
Rafael Santandreu | Psicólogo y escritor
«Hay que perderle el miedo al propio miedo. Es como bajar al infierno un rato cada día»Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Santandreu | Psicólogo y escritor
«Hay que perderle el miedo al propio miedo. Es como bajar al infierno un rato cada día»«Hay que perderle el miedo al propio miedo». Bajo esta premisa, el psicólogo y escritor Rafael Santandreu (Barcelona, 1969) narra en 'El método para ... vivir sin miedo', de la editorial Grijalbo, los testimonios de un grupo de personas, sin distinción entre edades y sexo, que consiguieron superar la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la hipocondría gracias a la «transformación de la mente». El autor hace un repaso del camino que siguieron y las dificultades de «curación» que encontraron para, finalmente, realizar «el trabajo de desarrollo personal más potente que existe». Hoy, a las 19.30 horas, Santandreu hablará de su obra en el Ateneo de Santander en un acto organizado por el Aula de Cultura de El Diario Montañés.
-'El método para vivir sin miedo'. ¿Qué miedos trata su libro?
-El miedo agudo, que es una trampa mental en la que cae mucha gente: ataques de pánico, TOC o hipocondría. Le han cogido miedo a sensaciones internas y ahora no saben salir de ahí. Por ejemplo, las personas con ataque de pánico pueden estar viendo la televisión y, de repente, el corazón se les pone a mil, les cuesta respirar y creen que les está dando un ataque al corazón. Van a Urgencias, les miran bien y les dicen que no tienen nada. Pero a partir de entonces les puede suceder cada día.
-¿Son muy habituales?
-En estos momentos, al menos una de cada diez personas tiene ataques de pánico. Y el TOC afecta a un 5% de las personas. La ansiedad es cada vez un problema más generalizado e irá en aumento. Nuestro estilo de vida es ansiógeno: autoexigencias lógicas, redes sociales agresivas, vida antinatural... y poca educación en valores, filosófica o espiritual.
-¿Y en qué consiste el método para salir de ahí?
-Se trata de perderle el miedo al miedo, a esos síntomas. Y la única forma definitiva es exponerse diariamente a todo eso, voluntariamente. Es como bajar al infierno y quedarse allí un rato cada día.
-La poca educación en valores de la que habla, ¿influye en el incremento de los problemas de salud mental entre los jóvenes?
-Sí. La sociedad es cada vez más presionante y exigente. Ahora hay que ser mucho más exitoso, más guapo, más elegante, estar más delgado y tener un piso bonito. Esas exigencias son mucho más amplias hoy en día que en la época de nuestros abuelos. Esto hace que el estrés y la ansiedad crezcan. Una buena educación emocional podría compensarlo. Y ahí entran en juego los colegios.
-¿Qué papel juegan en esta problemática las redes sociales?
-Afectan de forma negativa porque en las redes sociales abunda un sistema de valores con una filosofía errónea. Por ejemplo, conseguir el éxito como principio de vida, las cuestiones materiales por encima de todo, la comparación con la vida de otras personas y con el físico. Es algo constante. Además de la agresividad que se respira en las diferentes plataformas.
-Precisamente es en las redes sociales donde se trata de normalizar el hecho de ir a terapia. Pero no todos pueden permitírselo...
-Pero también puedes amueblarte mentalmente tú mismo, a través de cualquier filosofía benéfica, forma de espiritualidad, meditación budista o manual de psicoterapia. En este libro hay veinte testimonios, pero en mi canal de Youtube ya llevamos colgados 150. Y la mitad superaron el miedo agudo ellos solos con la guía de mi libro. Ellos mismos explican en vídeo cómo lo hicieron.
-Habla de tener más ansiedad para liberarse de ella. ¿No es contradictorio?
-Con la terapia de exposición, al inicio, el malestar aumenta porque estás dejando al descubierto la ansiedad, pero al cabo de un tiempo, empieza a disminuir. Y cuando te desensibilizas del todo, ya no regresa. Se trata de perderle el miedo al propio miedo.
-¿Se acaba con la ansiedad o se aprende a controlar?
-La mayor parte de las personas que superan la ansiedad con este método te explican que ya no han vuelto a tener ataques. Otra cosa es tener estrés o nervios. Eso es normal y hasta adaptativo. En el TOC, muchas veces, tienen pensamientos obsesivos ocasionales que duran segundos. Pero ya ni les molestan.
-Entonces, ¿podemos llegar a controlar la mente?
-Las herramientas cognitivas-conductuales están comprobadas, pero exigen un entrenamiento muy serio. Por ejemplo, Carme, uno de los testimonios. Cuando era joven tenía ataques de ansiedad que fueron invadiendo su vida. Se puso manos a la obra y lo superó. Han pasado 20 años de aquello y no ha vuelto a tenerlos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.