

Secciones
Servicios
Destacamos
Actualizar los datos y ver cómo aumenta el número de positivos por covid no es una buena noticia, pero las residencias de personas mayores « ... no son islas ajenas a lo que ocurre en la calle», resume Julio Soto, director general de Políticas Sociales. Es justo lo contrario, en ellas ocurre «lo mismo» que en la sociedad y los casos activos entre usuarios y profesionales son «consecuencia de la situación epidemiológica» de Cantabria, inmersa en la quinta ola al igual que el resto del país. Por eso «no estamos especialmente preocupados», reconoce Soto a pesar de que los centros de personas mayores de la comunidad autónoma suman actualmente -según los últimos datos registrados por el Icass- 45 contagios entre residentes, 13 de los cuales permanecen hospitalizados. Una cifra a la que se suman 13 profesionales enfermos. Es decir, un total de 57 positivos que afectan ya a doce centros.
Mientras el virus siga en la calle, cabe la posibilidad de que consiga cruzar la puerta de las residencias porque los usuarios que son autónomos «salen como hacemos los demás», insiste Soto, de manera que el riesgo de contagiarse «sigue y es inevitable». La única alternativa para evitarlo sería «cerrar a cal y canto» de nuevo y eso ni se lo plantean porque «no tiene ningún sentido». Pero tampoco valoran implementar ninguna otra restricción para frenar los casos, más allá de los protocolos que hay en vigor. Y, en todo caso, cualquier cambio no pasaría por «restringir las libertades, eso lo tenemos claro».
Uno de los puntos que por ahora mantiene la preocupación en un nivel moderado es que esos casos entre usuarios «están concentrados en dos residencias», comenta. Por un lado continúa activo el brote registrado en Vitalitas San José, en Guarnizo, hace más de una semana que en estos momentos afecta a 29 residentes, cuatro de ellos hospitalizados, y a 5 profesionales. El segundo foco se encuentra en la residencia San Pedro, ubicada en El Astillero. Allí se han registrado seis usuarios contagiados, de los cuales cinco están ingresados. De modo que, entre ambas instalaciones, suman el 78% de los residentes afectados por la enfermedad. El resto son casos «aislados» y más repartidos. Algo similar a un goteo.
En el centro de Vitalitas, ayer por la mañana se mantenían a la espera de nuevas «pruebas PCR para hacer otro cribado», comentaba su director, Antonio Morales, que insiste en que «se están haciendo las cosas bien». Y ese es el mensaje. Al menos respiran cierta «tranquilidad» al ver que los contagiados no presentan síntomas graves. Aunque avanzan cada día con «incertidumbre» porque «nunca sabes por dónde entra el virus», añade. Un problema que también subraya el director general.
«Lo que he planteado a Sanidad es que nos sería de utilidad saber la causa», señala Soto. Es decir, la procedencia de los contagios. Si por ejemplo, hubiera indicios de que «se deben a las visitas, igual se podría plantear alguna medida de control como espaciarlas en el tiempo». O si afecta a los trabajadores, implementar otras opciones, «pero no lo sabemos», explica y eso dificulta el control. La política en vigor sigue «enfocada en la seguridad» y ahí es donde insisten una y otra vez, en la importancia de no relajar las medidas.
Los profesionales del sector saben que no es posible poner frenos al virus, por eso las ideas van por otro camino. Por ejemplo Gema de la Concha, presidenta de Lares Cantabria, plantea que «igual sería necesario hacer un estudio serológico para saber cuál es el grado de inmunidad» y conocer si las vacunas administradas hace meses «siguen siendo efectivas». Al principio los viales alejaron los fantasmas de la llegada de casos graves, pero poco a poco «empiezan a darse y sería bueno tener esa información», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.