Secciones
Servicios
Destacamos
El resultado electoral de Andalucía ha dado la mayoría absoluta al Partido Popular, lo que además de dar una «histórica victoria» a la derecha en esa autonomía, ha dibujado un nuevo tablero de juego político: el PSOE sufre su peor resultado, Ciudadanos desaparece, Vox no ... entra en el Gobierno y la izquierda se atomiza. Aunque Andalucía está en la punta opuesta de la geografía del país, ¿de qué advierten estos comicios a las fuerzas políticas de Cantabria? ¿Se puede extrapolar el resultado obtenido por Juanma Moreno (PP) a la casuística de la región?
«Con su voto en las elecciones andaluzas, los ciudadanos han dicho que no quieren charlatanes, sino gobiernos que resuelvan sus problemas», dice la presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, para quien estos resultados son «una llamada de atención al PSOE y sus socios y deben leerse en clave autonómica y nacional, puesto que se ha visto con claridad que los ciudadanos quieren un modelo distinto y han dado la espalda a Pedro Sánchez y a los populismos». En clave autonómica, Buruaga interpreta los resultados de Andalucía como «la avanzadilla de un cambio que también es posible en Cantabria con mucho trabajo, una agenda regional clara y el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. La democracia no consiste solo en elegir gobiernos, sino en la capacidad de cambiarlos para mejorar la vida de la gente y Andalucía es hoy un espejo en el que se mira el resto de España. Si Andalucía ha podido, Cantabria también puede», dice la presidenta de los populares cántabros.
Para el PRC, el resultado de las elecciones andaluzas celebradas este domingo ha sido «el esperado», dado que ha imperado entre el electorado el «voto útil» para frenar el avance de Vox. Según Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria y secretario general del Partido Regionalista, este resultado también supone un «reconocimiento de los andaluces a la gestión realizada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y a su perfil moderado». Revilla ha opinado que Andalucía «ha votado de una manera bastante inteligente» y que ese resultado electoral «se veía venir», aunque sí es cierto que pensaba que el PP se iba a quedar «muy cerca» de la mayoría absoluta pero quizá sin alcanzarla, algo que finalmente ha hecho al lograr 58 escaños, tres más de los que precisaba.
¿Y cómo interpreta la caída del PSOE, su socio de Gobierno en Cantabria? Para el PRC, el resultado de los socialistas se debe a que «aún siguen sufriendo un castigo de los ciudadanos por los escándalos de corrupción vividos en esa comunidad autónoma durante su etapa en el Gobierno».
Para el PSOE, el resultado de los comicios del domingo responde a que los ciudadanos buscan «estabilidad» después de «haber afrontado diferentes crisis», por lo que votan a los gobiernos que han estado desarrollando la gestión al frente de las últimas crisis. «Hay que circunscribir los resultados electorales a la región donde se han desarrollado y en un momento muy concreto», ha dicho esta mañana el secretario general de los socialistas cántabros, Pablo Zuloaga, quien cree que existe «un enfoque interesado» por parte de algunas personas de buscar «un foco nacional a las elecciones andaluzas». No obstante, Zuloaga ha reconocido que para las personas «con un sentimiento progresista o que reclaman que los servicios públicos avancen», el resultado reflejado «no es lo que les satisface».
La victoria del PP deja sobre el mapa político una reestructuración de la derecha que no solo coloca a VOX lejos del Ejecutivo, tantas veces anunciada por su candidata Macarena Olona, sino que también descabalga a Ciudadanos del Ejecutivo andaluz (su candidato Juan Marín, que hoy dimitió de todos sus cargos, ocupaba la vicepresidencia) y lo borra del mapa. ¿Cómo ven este resultado en la fuerza naranja de Cantabria, que acaba de entrar en el Grupo Mixto del Parlamento regional? «Todos los partidos políticos intentan retorcer los resultados electorales para buscar el lado positivo, pero en este caso no es posible», admite Félix Álvarez: «El PSOE ha conseguido el peor resultado de la historia en Andalucía, Vox se ha quedado muy lejos de sus expectativas y no va a pintar nada en el nuevo Gobierno, algo que es una buena noticia para todos, y nosotros estamos fuera del tablero de juego, lo que hace que nuestra situación sea aún más desesperada que antes de estas elecciones». Tan solo el Partido Popular «puede estar contento con este resultado histórico», añade Álvarez, para quien estos comicios pueden ser «el preludio de un cambio de ciclo en España». Por eso, dice, «toca reflexionar desde Ciudadanos y aplicar medidas contundentes para intentar reflotar una propuesta liberal, que debido a la polarización que ahora mismo hay es más necesaria que nunca, aunque nunca lo tuvimos más difícil».
Para VOX en Cantabria, los resultados obtenidos en Andalucía «demuestran la tendencia alcista de nuestra formación como ya sucedió en Madrid, Cataluña y Castilla y León», dice Cristóbal Palacio: «Es un buen resultado para España y, por tanto, para VOX debido a la debacle histórica de la izquierda y la extrema izquierda en un feudo histórico del socialismo». A su juicio, «España y Cantabria necesitan un cambio real y las últimas elecciones celebradas demuestran que esa estela del cambio es posible y se está produciendo. Cada día más ciudadanos depositan su confianza en nosotros y, en Cantabria, seremos decisivos para relegar al regionalismo a la oposición».
La atomización de la izquierda es otro de los relatos que se pueden leer en los resultados cosechados . «La izquierda debe pensar por qué sus votantes están desilusionados y prefieren quedarse en casa antes de ir a llenar las urnas y, en gran medida, es muy probable que esto se deba a una excesiva tibieza de las políticas reales de izquierdas por parte de la rama socialista de Gobierno de España, que hace obtener al PSOE los peores resultados de su historia», dice Luis del Piñal, de Unidas Podemos. «La falta de unidad y acuerdo entre los partidos más progresistas desde luego que tampoco ayudan a generar ilusión entre los votantes. En Cantabria sabemos mucho de ello y hace tiempo que aprendimos que unidas somos más fuertes y que, si queremos que exista una voz de izquierdas en el Parlamento Autonómico, debemos centrarnos en todo lo que nos une y generar candidaturas amplias y de consenso que vayan más allá de las tradicionales sumas de siglas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.