

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha pedido prudencia para evitar accidentes en un verano en el que, como en anteriores, se prevé una notable afluencia de gente a espacios abiertos para realizar actividades al aire libre, que tienen una acogida cada vez mayor entre la población y que se ven alentadas, además, por las medidas preventivas contra el covid.
Cantabria es una Comunidad Autónoma en la que, por sus características orográficas, habitualmente se realizan multitud de planes en la naturaleza. El mar, las playas, las distintas cuencas fluviales, el pantano del Ebro y la montaña son destino de cántabros y turistas para la práctica de las más variadas disciplinas deportivas, explica el 112 en un comunicado.
En la presente campaña estival las previsiones auguran altas tasas de turismo y una importante afluencia a espacios abiertos, ante la recomendación de las autoridades sanitarias de continuar manteniendo la prudencia ante el incremento de casos de coronavirus que se están registrando en las últimas semanas.
Esta circunstancia y la tendencia creciente a las actividades vinculadas a rutinas saludables, incrementa el ocio en lugares al aire libre, lo que puede ocasionar un aumento también en el número de accidentes, como ya sucedió en campañas anteriores.
Según ha explicado la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, titular del área de emergencias, «los incidentes están directamente relacionados con el número de personas que acuden a zonas de montaña, playa o que circulan por nuestras carreteras», por lo que ha pedido a los cántabros y a los turistas «que extremen la prudencia y eviten riesgos para minimizar el número de accidentes este verano». Con «pequeñas acciones, se pueden salvar vidas», ha apostillado.
Para practicar deportes al aire libre el 112 recomienda disponer de equipos adecuados a la disciplina elegida; informar a familiares o amigos de la actividad que se va a realizar, el lugar al que se va a acudir y la hora prevista de regreso; llevar el teléfono móvil cargado; consultar los partes meteorológicos y respetar las indicaciones y prohibiciones de las autoridades, fundamentalmente en el mar y la montaña.
Asimismo, si la actividad requiere un gran esfuerzo es necesario mantener una buena hidratación, llevar comida, protegerse del sol y adaptar la exigencia a las condiciones físicas.
Es importante, también, ser prudente en las playas y respetar las banderas indicativas de la peligrosidad, hacer caso de las advertencias de los socorristas y extremar las precauciones en el baño, fundamentalmente en los arenales que carezcan de servicio de vigilancia. Hay que evitar meterse en zonas en las que no se hace pie, tener en cuenta las subidas y bajadas de su nivel, la altura de las olas y conocer las corrientes.
En ríos, pantanos y piscinas el baño debe realizarse en zonas acotadas, si las hubiera, cerca de la orilla y lejos de corrientes y siempre mejor, como sucede con las playas, en áreas en las que se haga pie. En estos espacios es necesaria la vigilancia continua de los menores, y en el caso de que estos utilicen elementos de ayuda a la flotabilidad fijarse en que hayan pasado controles de calidad.
Asimismo, en días calurosos hay que proteger a niños, ancianos y personas con algún tipo de patología de la incidencia del sol, mantener la hidratación y no realizar esfuerzos en las horas centrales del día.
Del mismo modo, se solicita la colaboración de los cántabros para evitar incendios, tanto en el hogar como fuera. El Servicio de Emergencias recomienda comprobar antes de salir de casa que los aparatos eléctricos están apagados, comunicar al 112 la realización de barbacoas en espacios públicos y sólo hacerlas en aquellos habilitados al efecto, no dejar basura en montes y playas, no descuidar las quemas controladas y respetar los periodos de prohibición para actividades con fuego.
En los desplazamientos hasta el lugar en el que se va desarrollar la actividad elegida, el 112 insta a la población a que siga las normas de tráfico establecidas: moderar la velocidad, respetar la distancia de seguridad, extremar la prudencia ante fenómenos atmosféricos adversos y planificar los viajes respetando los tiempos de descanso.
En último término, hace un llamamiento a la ciudadanía para que avise al 112 ante posibles incidentes para procurar una rápida y eficaz intervención.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.