Daniel Fernández
Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Fernández
La semana pasada un joven se acercó a Daniel Fernández (1984) y le echó en cara que el PSOE pacte con terroristas. Él le respondió que era hijo de la Guardia Civil -su padre era Greim de Potes- y el chaval tuvo que cambiar de ... táctica, pero siguió con los ataques. Le gritó que estaba en política porque no valía para trabajar y él le contestó que es empleado en excedencia en Banco Santander. El chaval se marchó y el episodio no fue a más, pero resume parte de la biografía y mucho del talante del actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, ahora aspirante a la Alcaldía.
-Insiste en que la derecha lleva 44 años gobernando en Santander. ¿Algo habrá hecho bien para ganar o mal el PSOE para perder?
-Eso podría haber cambiado, pero en las dos últimas legislaturas ha habido un partido (Cs) que incumplió con la palabra que dio a sus electores y mantuvo en el sillón a la alcaldesa. Es verdad que en Santander han gobernado 44 años los mismos, pero también que los últimos cuatro años han sido dramáticos para la ciudad. Han fracasado en todos los modelos de gestión, desde servicios públicos como las basuras o la Policía Local, hasta el otorgamiento de licencias que ha causado la pérdida de inversión. Han tenido una ciudad sin presupuesto, sin PGOU... El PP ha fracasado en todo y ha ido perdiendo votos en las últimas dos elecciones. Y esperamos que eso siga el 28M y llegue el cambio.
-Viendo la sociología de esta ciudad, casi mejor para los intereses del PSOE que el santanderino no 'vote como piensa', como dice su lema.
-Estamos apelando a ese murmullo que hay en la ciudad de necesidad de cambio. Muchos vecinos piden ese cambio de políticas y proyectos transformadores. Y de modelo de gestión para que sea más eficaz y más eficiente. De todas formas, no olvidemos que en las elecciones generales el PSOE ganó en Santander.
-Promete crear 6.000 nuevos empleos. ¿Cómo?
-Tenemos que basarnos en la economía del conocimiento que nos dan las universidades y los centros de investigación, punteros a nivel internacional. Y hay que poner en marcha suelo productivo, como hacen otras ciudades para que las empresas se instalen y generen empleo de calidad. Hemos perdido más de 24.000 habitantes en las últimas décadas. Lo que queremos es que nuestros estudiantes no tengan que salir de aquí para buscarse la vida.
Concejales 7
Votos 20.723
Porcentaje 23,41%
-¿Qué pensó cuando escuchó a Zuloaga hablar de 1.500 viviendas en La Remonta, usted que siempre ha defendido crear allí un pulmón verde?
-Que se iba a desbloquear un asunto que lleva mucho tiempo sobre la mesa, que es la firma para obtener todo el suelo de La Remonta. Es una oportunidad para que los santanderinos podamos disfrutar de ese gran pulmón, porque Santander está falto de zonas verdes. Y a la vez va a paliar otro de los problemas que tienen los jóvenes, que es el acceso a la vivienda.
-Se harán 257 viviendas, no las 1.500 de las que habló Zuloaga y que chocaban con sus planes.
-Esa cifra está circunscrita a lo que dice el Modelo de Ciudad que hizo Cs o al PGOU vigente. Es más, es la parte más baja, porque eran 287 y se podía aumentar o reducir en un 10%. El Ministerio ha entendido la posición del PSOE de crear un gran pulmón verde, pero eso no impide empezar a solucionar el otro problema.
-¿Qué pasará con las playas si es alcalde?
-Pondremos en valor los informes que hizo la UC, porque es el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH) quien realmente conoce el asunto. Ellos planteaban diez soluciones. Lo que tiene que explicar Gema Igual es por qué decidió que la solución fuese la más barata, la que más impacto tenía y la que, curiosamente, desarrolló una empresa familiar del PP. La que puso allí ese mamotreto. Queremos que las playas sigan, pero con el menor impacto. Nunca usaremos la opción más barata, sino la mejor.
