Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan de Movilidad de Cantabria prevé el desarrollo de un consorcio de transportes en el que estarán representados tanto los ayuntamientos como los operadores. Este proyecto forma parte del primer nivel de aplicación del plan, un documento que está ya redactado y se ... presentará en el plazo de unas semanas en el Parlamento.
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, anunció ayer que el Plan de Movilidad de Cantabria está «acabado», y dijo de él que es «moderno» y que «contempla todas las necesidades y soluciones», aunque rehusó facilitar más detalles hasta su presentación en la Cámara regional.
López Marcano participó en la jornada sobre movilidad sostenible organizada por las empresas Ascentic y CIC Consulting Informático, con una doble sesión en la que se analizaron tanto los retos de la movilidad, a nivel regional y municipal, como los planes de desarrollo logístico en la región, con especial atención a la ejecución del futuro polígono de La Pasiega y las mejoras en el Puerto de Santander, con su nueva terminal de contenedores.
Quien sí habló de las líneas generales del Plan de Movilidad fue Marcos Miguel Revuelta, jefe del Servicio de Transportes del Gobierno de Cantabria, quien avanzó que su implantación se acometerá en tres niveles. En el primero, y prioritario, se procederá al diseño de un nuevo mapa de líneas regionales, que obligará a sacar a concurso su explotación.
Seguidamente, se acometerá la comarcalización del transporte, un proceso similar al que se está llevando a cabo en el área de Torrelavega y su entorno, que ya se aprobó el pasado año, buscando otras zonas donde pueda emplearse esa estrategia. Otra de las medidas incluidas en este primer conjunto de actuaciones es la mencionada creación de un consorcio de transportes, para que municipios y empresas puedan acogerse a este tipo de gestión. La mejora de la red de ferrocarril de Cercanías -para la que será preciso contar con la colaboración de Adif y Renfe- y la optimización del transporte escolar completan este bloque. En este último punto, se intentará hacer compatibles, allí donde sea posible, las rutas de transporte escolar con las interurbanas, buscando zonas intermodales a las que se pueda acceder en un medio de transporte, para continuar viaje en otro distinto.
En un segundo nivel se sitúa el impulso de las áreas territoriales de prestación conjunta de taxi, una experiencia que actualmente ya se está llevando a cabo en algunos puntos de Cantabria, aunque a mayor escala. Este segundo bloque se completa con nuevas formas de reparto sostenible de última milla y la mejora del transporte público marítimo.
La tercera y última sección de actuaciones incluye un plan de accesibilidad universal, la creación de un organismo de referencia para la movilidad sostenible y el fomento de acciones institucionales para fomentar estos cambios en el sistema, entre otras iniciativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.