierrallana. «Este verano nos reunimos con la gerente y planteamos el cese de la voluntariedad desde el 1 de agosto para las guardias en Sierrallana, al final aceptamos seguir dos meses más, a la espera de otra reunión en septiembre, pero a una semana de acabarse esa prórroga no sabemos nada», comenta Naranjo. «Durante todos estos años, hemos tenido una paciencia infinita. Nunca hemos cobrado la prolongación de jornada. Urgencias pedriátricas de Sierrallana, en teoría, cierra a las diez de la noche, pero nosotros nunca salimos a las diez, sino cuando atendemos al último paciente que ha entrado por la puerta. Y hay que tener en cuenta que el mayor pico de actividad (casi el 50%) llega por la tarde-noche».
Esas horas de más, «que sí cobran las enfermeras», no se reflejaban en las nóminas de los pediatras. «Tampoco el coste de desplazamiento de vuelta (y cuando salimos con retraso, si no tienes coche, la única opción es un taxi) ni la comida ni la cena. Te pones a descontar y no te compensa el esfuerzo que haces, después de haber realizado tu jornada por la mañana en Valdecilla», señala Naranjo.
«Si no toman medidas pronto, van a tener que cerrar el servicio de Urgencias pediátricas de Sierrallana», advierte el vicepresidente del Sindicato Médico, Santiago Raba, que critica que «se haya amenazado incluso a los profesionales con expedientes disciplinarios. No puede ser. Estamos hartos del maltrato sistemático a los médicos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.