-¿Cuál es la mejor?
-Según hemos hablado con el IH, la del dique exento es la más adecuado. No tendría impacto porque va sumergido y soluciona el problema. Y buscaremos solución, basándonos en el conocimiento de los expertos, al problema que causó Íñigo de la Serna cuando decidió quitar en el Chiqui las escolleras por capricho. Allí también hay problemas con la arena.
-Creará un registro de alquileres turísticos. ¿Con qué fin?
-Queremos poner orden en una cuestión que está incidiendo en el acceso a la vivienda en arrendamiento. Ya se ha puesto en marcha en lugares como Palma o Bilbao. Parte de la base de que los pisos turísticos ejerzan su actividad en sana competencia con los hosteleros y pagando sus impuestos.
-En Palma no solo hay un registro, hay prohibición de abrir nuevos pisos. ¿Ese es su modelo?
-Cuando sepamos cuántos pisos hay veremos si hay que hacer alguna acción. Es verdad que Mallorca es una ciudad infinitamente más turística y el problema allí fue muy grave. Aquí hay que ver hasta dónde llega.
-Se compromete a un pacto entre vecinos y hosteleros para crear una nueva ordenanza de ruidos. ¿A intentarlo o a conseguirlo? Parece imposible.
-Bueno... También los hosteleros tienen la voluntad de poner orden en el ocio nocturno. Hay muchas ciudades que ya han puesto en marcha las zonas acústicamente saturadas y eso no ha llevado a cierres. Al contrario. La gente que está en la calle es responsabilidad del Ayuntamiento y no podemos obligar al hostelero a que haga de policía. Es la Policía Local la que tiene que garantizar que haya un ruido razonable que no afecte a la salud de los vecinos y para eso necesita tener más efectivos. Nosotros queremos incorporar agentes, crear una Policía de Barrio y activar otra dinámica para que los vecinos tengan el derecho a descansar y el resto de personas a divertirse. Por eso los hosteleros están de acuerdo con nosotros con dejarles que los clientes estén dentro del local sin molestar y darles un espacio para dejar las terrazas cuando se quiten a una hora prudente para no ocupar el interior y que los clientes puedan disfrutar de la noche.
-Habla de incorporar cien agentes. ¿Piensa como Vox que Santander es una ciudad insegura?
-Santander es una ciudad segura, pero los vecinos nos dicen que en muchas ocasiones llaman a la Policía Local y no acude nadie. No acude nadie porque no tiene efectivos suficientes.
-¿Por qué cree que no hay avances significativos en El Cabildo?
-El PP ha permitido que se vayan derribando todos esos edificios y que se conviertan en solares insalubres, muchos de ellos con ratas y vegetación. Creemos que hay que recuperar un barrio tradicional de la ciudad. Y hemos dicho cómo, con un teatro municipal que Santander no tiene desde 1966. Es fundamental para establecer una cultura potente y que alrededor se creen viviendas y locales.
-La alcaldesa presume de que Santander es la capital con menos impuestos. ¿Cambiará con el PSOE?
-Desconoce el ámbito fiscal o trata de engañar a la gente. Hace poco llegaron recibos en los que crecía el IBI -poco, pero subía- y sobre todo la subida salvaje del 11% del agua. Los impuestos están para dotar de servicios. Los santanderinos no quieren ahorrar 5 o 10 euros al año, lo que quieren es limpieza todos los días y en todos los barrios. Nosotros vamos a abogar por servicios públicos de excelencia, acordes a lo que pagamos. Es verdad que hemos pagado un 125% más por basuras y la ciudad no está limpia, así que la próxima legislatura tendremos que devolverles esa subida para corregir el servicio que no recibieron.
-¿Pero subirá los impuestos?
-Con lo que ingresa hoy el Ayuntamiento se puede prestar un servicio de excelencia. Para eso hay que vigilar las externalizaciones que ha hecho el PP y que se cumplan los pliegos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.