Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio del helicóptero de rescate del Gobierno de Cantabria no dejará de funcionar pese a la huelga a la que está llamada en toda España la plantilla de Avincis Aviation, la empresa encargada de poner en el aire la aeronave y a la ... que están adscritos los diferentes equipos que integran su tripulación. Los parones, convocados en diferentes jornadas y tramos horarios desde este mes de septiembre hasta el próximo enero, no supondrá que ningún ciudadano que haga una llamada de auxilio ante una emergencia en cualquier ámbito se quede sin respuesta, ya que la Consejería de Presidencia ha emitido una orden por la que fija los servicios mínimos del 100%. Esto implica que, pese a la convocatoria oficial de una huelga en la que los sindicatos reivindican la mejora de las condiciones laborales y salariales, el «fin de la precariedad» y la aprobación de un nuevo convenio tras cinco años con el actual caducado, cualquier empleado de la compañía que no acuda a su trabajo estos días sin causa justificada tendrá que hacer frente a las consecuencias de su decisión. Según la legislación nacional, «los paros y alteraciones en el trabajo por parte del personal necesario para el mantenimiento de los servicios esenciales mínimos determinados serán considerados ilegales».
La Administración autonómica justifica su decisión en la necesidad de velar por el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Razonan que los trabajadores de Avincis Aviation prestan un servicio esencial para Cantabria, ya que participan en la atención del servicio de rescate a través del helicóptero de emergencias que requieren una respuesta inmediata, y su paralización «puede afectar a la salud y a la vida de los ciudadanos» . La propia Consejería señala que los representantes sindicales no están conformes con su decisión, pero insiste en que la naturaleza del trabajo no permite realizar «una programación previa, sino que requiere una respuesta inmediata con objeto de minimizar los efectos desfavorables de dichas emergencias en la vida e integridad física de las personas». Es decir, que no es posible programar las interrupciones que reclaman los huelguistas. Cantabria no es la única comunidad que ha decretado servicios mínimos del 100%, también lo ha hecho Castilla y León, donde la empresa también se encarga de realizar esta labor. También lo hizo ya en el pasado -esta es la tercera convocatoria de huelga este año- la Xunta de Galicia.
Avincis pone a disposición de Cantabria dos aparatos, el que funciona todo el año y el que desde 2021 permite duplicar la capacidad operativa durante los cuatro meses del año de más actividad -los de invierno, desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo-, lo que ha permitido mejorar la respuesta ante cualquier situación de emergencia. Este último sirve principalmente para apoyar la lucha contra incendios forestales en la época de mayor riesgo y reforzar la vigilancia en caso de inundaciones para prevenir sus efectos.
El contrato asciende a 2,2 millones de euros anuales y de la empresa dependen cuatro de los cinco integrantes que forman el equipo del helicóptero. Se trata del piloto, el copiloto, el médico y el gruista, mientras que el rescatador es personal dependiente directamente del Ejecutivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.