Secciones
Servicios
Destacamos
«Sigo mirando por la calle, también buceo en las redes sociales, miro con lupa fotos de grupo, de gente nacida en los setenta, por si algún día lo encuentro...». Juan Carlos Rivas es el presidente de 'SOS Bebés Robados Cantabria' y busca a un hermano suyo, nacido el 30 de octubre de 1977 en la Residencia Cantabria ... . La madre de Juan Carlos vive convencida de que su sexto hijo, el más pequeño, no murió a los tres días como le hicieron creer. Ella estaba ingresada en una habitación 'maldita' de la segunda planta. En apenas una semana fallecieron cinco niños de los nacidos allí. Supuestamente. Ella y otra de las madres con las que compartió habitación se reencontraron años después en medio de su lucha para que se investigase si sus hijos habían sido robados. Nunca les mostraron los cadáveres de sus niños. Son dos de tantos miles de casos en España. Y como la mayoría, ni siquiera pasaron el filtro de la Fiscalía y sus demandas han sido rechazadas «por falta de indicios». «Pero seguimos buscando y sigo al frente de la asociación cántabra, trabajando sin descanso de manera altruista. Lo hago por mi madre», dice Juan Carlos.
Esta semana se ha celebrado en la Audiencia Provincial de Madrid el primer juicio contra un ladrón de bebés. Ya se le puede llamar así. El doctor Vela, acusado de detención ilegal, suposición de parto y falsedad en documento oficial, ha sido absuelto por prescripción. Pero la justicia al fin ha reconocido el delito. Una noticia esperanzadora para los hijos robados que buscan a sus padres, para los padres que buscan a sus hijos robados. «No puedo decir que estoy contento, pero es el primer tribunal que reconoce que se han producido estos delitos. En España pueden decir que ha prescrito. Pero el recurso de la Fiscalía y de la denunciante de este caso, Inés Madrigal -la bebé robada por Vela-, nos va a abrir las puertas del futuro a los demás. El Tribunal Supremo deberá adaptarse a las órdenes internacionales. Y no hay prescripción que valga».
Los argumentos de los recursos contra esta sentencia son principalmente dos. El primero, que el cómputo para la prescripción de la detención ilegal no comienza con la mayoría de edad del afectado, sino en el momento en que la víctima tiene conocimiento de lo que le pasó. El segundo, que los delitos de simulación de parto y falsedad en documento oficial siguen desplegando sus efectos, por lo que ni siquiera ha empezado a contar su plazo de prescripción.
Mientras la justicia avanza a paso lento, SOS Bebés Robados Cantabria sigue adelante con el aliciente de los casos resueltos -para bien o para mal- en estos años. La asociación cántabra echó a andar en agosto de 2011 y, desde entonces, al menos media docena de familias de la región han podido saber la verdad gracias al empeño del colectivo. Una gota en el océano. Se calcula que de los tres millones de adoptados que hay en España, un 10% (300.000) son hijos falsos. Esto es, que o bien los niños han sido robados o hay otras irregularidades en la entrega de los bebés a los adoptantes. En Cantabria, Juan Carlos Rivas señala que su colectivo tiene conocimiento de 113 casos de supuestos robos de bebés. De ellos, muy pocos han presentado denuncia y todas las presentadas han sido rechazadas (cuatro archivadas por la Fiscalía, otras tres en los juzgados y solo una ha llegado al Tribunal Supremo, que también decretó el archivo).
La asociación cántabra también recibe muchas llamadas de adoptados que buscan sus orígenes. Unos sospechan que han sido bebés robados, otros no. «Una chica adoptada en Valencia ha descubierto que nació en una clínica de Torrelavega. Ella sí sospecha que es robada». Y otro caso resuelto recientemente: «Una joven adoptada en Santander ha encontrado a su madre en Madrid. Es una mujer casi ciega, que cuenta que un día le dijeron 'firma aquí' y nunca pudo reclamar». Ahora la santanderina ve a menudo a su madre y a sus hermanos biológicos en Madrid.
Siguiente caso resuelto: Una cántabra dio a luz a gemelos en el hispital de Cruces. Un bebé volvió con ella. El otro quedó allí -no está claro si robado o no-. Ese gemelo vasco econtró a su familia cántabra, y murió un mes después del reencuentro.
También han conseguido que una familia lograra cerrar la herida abierta tras el fallecimiento de un bebé en 1974 que pensaban que era falso. La asociación les acompañó en el complejo trámite de apertura de una urna funeraria en Ciriego. El ADN de los restos hallados les quitó la duda para siempre. Sí había muerto. «La familia descansó».
Otro caso fue el de un hombre cántabro que descubrió que había nacido en Madrid, un proceso de adopción que no está claro todavía. Al final pudo encontrar a su madre, a su abuela y a una hermana «y mantienen una buena relación».
En esta lista de casos resueltos, Rivas suma otro en el que se ha implicado personalmente aún siendo de personas de otra comunidad. «Dos adoptadas en Tarragona han encontrado a sus familias en Oviedo. Con una existen indicios de adopción ilegal, porque su madre era menor cuando dio a luz y el consentimiento sería nulo».
Más allá de Cantabria, Rivas valora que «cada semana se produce un reencuentro en España». Preparan nuevas manifestación en Madrid en protesta por la sentencia del doctor Vela. Acudirá la asociación cántabra con los miembros que puedan. Una acción más, mientras confían en una favorable resolución de los recursos contra la prescripción de este tipo de delitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.