Borrar
Traslado de materiales en días de pandemia Daniel Pedriza
Más de 600 personas se han ofrecido ya para trabajar o como voluntarias en las residencias de Cantabria

Más de 600 personas se han ofrecido ya para trabajar o como voluntarias en las residencias de Cantabria

El Icass ha abierto dos bolsas de candidatos que pondrá a disposición de las empresas: por un lado la de profesionales y por otro la de gente altruista

Violeta Santiago

Santander

Jueves, 26 de marzo 2020, 14:07

El llamamiento a profesionales y voluntarios dispuestos a colaborar en la atención a mayores o personas con discapacidad en residencias de Cantabria ha tenido una respuesta reseñable en solo 24 horas: más de 300 personas se habían postulado a primera hora de la mañana ante el Icass (Instituto de Servicios Sociales de Cantabria) para echar una mano en lo que necesite el sector. A las cuatro de la tarde ya eran 635. El organismo, dependiente de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales que dirige Ana Belén Álvarez, se ha visto obligado a actuar ante la situación que atraviesan los centros en la región, que no solo están viendo cómo el coronavirus se ceba con los residentes de este tipo de instalaciones en otras comunidades autónomas, sino que además, se están enfrentando a una pandemia que afecta sobre todo a mayores de 70 años con escasos medios, y, según han denunciado repetidamente esta semana, con poca atención por parte de la Administración regional.

El martes, Sanidad reconoció por lo menos 54 infectados en tres residencias. En los últimos días ha trascendido la situación comprometida de la de Limpias, donde tienen graves problemas para contratar personal tras haber dado positivo 15 usuarios (además de algunos empleados) y donde hace varios días falleció una persona. En la de Luey (Val de San Vicente) se han detectado un mínimo de 15 casos (dato del martes) y en Cadmasa, en Los Corrales de Buelna, casi medio centenar de trabajadores se han avenido a dormir en el pabellón deportivo municipal para no volver cada día a su casa y no correr el riesgo de contagiar a sus familias. Allí ya se han contabilizado cinco positivos entre residentes y trabajadores también murió un residente.

Este panorama ha provocado la reacción del Gobierno regional que, a través de la citada consejería, ha puesto en marcha una campaña para captar tanto trabajadores como voluntarios. «Se necesitan profesionales de todas las categorías dispuestos a ser contratados por las residencias y personas que, si surge la necesidad, puedan colaborar de forma altruista con estos centros», apunta el Icass en su web para explicar la iniciativa, con la que se trata de conseguir que la asistencia a los residentes no se vea mermada justo en estos momentos delicados.

Labor de intermediación

Fuentes del departamento señalan que, dado que hay problemas de personal en algunos establecimientos, se ha querido hacer esta labor de intermediación entre las empresas y las personas interesadas, bien en un trabajo, bien en aportar un grano de arena. Los voluntarios van a una bolsa y los profesionales, a otra. Quien quiera figurar en los listados debe rellenar un sencillo formulario que está colgado en la página del organismo.

En la actualidad, ni siquiera se exige titulación específica para atender a mayores y dependientes, dado que con el estado de alarma se han dejado en suspenso «de forma excepcional y por tres meses», los requisitos de formación. Aunque el perfil que más se necesitaría a priori sería el de auxiliar de enfermería, también se puede demandar personal de cocina, de limpieza, mantenimiento etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de 600 personas se han ofrecido ya para trabajar o como voluntarias en las residencias de Cantabria