![El PP pide a Revilla que intervenga ante el «caos» del PSOE en gestión sanitaria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/Imagen%20pleno032822_3-kbwF-U1601475380637X2C-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El PP pide a Revilla que intervenga ante el «caos» del PSOE en gestión sanitaria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/Imagen%20pleno032822_3-kbwF-U1601475380637X2C-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El reglamento del Parlamento establece que el presidente de Cantabria debe acudir a dar cuenta de los ceses y nombramientos de los miembros del Consejo de Gobierno. Con esa idea fue este lunes Miguel Ángel Revilla a la Cámara tras los cambios en Sanidad. Sus ... primeros 30 minutos de intervención los dedicó a valorar la gestión de la pandemia de Miguel Rodríguez. «Ha soportado tres años muy duros, con decisiones en algunos casos impopulares, pero necesarias desde el punto de vista sanitario en aras de preservar la salud pública», apuntó sobre el socialista, con el que reconoció haber tenido «discrepancias públicas, pero nunca injerencias». Con su sustituto, Raúl Pesquera, por primera vez en la bancada del Ejecutivo, Revilla defendió que los buenos resultados en comparación con otras autonomías confirman que ha sido «un buen consejero»y que las muchas críticas que recibió Rodríguez son normales teniendo en cuenta que su departamento era el que tomaba las restricciones más impopulares.
El presidente apenas hizo referencias sobre la persona que ocupa desde la semana su despacho en la calle Federico Vial. Valoró su profesionalidad como médico de familia, su gran conocimiento de la Sanidad cántabra y, en tono de humor y mirando al PP, que los másteres que tiene los «aprobó legalmente». En cualquier caso, Revilla señaló que fue una propuesta del PSOE, que tiene encomendada esta competencia dentro del pacto de Gobierno, y que él se limitó a firmar el decreto de nombramiento. Una premisa que utilizó toda la oposición para echar en cara al jefe del Ejecutivo su falta de implicación y su responsabilidad por dejación de funciones en el «caos» que, a juicio de PP, Ciudadanos y Vox, se viene arrastrando en la gestión sanitaria de los últimos consejeros socialistas.
«La Sanidad de Cantabria no va con el presidente. No solo lo dice, sino que lo practica. Se ha desentendido por completo», criticó la líder de la oposición, María José Sáenz de Buruaga, que reclamó al regionalista que intervenga para corregir la «falta absoluta de rumbo de una política de la que depende la salud de 600.000 personas». El PP enumeró los problemas del sistema regional, desde las listas de espera, hasta las dificultades para ser citado en los ambulatorios o las críticas unánimes de los profesionales sanitarios a Rodríguez y lamentó que a Revilla esquive sus responsabilidades por cuidar el pacto de Gobierno con el PSOE: «El sistema público va a la deriva, con una situación insostenible para profesionales y pacientes».
Desde Ciudadanos recordaron que pidieron hasta en cuatro ocasiones la dimisión de Rodríguez por su «dureza» a la hora de aplicar restricciones. Porque «si por él hubiera sido, todavía estaríamos confinados. También era su responsablidad –en referencia a Revilla– cómo se implantaban las restricciones. Su responsabilidad era calibrar los efectos». Como los populares, Félix Álvarez hizo referencia a la reciente sentencia sobre el caso SCS. «La sanidad en manos del PSOE no solo es una chapuza, sino que ha estado salpicada de episodios de corrupción».
Quien más se centró en la tarea que tiene por delante el consejero Pesquera fue Vox. Y lo hizo para concretar los deberes pendientes. El principal, atajar el deterioro «gravísimo» del servicio de Atención Primaria que está dando citas «para la semana siguiente o por videoconferencia». Un ejemplo para Cristóbal Palacio de que «la calidad del servicio deja mucho que desear» y de que seguirá igual en el año que resta de legislatura porque el nuevo consejero ya ha dicho que su proyecto es continuista. «Me parece peligrosísima esa afirmación. Tendría sentido ser continuista si la gestión hubiera sido exitosa, pero ha tenido graves errores», concluyó.
A petición del PP
El bipartito rechazó con sus votos y la abstención de Cs la proposición impulsada por el PP en la que se pedía al Gobierno regional la fusión de las direcciones generales de Juventud y Cooperación al Desarrollo, que en legislaturas pasadas estuvieron unidas. «La gestión de la ayuda a Ucrania ha demostrado que la única necesidad real de este cargo es mantener otro sueldo en el PSOE», lamentó el popular Álvaro Aguirre, que tampoco logró que el Parlamento mostrara su rechazo a la labor desarrollada por la Vicepresidencia en este ámbito.
Medio Rural
El grupo parlamentario de Ciudadanos llevó al Pleno una iniciativa en la que instaba a la Consejería de Medio Rural a modificar su política de sanidad animal, tanto para controlar la fauna salvaje con el objetivo de que no se convierta en «reservorios de enfermedades»como para simplificar y aumentar las ayudas a los ganaderos que tienen que sacrificar o poner en cuarentena a sus animales. «Deben convocarse de manera inmediata las ayudas a la reposición», pidió la diputada Marta García, que lamentó que el Gobierno de España no actualiza la cuantía de las indemnizaciones por sacrificio desde 2011.
Aeropuerto
La moción popular que exigía la puesta en funcionamiento de las pasarelas para embarcar en los aviones directamente desde la terminal, unos medios de los que ya dispone el Seve Ballesteros pero que no se utilizan por problemas técnicos, provocó un rifirrafe entre Íñigo Fernández (PP) y Ana Obregón (PRC). Los regionalistas votaron en contra porque la no instalación de los 'fingers' no ha generado «ningún problema para el uso del aeropuerto». «¿Dónde llega su conformismo a la hora de defender a Sánchez», lamentó Fernández, que recordó los problemas de las personas con movilidad reducida para coger un vuelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.