Secciones
Servicios
Destacamos
Para el periodista y para el científico social, una de las tareas más esenciales y difíciles consiste en relacionar informaciones dispersas para poder ofrecer ... una descripción coherente de la realidad. A veces nos ocurre aquello del italiano: «se non é vero, é ben trovato» («aunque no sea cierto, está bien encontrado»); pero otras veces la conexión es iluminadora.
Me resisto a firmar cosas por internet, porque, para ser justos, deberíamos dedicar la jornada completa, ya que el catálogo de asuntos mejorables es infinito y, como decía el clásico, «el infinito se hace muy largo, sobre todo hacia el final». Pero hace días apoyé a un ciudadano oriundo de Mali, que trabaja en lo que puede, ha aprendido el idioma cervantino y echado raíces. Supongo que el requerimiento para devolverle a África cumplirá los cánones legales (si no es así, lo anularán), y sin embargo moralmente me parece que es ya un español más, joven y con voluntad de contribuir a la comunidad.
No es tan importante el nombre y caso concreto (sin conocer los detalles, hay que hacer un acto de fe en el prójimo) como la posibilidad de que ese retrato-robot de inmigrante esté siendo efectivamente alejado de una vida entre nosotros. (Y no quiero decir que otras tipologías no tengan derecho a emigrar a España, solo estoy enfocando ahora un perfil concreto).
Al mismo tiempo, noticia destacada fue que Santander y Torrelavega se encuentran entre los municipios españoles con peor evolución demográfica. El sociólogo de la UC Juan Carlos Zubieta subrayaba en sus comentarios el serio aviso que suponen los datos de la capital del Besaya, con una de las tasas de mortalidad más elevadas. No solo es que nuestra actual dependencia del resto de España en materia de pensiones y financiación de servicios públicos vaya a acentuarse, sino que la escasez de gente joven representa un gran problema para las posibilidades de remontada económica. Uno de los datos más chocantes de la Seguridad Social cántabra es que a 30 de junio pasado había menos gente empleada que un año antes en el tramo de edad 25-44, la gente que crea hogares y tiene niños.
Mientras asistimos a esta deriva demográfica, los españoles expulsamos al cocinero maliense, para que regrese a un país donde su esperanza de vida será inferior a 59 años. Su pirámide de población es una pagoda: casi el 50% de la población son niños. Con 18 millones de habitantes, y subiendo vertiginosamente, su terrible renta per cápita de menos de 700 euros al año no va a mejorar sustancialmente salvo que pase algo serio (en la renta y en la población).
No será sostenible ni por el más aguerrido ejército esta confluencia de países europeos con pirámide-peonza y países africanos con pirámide-pagoda. La ayuda al desarrollo puede parecer una broma para un país como Mali, que cada año suma otra Cantabria a su población (en 2016 aumentó en 535.000 personas). En diez años habrán sumado un Madrid. En veinte, un Portugal entero. Necesitamos estrategias de trasvase de población joven de África a Europa, al mismo tiempo que estrategias de desarrollo de los países africanos para que puedan gestionar este enorme desafío. Que no es nuevo: Europa lo vivió entre 1850 y 1950 de forma catastrófica, y eso que gozó durante un tiempo de la válvula de escape de América y del colonialismo. Cuando a finales del siglo XIX la Cámara de Representantes de Estados Unidos envió a una delegación a Europa para investigar el motivo de la riada de inmigrantes, no costó mucho averiguar, de las condiciones existentes en Italia, Austria-Hungría o Rusia, las razones de aquella presión.
La renta per cápita sube cuando la economía progresa más rápidamente que la demografía. En 2015, el PIB total de Malí no llegaba a 12.000 millones de euros; el de Cantabria fue de 12.200. Por mucho que corra la economía maliense, no puede ella sola asumir el lío que se le avecina. A la inversa, una población cántabra menguante difícilmente puede prosperar y asegurar sus prestaciones públicas. Las peonzas son tan peligrosas como las pagodas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.