Secciones
Servicios
Destacamos
Si de algo ha presumido Miguel Ángel Revilla a lo largo de su trayectoria –y muy especialmente en esta última campaña electoral– ha sido del tirón que tiene en los pueblos. Hasta el domingo, eran su bastión, su granero particular, el impulso que permitió ... a «un chaval» que nació en Polaciones convertirse en presidente de Cantabria. Sin embargo, este apoyo se ha desinflado. Ha perdido fuerza. El 28M ha sido un buen ejemplo. Revilla ha mantenido el tipo en los municipios, donde su imagen sigue siendo importante, aunque su poder no tanto. Aún así, en términos absolutos, ha sacado más votos él que sus alcaldes. A María José Sáenz de Buruaga, ganadora contundente, también le han votado más que a sus candidatos en los diferentes ayuntamientos –además, en ambos casos, con un aumento espectacular de votos–. En el lado opuesto se encuentra Pablo Zuloaga, que, pese a haber conseguido un diputado más que en 2019 –ahora, 8–, sus alcaldes han tenido más fuerza que él.
Un vistazo rápido al mapa electoral del pasado domingo permite observar que entre los 102 municipios el color azul del PPha recuperado protagonismo, el verde del PRC mancha menos y el rojo del PSOE es muy minoritario. ¿Qué ha sucedido? A nivel autonómico, Revilla ha perdido el liderato en 57 municipios –50 de ellos se los ha arrebatado Sáenz de Buruaga y los otros 7 Zuloaga– y sólo ha conseguido conservarlo en 23. De hecho, en aquellos ayuntamientos donde ha ganado también ha perdido fuerza pese a ser el partido más votado. Arredondo es el único en el que el regionalista mejora el porcentaje de voto respecto a 2019. En el resto, pierde incluso más de 20 puntos porcentuales en comparación con los anterior comicios.
En números absolutos, el aún presidente de Cantabria –ahora en funciones– se ha dejado por el camino más de 55.000 votos. En las elecciones de 2019 consiguió 122.679, frente a los 67.106 de este domingo (55.573 menos, exactamente). En términos porcentuales, el PRC con Revilla como candidato ha conseguido el 20,86% de los votos, que son 16,78 puntos menos que hace cuatro años, donde obtuvo un espectacular resultado al ganar holgadamente y convertirse en el partido más votado con el 37,64% de los votos.
Esta pérdida de poder se escenifica también en la merma de influencia que el PRC ha tenido en los principales núcleos de población. Santander lo ejemplifica. Uno de los mayores orgullos para Revilla en las anteriores elecciones no fue conseguir su primer triunfo electoral absoluto. Siempre que ha tenido ocasión, ha recordado que fue el candidato más votado en la capital, por encima incluso del Partido Popular. Allí consiguió 2.387 votos más que María José Sáenz de Buruaga, al hacerse con el 30,75% de los sufragios. Todo un logro, sobre todo si se tiene en cuenta que era la primera vez que un partido diferente al PP se imponía en un feudo tan conservador.
Revilla ha encabezado la lista más votada en 23 municipios, lejos de los 57 que logró en 2019
El PP tiñe de azul el mapa de Cantabria y recupera feudos tradicionales del PRC como Torrelavega
El PP gana 63 ediles en toda la región y Vox 26. El PRC obtiene 58 menos y el PSOE 24
La aspiración de Revilla era revalidarlo o, por lo menos, minimizar la pérdida de fuerza que intuía, como dijo la noche electoral, pero que no verbalizó durante la campaña. El batacazo allí ha sido mayúsculo. Sáenz de Buruaga le ha doblado en votos. La candidata popular ha obtenido, redondeando, el 40% de los sufragios y Revilla no ha llegado al 20%. En el caso de la popular ha conseguido 10.000 apoyos más que en 2019, cuando se presentó a las elecciones prácticamente por accidente. La decisión de la cúpula nacional del PP, entonces formada por el tándem Pablo Casado-Teodoro García Egea, la relegó a un segundo plano. La atleta olímpica Ruth Beitia fue la elegida en un primer momento por Madrid para optar a la Presidencia, pero enseguida mostró debilidad y acumuló sonoras meteduras de pata en sus intervenciones públicas, hasta que decidió apartarse a un lado. A Casado no le quedó más remedio que repescar a Sáenz de Buruaga, que pasó de ser segundo plato a candidata, aseguró, «por responsabilidad» con el partido.
