

Secciones
Servicios
Destacamos
Al Gobierno de Cantabria le ha pillado con el pie cambiado la polémica generada por los cambios en la estructura y el funcionamiento de ... la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), el órgano encargado de la planificación de la comunidad autónoma en esta materia. El que decide también, entre otros asuntos, sobre la concesión de licencias para construir viviendas unifamiliares en suelo rústico y concede los permisos a los parques eólicos. Ambos son temas sensibles para los colectivos proteccionistas y también para algunos de los colegios profesionales que históricamente han tenido voz y voto en este foro. Los mismos colectivos que, desde la publicación a principios de mes de un nuevo decreto por parte de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, quedan excluidos del debate y de la decisión final.
El Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga, que ayer evitó valorar la posibilidad de dar marcha atrás en esta medida, insiste en que el objetivo de la reforma no es dejar fuera a los expertos ni reducir la participación de los profesionales, sino agilizar los trámites y acabar así con el colapso que arrastra esta comisión. Los que se sienten «marginados y dolidos» y que, por tanto, han exigido la rectificación son los colegios profesionales de Biólogos, Geógrafos, Abogados, Ingenieros Agrónomos y Arquitectos Técnicos. A esa petición se suman además los partidos de la oposición -tanto los que están en el Parlamento ( PRC y PSOE) como otros extraparlamentarios, caso de Izquierda Unida y Cantabristas- salvo Vox, que por ahora no se ha pronunciado.
Ante el silencio del consejero del área, Roberto Media, que rechaza dar explicaciones, al que le tocó pronunciarse ayer al respecto fue a Íñigo Fernández, portavoz del PP. Dando por hecho que las opiniones del partido que sustenta al Gobierno son las mismas que las del Gobierno, lo que defiende el departamento de Fomento es que las modificaciones son «mínimas» y que «no hay ningún motivo de alarma». Respetan las críticas, pero niegan la mayor.
El principal cambio
La Comisión Permanente con menos voces, gana poder y decidirá sobre el uso del suelo rústico
El problema no es tanto de pérdida de asientos de los colegios profesionales en los dos órganos que forman la Crotu (Pleno y Comisión Permanente) sino de las funciones que tiene cada uno de ellos. Porque en la Comisión Permanente los expertos que se sienten damnificados no tienen representación y será en esa mesa en la que se decidirán los asuntos ordinarios. En cuanto a puestos, sí es cierto que la mayoría de asientos que se eliminan son políticos: menos Fomento, el resto de consejerías tendrán menos representantes.
Antes
Ahora
representantes tenía el Pleno de la Crotu.
representantes tendrá el Pleno de la Crotu.
Funciones actuales
del Pleno
Estará más limitado. No tratará «el 90% de los expedientes» porque los que tienen que ver con el uso del suelo rústico se van a la Comisión Permanente. Su función será aprobar los Planes Generales (PGOU), los Planes Singulares (PSIR) y planes e instrumentos territoriales como el PROT o el POL.
Funciones anteriores del Pleno
Todas las que tiene encomendas la Crotu en su conjunto. Aunque el anterior decreto, aprobado por el exconsejero de Obras Públicas José Luis Gochicoa, sí hacía una diferencia entre las competencias del Pleno y las competencias de la Comisión Permanente, en la práctica este segundo órgano nunca llegó a funcionar.
representantes tenía la Comisión Permanente
representantes tendrá la Comisión Permanente
Funciones actuales de la Comisión Permanente
La Consejería promete que, por fin, se pondrá en marcha este órgano para agilizar la tramitación de expedientes. ¿Cuáles? Según el decreto, se encargará de autorizar la construcción y establecer los usos permitidos en los suelos rústicos (eólicos y viviendas unifamiliares, por ejemplo).
Funciones anteriores de la Comisión Permanente
Tenía funciones similares a las que tiene con el nuevo decreto, pero en la práctica esta Comisión Permanente no tenía ninguna competencia. Ninguna competencia porque, 20 años después de su creación, no se había reunido nunca. Todas las tareas que tenía encomendadas se resolvían directamente en el Pleno.
