![El perfil del bastón de mando en Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/22/media/cortadas/alcaldes-combo-k7eF--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El perfil del bastón de mando en Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/22/media/cortadas/alcaldes-combo-k7eF--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hombre, de 52 años, con estudios superiores, generalmente vinculados al Magisterio, y que afronta su segunda legislatura al frente del ayuntamiento. Este es el perfil tipo del alcalde de Cantabria. Si piensan en el que gobierna en su municipio, seguramente se adaptará a buena ... parte de estas características. Alcalde, en masculino, porque la inmensa mayoría siguen siendo hombres: la paridad en el más alto escalón del poder municipal están aún muy lejos de poder visibilizarse.
Las últimas elecciones municipales y los posteriores pactos allí donde las urnas no depararon mayorías absolutas han dibujado un mapa autonómico dominado por el PRC, que ostenta la Alcaldía en 44 de los 102 ayuntamientos cántabros, por delante del PP, con 31, y el PSOE, con 21, entre ellos preciados 'botines' como Piélagos, Bezana, Camargo, Santoña, Laredo y Castro Urdiales. Ciudadanos incorporó el naranja al mapa municipal al hacerse con el poder en El Astillero y los cinco municipios restantes (Penagos, Alfoz de Lloredo, Pesquera, Valdáliga y Liérganes) están en manos de agrupaciones independientes alejadas de las grandes siglas.
hombres Cantabria está lejos de alcanzar la paridad en las alcaldías: 86 de los 102 alcaldes son hombres, el 84,3%. Si se tienen en cuenta también los concejales, el porcentaje baja (64,2%), pero sigue siendo mayoritariamente masculino.
Edad media está situada en 52,3 años. Más del 70% de los alcaldes cántabros tienen entre 40 y 60 años, la franja de edad más repetida, y el 20% tiene más de 60.
Alcalde mayor: Francisco Linares (PRC), que ostenta el bastón de mando en Herrerías, es el alcalde de más edad: 78 años. Cuando terminé este mandato, llevará 40 al frente del consistorio.
Alcalde más joven Javier Fernandez Soberón, alcalde de El Astillero, es el único de Cantabria que no ha alcanzado aún los 30 años: los cumplirá el 2 de septiembre.
Estudios universitarios más de la mitad de los alcaldes de Cantabria tienen completados estudios universitarios. Algunos los iniciaron, pero no los terminaron.
Formación Profesional casi un 20% se decantaron por realizar módulos de FP, vinculados con el marketing, la informática, la electricidad...
Magisterio casi una veintena de los actuales regidores estudiaron Magisterio, la opción que más se repite.
Periodistas hay quien ha terminado convirtiéndose en protagonista de los objetivos de las cámaras. Es el caso de Santiago Rego (Liérganes) y Francisco Sarabia (Escalante).
Profesores: ejercen o han ejercido la docencia en colegios e institutos Teresa Noceda (Comillas), Alberto García (Bezana), Javier Incera (Colindres), María Jesús Susinos (Entrambasaguas), Verónica Samperio (Piélagos), Fernando Fernández (Valderredible)... Y hay incluso quien ha llegado hasta la dirección de sus centros, caso de María del Mar Iglesias (Limpias) y Pedro Luis Gutiérrez (Campoo de Suso).
Menos ganaderos Belén Ceballos (Los Tojos), Miguel Ángel Prieto (Saro) y José Luis Trueba (Voto) son alcaldes vinculados a la ganadería. Un fenómeno decreciente.
También diputados Teresa Noceda, Rosa Díaz, José Miguel Barrio, Javier López Estrada, Pablo Diestro y Joaquín Arco son, además de alcaldes, diputados del Parlamento de Cantabria.
40 años llevan Evaristo Domínguez (PP) y Francisco Asón (PRC) al frente de los ayuntamientos de Meruelo y Ribamontán al Mar, respectivamente.
legislaturas contemplan la trayectoria de Belén Ceballos (PP) y Teresa Noceda (PRC) como alcaldesas de Los Tojos y Comillas No hay mujer que las supere.
23 se estrenan de los 25 relevos que se han producido en las alcaldías, 23 regidores se estrenan portando el bastón de mando.
Recuperan el bastón de los nuevos, tan solo los de Rionansa, José Miguel Gómez, y Pesquera, Rubén Ruiz, ya habían ostentado el cargo con anterioridad en otra etapa.
mujeres: las alcaldesas siguen creciendo en número, pero a ritmo lento: eran 10 tras las elecciones de 2011, una más cuatro años después y ahora 16. Hay además 371 concejalas, 15 más que en la pasada legislatura y 52 más que en la anterior.
Pero más allá del color político, ¿comó son las personas que ostentan el bastón de mando en Cantabria? ¿Qué formación tienen? ¿Qué trabajos desempeñan o desempeñeron antes de alcanzar el poder? El Diario Montañés ha elaborado el perfil tipo del regidor a partir del cuestionario que han respondido la mayoría de ellos.
