Borrar
Imagen de archivo de la protesta frente al Congreso por la libertad de la educación, a la que se sumó el PP. DM
La plataforma 'Más Plurales' plantea movilizaciones en Cantabria para «defender la pluralidad educativa»

La plataforma 'Más Plurales' plantea movilizaciones en Cantabria para «defender la pluralidad educativa»

El nuevo colectivo está formado por familias, centros educativos y sindicatos que están en contra del proyecto de reforma educativa, la denominada ley Celáa

DM .

Santander

Martes, 10 de noviembre 2020, 16:52

La nueva plataforma 'Más Plurales', creada por familias, centros educativos y sindicatos en contra del proyecto de reforma educativa, denominado ley Celaá, han anunciado su intención de convocar diversas movilizaciones en Cantabria contra una norma que, a su juicio, «atenta contra la pluralidad del sistema educativo».

Así lo ha indicado este martes en una rueda de prensa la Plataforma, formada por Concapa, los sindicatos FSIE y FE-USO, las patronales Escuelas Católicas, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y la Delegación Diocesana de Enseñanza, quienes han puesto en marcha una campaña contra la Ley Celaá titulada «Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusivas con todos y para todos».

Según han denunciado la modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) «vulnera derechos reconocidos e la constitución y reduce progresivamente el modelo de la enseñanza concertada», por lo que han avanzado la convocatoria de movilizaciones en Cantabria «para defender la pluralidad educativa».

«La Lomloe se inventa un derecho a la educación pública, cuando el verdadero derecho recogido en la constitución es el derecho a la educación, enfrentándolo a la educación concertada»

mónica haro, presidenta de concapa en cantabria

La presidenta de Concapa en Cantabria, Mónica Haro, en representación de 'Más Plurales', ha dado a conocer que la plataforma tiene previstas en Cantabria una serie de movilizaciones en coordinación con la Plataforma Nacional de Concertados.

Haro, que ha espetado que «la ley no cuenta con el respaldo social», ha puesto en valor «el gran éxito» de la campaña de recogida de firmas en contra de la LOMLOE que la organización puso en marcha hace dos semanas y que «actualmente lleva más de 1,2 millones de firmas«.

Protestas todos los miércoles en los centros concertados

Entre las acciones planificadas, 'Más plurales' organizará todos los miércoles, al acabar la jornada, un acto de protesta en cada centro educativo concertado y también convocará una caravana de coches en Santander «para dar voz a los alumnos, profesores, personal de administración y servicios que se quedan desamparados con la nueva ley».

La nueva plataforma también ha solicitado una reunión con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, así como con la consejera de Educación, Marina Lombó, aunque se mantiene «a la espera de ser recibidos».

La presidenta de Concapa en Cantabria ha denunciado que la LOMLOE «promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas» y ha lamentado que «conduce al dominio sistémico del Estado».

«Distribuye a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de sus padres, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y se inventa un derecho a la educación pública, cuando el verdadero derecho recogido en la constitución es el derecho a la educación, enfrentándolo a la educación concertada«, ha criticado Haro.

Asimismo, ha subrayado que la LOMLOE «devalúa la enseñanza de la asignatura de religión» y ha opinado que supone «una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un Estado no confesional».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La plataforma 'Más Plurales' plantea movilizaciones en Cantabria para «defender la pluralidad educativa»