Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora que tenemos un nuevo rector de la UIMP, quizá es el 'kairós' para decir esto: con excepción de las fugaces presencias de José Ortega y Gasset a mediados del siglo pasado, y de Karl Popper a finales, La Magdalena no ha visto a ... ninguno de los grandes filósofos internacionales, si no contamos una hora y media con Tzvetan Todorov que debimos a la generosidad de la familia de Eulalio Ferrer. Pasaron a mejor vida, sin venir a Santander, los franceses Jean-Paul Sartre, Raymond Aron, Michel Foucault, Jacques Derrida y Paul Ricoeur; lo mismo ocurrió con alemanes como Hans-Georg Gadamer (y eso que en sus 102 años de vida podríamos haberle traído una semana) o Reinhart Koselleck. Jürgen Habermas cumple este año sus 90 y sigue dando entrevistas, pero no lo veremos por aquí.
Desaparecieron los estadounidenses Richard Rorty, Hilary Putnam. No sé cómo estará el californiano John R. Searle a sus 85 años; acabo de comprar su libro sobre la estructura de la civilización, pero el original inglés era de 2010. No mucho más joven es el turinés y tocay Gianni Vattimo. Fuese a los mares de Jorge Manrique un genio de Oxford, sir Peter Frederick Strawson. Y el año pasado lo hizo Derek Parfit, pensador interesantísimo. Jubilado en Oxford está Jonathan Barnes, el editor de las obras completas de Aristóteles. De allí nunca vino tampoco el ya fallecido sir Michael Dummet. Y no nos han traído de Miami a Susan Haack, experta en lógica y teoría de la ciencia. En marzo falleció Hayden V. White. Otro que se quedó sin ver la isla de Mouro.
Me paro aquí, porque no necesito más. La UIMP parece refractaria a la actividad intelectual que examina críticamente los fundamentos de la vida humana tanto en el aspecto del conocimiento como de la conducta. Todas esas cosas que suponen dar sentido o sentidos a este recreo entre dos nadas que es la existencia. La UIMP se dedica al conocimiento, pero no a la sabiduría. No es la única universidad a la que esto le sucede, pero es de la que quiero ocuparme hoy, solo con 'un po' di speranza', que diría el italiano. Creo que no es en lo que Ortega y Fernando de los Ríos pensaban cuando impulsaron esta universidad en 1932.
Naturalmente, no se trata de criticar presencias de las ciencias particulares. Ningún filósofo es adversario de las ciencias particulares, sino amigo de todas (cuando a Descartes una visita le preguntó por su biblioteca, la llevó a la parte trasera de la casa donde estaban diseccionando un ternero y le dijo: 'Voilà ma bibliothèque!'), pero ninguna de ellas puede proporcionar a la vida humana la autocomprensión o, más modestamente, las preguntas pertinentes que solo encuentran respuestas impertinentes. Y una universidad internacional solo va en serio «internacionalmente».
Solía bromear sobre clasificaciones universitarias con un rector de la UC, diciéndole que la prueba infalible de la excelencia planetaria de una universidad es que tenga cátedra de Asiriología. Porque si alguien se molesta en pagar a otros para descifrar inscripciones cuneiformes y enviar expediciones a sitios peligrosos, ese alguien es un amante de la cultura, la ciencia y la humanidad. No le voy a pedir Asiriología a una universidad como la UIMP que ni siquiera tiene afición a la Egiptología, aunque haya españoles que destacan en ella. Pero sí le voy a pedir, como prueba del algodón de que va en serio, que se proponga programar cada verano al menos a un filósofo de renombre mundial, que atraiga a otros para un encuentro de alto nivel, y que dé lugar a la correspondiente publicación, vídeo y demás. Espero haber sido tan constructivo como un albañil mesopotámico. Como dice el título de un libro: 'Más Platón y menos Prozac'. Ergo, más Platón en caballerizas, no acabemos con la receta de Prozac en la mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.