Secciones
Servicios
Destacamos
En medio del intento del Gobierno cántabro para solicitar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que defienda ante Europa el incremento de las cuotas anunciadas por la Comisión Europea para la merluza europea, caballa y rape para el próximo año, los ... pescadores de Cantabria han mostrado hoy su malestar por la reducción en un 20% de la cuota del verdel (caballa) para 2019. Supone, dicen, un revés para «más del 60% de la flota de bajura» que subsiste gracias a esta especie en la primera gran campaña del año en el Cantábrico.
Pese a este «importante» retroceso en el verdel que implica un descenso «del 60% del cupo en los últimos cuatro años», el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, considera que el resultado de las negociaciones con la Unión Europea también es positivo al mantenerse la cuota de la merluza y el bocarte y aumentar el jurel, el gallo o el rape.
«Es un sabor agridulce, pero desde luego no es para tirar cohetes», añade Fernández, quien incide en que el Total Admisible de Capturas (TAC) para el verdel «deja tocado al sector de artes menores y también a los cerqueros», que «en dos o tres días» liquidaron el «poco cupo» asignado el año pasado y «eso no es costera ni nada».
Recuerda también que a la cuota resultante del verdel se tendrá que restar unas 6.000 toneladas -3.000 toneladas al bocarte- tras la multa que pesa sobre España por la sobrepesca de esta especie en 2009 y 2010.
«Alguien tendrá que tomar medidas drásticas en este sentido porque si no las familias no van a tener con qué subsistir», sentencia el presidente.
También asegura que a los pescadores cántabros no les ha sorprendido esta bajada del cuota de verdel. Y es que «en los primeros informes se hablaba de una reducción de hasta un 42% y con este acuerdo el resultado aparenta no ser tan malo».
Según Fernández, la flota confía en que el bonito, otra de las citas importantes del Cantábrico y que contempla un aumento de la cuota del 20% por la ICCAT, pueda «amortiguar» las previsiones para mediados del próximo año, pero «como no entre, puede que muera el sector de artes fijas», ha concluido el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.