Además, Revilla se ha llevado otro palo en Santander. Su delfín, Felipe Piña, era su gran esperanza, pero el director general de Transportes no ha logrado tampoco encandilar a los votantes regionalistas. De hecho, ha empeorado los números de su antecesor, José María Fuentes-Pila, al sumar 7.306 votos menos, que se han traducido en la pérdida de dos concejales: de los cinco de 2019 a los tres de ahora.
Noticia Relacionada
Ana Isabel Cordobés
En Torrelavega, Revilla ha perdido el 20% de los votos, y le han apoyado menos que a María José Sáenz de Buruaga y a Pablo Zuloaga. También allí su candidato al Ayuntamiento ha perdido fuerza frente al empuje del PP, esta vez liderado por el joven Miguel Ángel Vargas. Javier López Estrada se ha dejado 1.371 votos, que se han traducido en dos concejales menos (6 en lugar de 8). Aún así, López Estrada gana por casi 318 votos a Revilla. El alcalde en funciones podría seguir al frente del Consistorio si reedita el pacto con el PSOE de José Luis Urraca y el apoyo imprescindible de Torrelavega Sí o Podemos-IU –ambos con un concejal–.
Revilla también se ha estrellado en Camargo, ya que ha logrado un 20% menos de apoyos que en 2019. Pasa de ser el candidato más votado, al tercero –por detrás de Buruaga y Zuloaga–. En Piélagos, ha sucedido lo mismo. De ganar en 2019, a ser la tercera fuerza el pasado domingo. En total, 2.285 votos menos, un 18,2% menos.
La situación de la presidenta del PP ha sido como la de Revilla pero a la inversa. Su crecimiento en los municipios ha sido exponencial. Sáenz de Buruaga ha conseguido recuperar Torrelavega donde ha sumado prácticamente tres mil votos más, al obtener un 5% más de votos que el socialista Zuloaga y casi un 8% más que el regionalista Revilla. En Santander, también le ha ganado la partida Revilla, tras su «histórico» triunfo de 2019, al convertirse en la fuerza más votada con el 40% de los votos.
Aun así hay una particularidad. Sáenz de Buruaga no ha conseguido sacar más votos que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que ha cosechado un espectacular resultado con mayoría absoluta incluida. La regidora ha obtenido 3.067 votos más que su 'jefa'. A la alcaldesa, en números absolutos, la han apoyado 37.773 santanderinos, mientras que a la presidenta del PP 34.706. Igual, además, se estrenará en esta legislatura en el Parlamento de Cantabria, al aparecer en la lista autonómica como número dos.
Noticia Relacionada
Pese a que siempre se ha hablado de la distancia que hay entre una y otra, Sáenz de Buruaga ha defendido que la decisión de incluirla en la lista parlamentaria fue idea suya. Y es que hubo una época en la que se especuló con la posibilidad de que fuera la alcaldesa la candidata a la Presidencia con el beneplácito el la cúpula nacional. Desde entonces han posado juntas y sonrientes, dedicándose buenas palabras, como las felicitaciones mutuas de la noche electoral.
De los tres candidatos más votados, al único que no le ha servido el incremento de sufragios ha sido al PSOE de Pablo Zuloaga. Es más, el líder de los socialistas pierde tirón en los municipios. Su porcentaje de votos ha subido un 3% respecto a 2019, lo que le ha servido para sumar un diputado más (8, en total); sin embargo, sus alcaldes le han superado en el número total de votos. Él ha cosechado 66.250 y sus candidatos 73.322: 7.072 menos.
Las elecciones también dejan otra lectura en clave local. El PP también ha sido el partido más votado en el conjunto de los 102 ayuntamientos. Los de María José Sáenz de Buruaga han obtenido 407 ediles, que son 63 más que hace cuatro años. La segunda mayor subida ha sido la de Vox, que ha aumentado 26. Por contra, han retrocedido PRC (-58), PSOE (-24) y Ciudadanos (-14).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.