Decíamos que la presencia femenina sigue siendo mínima en los ayuntamientos de Cantabria: únicamente 16 de los 102 consistorios están liderados por mujeres, seis de ellas por primera vez. Son cinco más que en los anteriores comicios, seis más que hace ochos años. Crece su presencia, pero muy lentamente. Conviene recordar estas excepciones: Esther Bolado (PSOE) en Camargo, Susana Herrán (PSOE) en Castro Urdiales, Lorena Pérez (PSOE) en Cieza, Teresa Noceda (PRC) en Comillas, Mónica Quevedo (PRC) en Corvera de Toranzo, María Jesús Susinos (PP) en Entrambasaguas, Charo Losa (PSOE) en Laredo, María del Mar Iglesías (PSOE) en Limpias, Verónica Mantecón (PRC) en Molledo, Verónica Samperio (PSOE) en Piélagos, Rosa Díez (PRC) en Polanco, Sara Portilla (PRC) en Ruiloba, Azucena Escudero (PP) en San Pedro del Romeral, Gema Igual (PP) en Santander, Gema Perojo (PRC) en Solórzano (PRC) y Belén Ceballos (PP) en Los Tojos. Un listado al que a mitad de legislatura se unirá Rosa Fernández (PP) tras el acuerdo al que populares y socialistas han llegado en Cabuérniga para repartirse la Alcaldía dos años cada uno.
Respecto a las concejalas, el número ha aumentado hasta 371 sobre los 1.035 que se reparten a lo largo y ancho de la región, el 35,8% del total, también lejos de la paridad.
Del género a la edad. El regionalista Francisco Linares (Herrerías) encabeza la pirámide por lo alto: 78 años contemplan a uno de esos alcaldes carismáticos con los que cuenta Cantabria. También han superado la barrera de los 70 Evaristo Domínguez (Meruelo), José Miguel Barrio (Reinosa) y José Antonio González Linares (San Felices de Buelna), por ejemplo. En el lado opuesto, Javier Fernández Soberón (El Astillero), que no ha alcanzado aún los 30 años. El de Ciudadanos puede presumir de ser el único alcalde veinteañero de Cantabria. Entre unos y otros, la media de edad se sitúa en 52,3 años. La franja de edad más común es la comprendida entre los 40 y 60 años: aquí se integran el 71% de los regidores cuando la media nacional se sitúa en un 60%. Por su parte, un 19,4% tienen más de 60 años y apenas un 9% menos de 40.
Linares es el que tiene más edad, pero no el que lleva más tiempo al frente de un ayuntamiento. Aunque llegó como concejal al equipo de Gobierno de Herrerías con las primeras elecciones democráticas -que fueron municipales- en abril de 1979, tuvo que esperar hasta 1983 para resultar elegido alcalde. Es decir, suma 36 años portando el bastón de mando. Le superan Evaristo Domínguez y Francisco Asón, que llevan 40 al frente de sus ayuntamientos, Meruelo y Ribamontán al Mar, respectivamente. Los vecinos de ambos municipios no han conocido otro alcalde en democracia. En España apenas hay una treintena de casos similares.
Por su parte, las alcaldesas de Los Tojos y Comillas, Belén Ceballos y Teresa Noceda, desempeñan el cargo por quinta legislatura consecutiva. Veteranas en liderazgo femenino.
En el extremo opuesto, hasta 23 regidores ostentan por primera vez la Alcaldía, seis de ellas mujeres. Pero no son el prototipo más repetido, que corresponde a los que desempeñan su segundo mandato: más de una treintena están en esta situación.
De pequeños, los actuales alcaldes y alcaldesas no contemplaban convertirse en lo que son en la actualidad. Los sueños infantiles suelen ir hacia otros lados. Pero años después, tampoco, porque no eligieron Ciencias Políticas como opción. Los estudios más repetidos en sus biografías son, por este orden, los de Magisterio (cerca de un 20% del total), los relacionados con Economía o Administración de Empresas, las distintas ingenierías y el Derecho.
El 55,2% cuenta con estudios universitarios completados, mientras que otro 18% se decantaron por la Formación Profesional. El 26% restante sólo terminaron la extinta EGB o el Bachillerato, un fenómeno más común entre los de mayor edad, que se incorporaron más prematuramente al mercado laboral.
Teniendo en cuenta la prevalencia de estudios vinculados al Magisterio, la profesión de maestro es la que más casos encuentra en el currículum de los alcaldes y alcaldesas de Cantabria. Algunos lo ejercieron y otros lo siguen haciendo hoy en día compatibilizándolo con su gestión en los ayuntamientos. Contra el destino no se puede luchar: Javier Campo, en Tresviso, era difícil que no se dedicara a ser quesero. Y si eres de Val de San Vicente, con el río Deva a tus pies, no es extrañar que seas monitor de piragüismo y tiempo libre, como le sucede a Roberto Escobedo. También encontramos panaderos (Evaristo Dominguez/Meruelo), dueños de una fábrica de anchoas (Juan José Barruetebeña/Argoños), carniceros (Jesús Ramón Ochoa/Ruesga) y casos que reúnen en uno varios perfiles. Por ejemplo, Jesús Fuente (Cabezón de Liébana): empresario, camionero y navegante. O Dionisio Luguera (San Vicente de la Barquera): ha sido marinero, ha tenido una panadería y un local de hostelería y ha trabajado en una pescadería. Y si necesitan un funerario, Víctor Manuel Concha (Santiurde de Toranzo), puede ayudarles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.