El principal cambio
La Comisión Permanente con menos voces, gana poder y decidirá sobre el uso del suelo rústico
El problema no es tanto de pérdida de asientos de los colegios profesionales en los dos órganos que forman la Crotu (Pleno y Comisión Permanente) sino de las funciones que tiene cada uno de ellos. Porque en la Comisión Permanente los expertos que se sienten damnificados no tienen representación y será en esa mesa en la que se decidirán los asuntos ordinarios. En cuanto a puestos, sí es cierto que la mayoría de asientos que se eliminan son políticos: menos Fomento, el resto de consejerías tendrán menos representantes.
Antes
Ahora
representantes tenía el Pleno de la Crotu.
representantes tendrá el Pleno de la Crotu.
Funciones actuales
del Pleno
Estará más limitado. No tratará «el 90% de los expedientes» porque los que tienen que ver con el uso del suelo rústico se van a la Comisión Permanente. Su función será aprobar los Planes Generales (PGOU), los Planes Singulares (PSIR) y planes e instrumentos territoriales como el PROT o el POL.
Funciones anteriores del Pleno
Todas las que tiene encomendas la Crotu en su conjunto. Aunque el anterior decreto, aprobado por el exconsejero de Obras Públicas José Luis Gochicoa, sí hacía una diferencia entre las competencias del Pleno y las competencias de la Comisión Permanente, en la práctica este segundo órgano nunca llegó a funcionar.
representantes tenía la Comisión Permanente
representantes tendrá la Comisión Permanente
Funciones actuales de la Comisión Permanente
La Consejería promete que, por fin, se pondrá en marcha este órgano para agilizar la tramitación de expedientes. ¿Cuáles? Según el decreto, se encargará de autorizar la construcción y establecer los usos permitidos en los suelos rústicos (eólicos y viviendas unifamiliares, por ejemplo).
Funciones anteriores de la Comisión Permanente
Tenía funciones similares a las que tiene con el nuevo decreto, pero en la práctica esta Comisión Permanente no tenía ninguna competencia. Ninguna competencia porque, 20 años después de su creación, no se había reunido nunca. Todas las tareas que tenía encomendadas se resolvían directamente en el Pleno.
El principal cambio
La Comisión Permanente con menos voces, gana poder
y decidirá sobre el uso del suelo rústico
El problema no es tanto de pérdida de asientos de los colegios profesionales en los dos órganos que forman la Crotu (Pleno y Comisión Permanente) sino de las funciones que tiene cada uno de ellos. Porque en la Comisión Permanente los expertos que se sienten damnificados no tienen representación y será en esa mesa en la que se decidirán los asuntos ordinarios. En cuanto a puestos, sí es cierto que la mayoría de asientos que se eliminan son políticos: menos Fomento, el resto de consejerías tendrán menos representantes.
Antes
Ahora
representantes tenía
el Pleno de la Crotu.
representantes tendrá
el Pleno de la Crotu.
Funciones anteriores
del Pleno
Todas las que tiene encomendas la Crotu en su conjunto. Aunque el anterior decreto, aprobado por el exconsejero de Obras Públicas José Luis Gochicoa, sí hacía una diferencia entre las competencias del Pleno y las competencias de la Comisión Permanente, en la práctica este segundo órgano nunca llegó a funcionar.
Funciones actuales
del Pleno
Estará más limitado. No tratará «el 90% de los expedientes» porque los que tienen que ver con el uso del suelo rústico se van a la Comisión Permanente. Su función será aprobar los Planes Generales (PGOU), los Planes Singulares (PSIR) y planes e instrumentos territoriales como el PROT o el POL.
representantes tenía
la Comisión Permanente
representantes tendrá
la Comisión Permanente
Funciones anteriores de la Comisión Permanente
Tenía funciones similares a las que tiene con el nuevo decreto, pero en la práctica esta Comisión Permanente no tenía ninguna competencia. Ninguna competencia porque, 20 años después de su creación, no se había reunido nunca. Todas las tareas que tenía encomendadas se resolvían directamente en el Pleno.
Funciones actuales de la Comisión Permanente
La Consejería promete que, por fin, se pondrá en marcha este órgano para agilizar la tramitación de expedientes. ¿Cuáles? Según el decreto, se encargará de autorizar la construcción y establecer los usos permitidos en los suelos rústicos (eólicos y viviendas unifamiliares, por ejemplo).
