Borrar
Así son las diez playas de Cantabria que este año tendrán Bandera Azul.

Ver 13 fotos

Así son las diez playas de Cantabria que este año tendrán Bandera Azul. Equipo gráfico DM

Diez playas de Cantabria consiguen 'Bandera Azul'

Comillas este año no se ha presentado a la convocatoria y se ha sumado a la lista el arenal castreño de Brazomar

Mariña Álvarez

Santander

Martes, 7 de mayo 2024

Cantabria ha conseguido diez 'Banderas Azules' este año, que ondearán en otras tantas playas a partir de junio. Es una menos de las que tenía el año pasado, al caerse de la lista la playa de Comillas y sumarse un arenal nuevo, el de Brazomar, en Castro Urdiales. A este cambio se añade la decisión de Santoña de no concurrir a la convocatoria, después de que en 2022 la playa de Berria perdiera en agosto la bandera azul que le habían otorgado esa misma temporada. Y si este año no está en la lista la playa de Comillas es porque el equipo de gobierno ha decidido no solicitarla por no estar de acuerdo con las actuaciones exigidas.

Es la primera vez desde 2018 que Cantabria no tiene sus once banderas azules y, con las diez este año, Cantabria es de las que menos tiene de España, solo por delante de País Vasco (tiene 4, las mismas que el año pasado), Melilla (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas) y Madrid (1, las mismas).

La lista de playas cántabras con Bandera Azul en 2024, queda, por tanto, así: La Arena y El Sable de Quejo (Arnuero), Ris y Trengandín (Noja), El Sable de Tagle y Los Locos (Suances), El Sable de Merón (San Vicente de la Barquera), y Ostende, Oriñón y Brazomar (Castro Urdiales).

Bandera azul a la entrada de la playa de Tagle (Suances).
Imagen - Bandera azul a la entrada de la playa de Tagle (Suances).

729 en toda España

España ha obtenido un total de 729 'Banderas Azules' (638 playas, 102 puertos deportivos y siete embarcaciones turísticas), 18 más que en 2023, siendo la Comunidad Valenciana la región líder en número de playas con este distintivo (Puedes consultar el listado completo de las playas con 'bandera azul' de toda España pinchando aquí.).

Una de las novedades de este año es que Navarra debuta en el programa con su primera 'Bandera Azul' para la playa Bahía de Lerate en Guesalez. Aún quedan cuatro comunidades autónomas sin recibir ninguna: Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja.

De este modo, las playas de España, que este año han conseguido 11 'Banderas Azules' más que el año pasado, mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguida por Grecia y Turquía. Este año hay ocho nuevas playas en España con esta distinción y 33 que las recuperan en esta edición.

En cuanto a los puertos deportivos, que este año suben en cinco, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En 2024 se han presentado 102 puertos (uno menos que el año pasado), por lo que el 100% ha conseguido la 'Bandera Azul'. En este caso, siete han recuperado el galardón y una la recibe por primera vez.

La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de 'Banderas Azules' en España, con 159 (seis más que 2023), seguido de Andalucía, con 156 (+8) 'Banderas azules', Galicia, con 125 (igual que en el año pasado) distintivos, y Cataluña, con 118 (-2).

El resto de comunidades según el número de 'Banderas Azules' otorgadas son: Canarias (60, las mismas), Baleares (42 y +4), Murcia (34 y -1), Asturias (17 y +2), Cantabria (10 y -1), Extremadura (11 y -1), País Vasco (4, las mismas), Melilla (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas) y Madrid (1, las mismas).

Además, siete municipios y sus correspondientes playas siguen con Bandera Azul desde el inicio del programa en 1987, sin ninguna interrupción, 38 años consecutivos: Alcalá de Xivert (playa El Carregador), Alicante (playa Sant Joan), Calpe (playa La Fossa), Campello (playa Carrer la Mar), Cullera (playa Sant Antoni), Gandía (playa Nord) y Oleiros (playa Bastiagueiro).

Cuatro centros de interpretación cántabros con bandera

En 2024 se han reconocido a 88 centros de interpretación como Centros Azules en Andalucía (17), Asturias (6), Baleares (1), Canarias (4), Cantabria (4), Cataluña (10), Comunidad Valenciana (25), Extremadura (5), Galicia (15) y Región de Murcia (1). Los centros de interpretación cántabros distinguidos son la Casa de la Naturaleza de Castro Urdiales, el Molino de Mareas de Santa Olaja (Arnuero), la Casa de las Mareas (Arunero) y el Molino de las Aves de Noja.

Menciones especiales

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también 'Menciones Especiales' a tres municipios con Bandera Azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.

El Jurado de la 'Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad' decidió otorgar las menciones a Chiclana de la Frontera (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y Xilxes (Castellón).

Mención especial al socorrismo de Castro Urdiales

El Jurado de la 'Mención Especial a los Servicios de Socorrismo' consideró premiar a San Fernado (Cádiz), Málaga (Málaga) y Teulada (Alicante). Por último, el Jurado de la 'Mención Especial de Educación Ambiental' reconoció a Alcudia (Baleares), Castro-Urdiales (Cantabria) y Roquetas de Mar (Almería).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diez playas de Cantabria consiguen 'Bandera Azul'