![El ministro Miguel Iceta presidió la reunión del Patronato de Altamira, en Santillana del Mar.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/iceta%20altamira011123_16-kJg-U190233536561OUG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El ministro Miguel Iceta presidió la reunión del Patronato de Altamira, en Santillana del Mar.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/iceta%20altamira011123_16-kJg-U190233536561OUG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La última parada de Miguel Iceta en su visita a Cantabria fue para presidir y participar en la reunión del Patronato de Altamira, un organismo que no se veía las caras desde hacía cinco años y medio. Sus integrantes ya tenían ganas después de varias ... vicisitudes y una pandemia de por medio que habían impedido, hasta ahora, el encuentro. El ministro de Cultura pudo «por fin» conocer de primera mano la réplica de una de las «joyas» nacionales y, sobre todo, conocer el estado de conservación de la cueva. «Las pinturas están en un delicado estado estable», valoró jugando con las palabras el director general de Patrimonio Histórico y Bellas Artes, Isaac Sastre, acompañado por la directora del Museo, Pilar Fatás. Ambos confirmaron que seguirá en funcionamiento el actual sistema reducido de visitas recuperado en el verano de 2020 en base a la lista de espera del año 2002 cifrada «entre tres mil y cuatro mil personas».
Era uno de los asuntos más esperados. Había expectación por saber si durante todo este tiempo la denominada 'Capilla Sixtina del Arte Paleolítico' había sufrido más daños y si los escasos cinco visitantes semanales habían condicionado la conservación de los polícromos. «Las pinturas tendrán que soportar siempre la fragilidad del paso de los miles de años», continuó Sastre, antes de puntualizar: «Se ha conseguido mantener unos niveles que permiten retrasar lo máximo posible una situación que ya de por sí es delicada. Se puede decir que gozan de una estabilidad dentro de la fragilidad», concluyo. Un diagnóstico que compartió Fatás. «La cueva es una enferma crónica, pero tiene los mejores cuidados», aseveró la directora.
Centro Categoría 2 de la Unesco. La Sociedad Regional de Cultura será el instrumento jurídico necesario para poner en marcha la infraestructura.
Visitas a la neocueva. Se han recuperado en 2022 cifras prepandémicas «cercanas a los 300.000 visitantes».
Cueva de las Estalactitas. No se abrirá para uso turístico por «riesgo geológico».
Lo que no quisieron aventurar es si en un futuro la cifra de visitantes podría aumentar. «El método actual es el más seguro, pero nos comprometemos a seguir analizando y recopilando todos los datos medioambientales que se generan para ver si en el futuro puede haber alguna variación en el sistema», se limitó a decir el director general de Patrimonio Histórico.
Pero no fue el único asunto que trataron en la reunión del Patronato. También se felicitaron porque Altamira recuperó el año pasado las cifras de visitantes prepandemia «rozando las 300.000 visitas», lo que convirtió al museo cántabro en el segundo más visitado del país, sólo por detrás del Museo Arqueológico Nacional ubicado en Madrid. «Que Altamira alcance estas cifras, evidencia el poder de atracción de este lugar», afirmó Sastre.
Ver fotos
Noticias Relacionadas
El representante ministerial también desveló el estado en el que se encuentra la puesta en marcha del Centro Internacional de Arte Rupestre de la Unesco de Categoría 2, que será el único de España. «Ya tenemos una institución con personalidad jurídica propia, que era una condición a la que nos obligaba la Unesco. Tras distintos avatares, nos ha permitido contar con este instrumento a través de la Sociedad Regional de Cultura del Gobierno de Cantabria, que va a facilitar muchísimo el camino para que a partir de ahora podamos desarrollar el instrumento mediante un tratado internacional», explicó Sastre.
El encuentro posterior con la prensa también sirvió para anunciar que la cueva de las estalactitas no podrá ser abierta para uso turístico puesto que los indicadores de riesgo geológico así lo recomiendan. Eso sí, seguirá siendo la zona de pruebas utilizada para no experimentar en la cavidad original donde se encuentran las pinturas, que está justo al lado. Antes de la reunión del Patronato, el ministro Iceta realizó una rápida visita a la neocueva y el Museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.