Consejero de Fomento, O. del Territorio y Urbanismo
Director general de Urbanismo y O. del Territorio
Subdirector general de Planificación Territorial
Subdirector general de Urbanismo
Director general de Aguas y Puertos
Director general de Medio Ambiente y Cambio Climático
Director general de Obras Públicas
Director general de Vivienda y Arquitectura
Representante de la Consejería de Presidencia
Representante de la Consejería de Cultura
Representante de la Consejería de Desarrollo Rural
Representante de la Consejería de Industria
Representante del Colegio de Ingenieros de Caminos
Representante del Colegio de Arquitectos
Representante del Colegio de Geógrafos
Representante del Colegio de la Abogacía
Representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos
Representante del Colegio de Ingenieros Civiles
Representante del Colegio de Biólogos
Representante de la Federación de Municipios
Representante de la Universidad de Cantabria
Representante de la Asociación de Constructores
Representante de la Delegación del Gobierno en Cantabria
Representante de la Confederación Hidrográfica
Director general de Urbanismo y O. del Territorio
Director general de Medio Ambiente y Cambio Climático
Subdirector general de Planificación Territorial
Subdirector general de Urbanismo
Representante del Colegio de Arquitectos
Representante del Colegio de Ingenieros de Caminos
Representante de la Federación de Municipios
Representante de la Delegación del Gobierno en Cantabria
Según Fernández, que en los próximos días cesará como portavoz y se centrará en sus labores como senador por designación autonómica y diputado regional, la reducción de los integrantes de la Crotu es «a costa» de la participación de representantes de la Administración, «nunca» de los colegios profesionales, que «mantienen todos ellos su misma representación».
Es verdad que los cambios en la representación de los dos órganos que forman la Crotu (Pleno y Comisión Permanente) no son sustanciales, lo que ocurre es que lo que sí ha cambiado son las funciones de cada uno de estos dos órganos.
En realidad, lo que hace el nuevo decreto es poner en funcionamiento una Comisión Permanente de la Crotu que hasta ahora no tenía funciones. De hecho, existía pero nunca se había reunido, como reconoce el PP. A este órgano, en el que no estarán los colegios profesionales que denuncian haber sido marginados -sí sigue el representante del Colegio de Caminos y el del Colegio de Arquitectos-, se le encarga ahora estudiar, informar y aprobar el grueso de los asuntos que antes iban directos al Pleno de la Crotu.
En el Pleno sí mantendrán su silla todos los colegios profesionales, pero será ya un Pleno con menos funciones. Básicamente, se encargará de revisar los planes generales de los municipios, los planes parciales, los planes singulares de interés regional (PSIR) y otros grandes instrumentos de planificación. Fernández entiende que con este nuevo sistema de funcionamiento se reservan para el Pleno los asuntos «de mayor calado» y para la Comisión Permanente los temas «ordinarios». En esa categoría de 'ordinarios' incluye a las licencias para construir viviendas en suelo rústico, que como recuerdan los colegios críticos suponen alrededor del 90% de los expedientes que se analizaron la pasada legislatura en la Crotu.
«No puede ser que Cantabria sea la región de España en la que más tiempo se tarde en recibir una licencia urbanística», lamenta Fernández. Por otro lado, se refirió a las críticas realizadas por el secretario general del PSOE, Pablo Zuloaga, de quien dijo que «ha despertado de su siesta veraniega con muy poca fortuna» al «descalificar» la política urbanística del actual Gobierno y del anterior. «Dice que no se garantiza la participación de los colectivos ni de los colegios profesionales», continuó el portavoz popular antes de recordar a Zuloaga que la última directora del Consejo de la Mujer dimitió porque el entonces responsable del área -el líder socialista- se negó a recibirla durante tres años.
Frente al rechazo frontal a la nueva Crotu de los cinco colegios damnificados y también de la Unión Profesional, la asociación que representa a todos colegios profesionales -también los de Caminos y Arquitectura, los únicos que no se han visto perjudicados por el nuevo decreto- celebrará el próximo 29 de agosto una reunión con los colegios para analizar la situación. Colegios que, hasta el momento, no han sido convocados por la Consejería para tratar el asunto. El Gobierno sí recibió ayer el apoyo de la CEOE. La patronal respalda el nuevo sistema y suscribe que servirá para agilizar los trámites sin que se merme ninguna garantía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.