Secciones
Servicios
Destacamos
El buen tiempo que experimenta la región este otoño ha retrasado el inicio de la campaña de angulas, que no se dejarán encontrar hasta que lleguen las lluvias que revuelven las aguas y bajen las temperaturas. Por eso, no hay oferta ni en las ... marisquerías ni en los restaurantes. Los pescadores de «la especie más difícil de pescar por ser escurridiza y escasa» afrontan la temporada con pocas expectativas de capturas y precios disparados en relación a años anteriores.
Aunque en el BOC se había publicado la fecha del 1 de noviembre para el inicio de la campaña, las cofradías han solicitado a la Dirección General de Pesca un receso de 13 días en la fecha de arranque y que, de igual forma, se retrase en 13 días la fecha de cierre, previsto el 1 de febrero. De esta manera esperan aprovechar mejor la temporada.
«Con este calor no hay posibilidad de pescarlas. La noche del 12 de noviembre -el pasado sábado- será la primera salida, con la primera luna y las mareas», explicaba a El Diario Montañés hace unos días Javier Sousa, propietario del vivero de Bustio, proveedor de angulas de numerosos restaurantes de la capital cántabra y de la región.
Mientras en Asturias ya salió a la venta el primer kilo y medio de angulas a 7.400 euros, en Cantabria toca esperar un poco más. De todas formas, los pescadores explican que ese precio es «algo publicitario y promocional, que la realidad es que todavía no hay existencias».
La escasez de la especie tenderá a que su precio se dispare respecto a años anteriores. Sousa recordó que los precios del año pasado rondaron los 700 euros el kilo, subiendo a medida que se acercaban las fiestas hasta los 1.400 euros. En la Plaza de la Esperanza recordaron que vendieron las angulas frescas cocidas, compradas en la lonja, a 680 euros el kilo y que osciló hasta los 780 euros.
Esta campaña presenta otra novedad: la caída del número de licencias concedidas, que de 40 han bajado a 32. De ellas, 8 son para el plan especial del Deva y el resto, libres. «El recorte en el número de licencias se debe a las jubilaciones y bajas por otras causas, incluidas sanciones», explica la directora de Pesca del Gobierno de Cantabria, Marta López.
El furtivismo está bastante controlado gracias a la labor de control que realiza el Seprona a pie de ría, bares y carreteras. «Ante esta presión, los furtivos a día de hoy son algo testimonial», asegura López.
Mercado
El percebe es otro de los manjares más apreciados del mar y cuya dificultad para ser capturado también dispara sus precios, siendo accesibles solo para algunos bolsillos. Este crustáceo se puede encontrar en las lonjas y en las marisquerías prácticamente a lo largo de todo el año. En el puesto de Marisco Selecto Ana y Vanesa, de la Plaza de la Esperanza, venden percebe de Cedeira, Galicia. Su oferta es de tres tamaños: el pequeño estaba hace unos días a 30 euros el kilo; el mediano se pagaba a 40 euros el kilo; y el percebe más sabroso, el XL, costaba 55 euros el kilo.
La veda para la pesca del percebe se abrió en octubre y finaliza el 31 de diciembre. En estas fechas, coincidiendo con el final de temporada y la Navidad, este manjar con sabor a mar alcanza su mayor precio llegando a costar 180 euros el kilo en la lonja de las referencias XL. En el siguiente ejercicio, en 2023, se permitirá a los mariscadores reanudar la temporada de pesca el 2 de enero –finaliza el 5 de abril–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.