

Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada al poder del PP en Cantabria en 2011 tras ocho años de bipartito PRC-PSOE supuso una drástica reducción del gasto en puestos ... políticos. Especialmente de las empresas públicas –hubo fusiones y eliminación de entes–, pero también de la estructura básica del Ejecutivo, que quedó reducido a ocho únicas consejerías. Los populares han regresado a Peña Herbosa tras las elecciones del pasado 28 de mayo, pero lo han hecho con un talante diferente. La nueva presidenta, María José Sáenz de Buruaga, aunque ha cambiado sus competencias, mantiene la cifra de departamentos que heredó (nueve) y solo ha suprimido uno de los 101 altos cargos que dejó el PRC-PSOE, sin contar los puestos de designación directa o los que se eligen por concurso público –de manera más o menos abierta– en empresas públicas y otros organismos autónomos de la Administración, donde sí es posible que haya una pequeña revolución en los próximos meses.
«Para mí no ha sido prioritario reducir el aparato político de la Administración. Lo prioritario es que no obedeciera a un reparto de sillones o de intereses, sino a un modelo de desarrollo regional. Hay que tener una estructura mínima para trabajar con eficacia y exigir resultados. El Gobierno estaba correctamente dimensionado y lo he querido mantener», confirmaba la jefa del Ejecutivo en una entrevista en este periódico. A pesar de que los populares fueron muy críticos con la decisión que tomaron regionalistas y socialistas en 2019 de crear seis direcciones generales más y otras diez subdirecciones, el nuevo Gobierno apenas ha tocado nada. Ese incremento de directores y subdirectores supuso un aumento de más de medio millón de euros anuales que ahora se consolida a pesar de que entonces fue criticado duramente por el PP, que entendía que era la compensación que Revilla daba a Zuloaga después de obligarle a ceder algunos departamentos.
Es cierto que Buruaga ha suprimido una dirección general –habrá 39– y una subdirección general –se quedan en 29–, pero eso se compensa con la creación de un nuevo puesto de asesor, que dependerá directamente de la presidenta de Cantabria. Además, durante la anterior legislatura hubo subdirecciones generales que aparecían en el organigrama del Ejecutivo pero que permanecieron vacantes durante los cuatro años (es lo que ocurrió con la de Participación Ciudadana o la de Personal Docente en Educación), por lo que en caso de que ahora sí se cubran el gasto total será finalmente mayor.
Las retribuciones de todos estos altos cargos no las decide el propio Gobierno, sino que se regula anualmente a través de la Ley de Presupuestos y es habitual que se actualice con el IPC. Por ejemplo, de 2022 a 2023 estos salarios crecieron un 3,5%, lo mismo que el de los trabajadores públicos. Y se dan situaciones curiosas. El jefe del Ejecutivo, con las tablas actuales, tiene un sueldo anual de 65.555,09 euros, frente a los 62.575,42 de los consejeros, aunque en la práctica varios de los titulares de carteras del bipartito cobraban más que Revilla porque tenían acumulada antigüedad como trabajadores de la administración regional. En cualquier caso, el salario de los consejeros es inferior al de sus subordinados: los secretarios generales (hay uno por departamento) cobran 70.674 euros y los directores generales y el jefe de gabinete llegan a los 68.372 euros. Y pasa lo mismo con el presidente porque su asesor de comunicación recibe 66.662 euros al año y su jefe de gabinete otros 68.372 euros.
Presidencia del Gobierno
Durante el bipartito, el organigrama de la Presidencia del Gobierno de Cantabria se limitaba al propio presidente, su jefe de gabinete y su asesor de comunicación. Con el PP estos altos cargos se consolidan y se suma además un nuevo asesor como responsable de la Jefatura de Planificación y Proyectos Estratégicos.
Consejería de Presidencia
El departamento que ahora dirige Isabel Urrutia (PP) no ha experimentado cambios –sí en nomenclatura– respecto al que dirigía Paula Fernández (PRC). Mantiene siete direcciones con sus respectivas subdirecciones.
Consejería de Fomento
Roberto Media tiene más altos cargos que los que tenía Jezabel Morán, pero también el nuevo consejero tiene más competencias al asumir las áreas de Transporte y Medio Ambiente. Cuenta con seis direcciones generales y siete subdirecciones (Urbanismo y Planificación Territorial se subdividen en dos en el segundo nivel).
Consejería de Economía
Se resume fácil: todo sigue igual. Con Luis Ángel Agüeros, igual que con Ana Belén Álvarez, hay tres direcciones generales (Economía, Fondos Europeos y Tesorería), además de la Intervención, que tiene ese mismo rango. También suma seis subdirecciones. Fuera de este cómputo de altos cargos quedan entes como el Instituto Cántabro de Estadística, la Agencia Cántabra de la Administración Tributaria o la Fundación Comillas, algunos ya renovados y otros por renovar.
Consejería de Educación
A las cuatro direcciones generales que había con Marina Lombó hay que añadir ahora la de Universidades, que en la anterior legislatura estaba en el área del exvicepresidente Pablo Zuloaga.
Consejería de Cultura
En Cultura pasa justamente lo contrario que en Fomento:pierde direcciones generales porque pierde competencias. Juventud y Cooperación al Desarrollo se han unificado, pero ahora fuera de este departamento, y el área de Patrimonio y Memoria Histórica se diluye en el de Cultura.
Consejería de Desarrollo Rural
Tres direcciones generales siguen igual (Desarrollo Rural, Ganadería y Pesca) y una continúa con menos trabajo (Montes y Biodiversidad ya no tiene Medio Ambiente), cambio que propició también la supresión de una subdirección general en ese ámbito.
Consejería de Industria y Empleo
Eduardo Arasti, nuevo consejero de Industria, no tiene Transportes y Turismo como su predecesor, Javier López Marcano, pero a cambio ha ganado Empleo. Ese menor peso se compensa con el gran número de entes autónomos (Servicio Cántabro de Empleo, Citrasa, Sicán, Sodercán...), algunos de ellos pendientes de revisión.
Consejería de Salud
Consejero, jefe de gabinete, secretario general y directores de Salud Pública, Planificación y Farmacia, con sus respectivos subdirectores. Igual que en la etapa del PSOE. Ese es el organigrama de la Consejería, al que después habría que sumar el del Servico Cántabro de Salud (SCS).
Consejería de Inclusión Social
Sin entrar a analizar el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) y otros entes de la Consejería, el departamento tiene ahora siete altos cargos (uno menos). Ha ganado las direcciones de Igualdad y Juventud y ha perdido las de Empleo y Vivienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.