![«Para el PP, las víctimas del franquismo tienen menos derechos que las de ETA»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/01/89579971.jpg)
![«Para el PP, las víctimas del franquismo tienen menos derechos que las de ETA»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/01/89579971.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los principales líderes de la izquierda española se han movilizado en las últimas semanas en redes sociales contra la supresión de la actual ley cántabra de Memoria Histórica y Democrática. Tanta relevancia dan al asunto que Sumar enviará a la manifestación de hoy en Santander ... a uno de sus principales portavoces, Enrique Santiago (Madrid, 1964), la persona que presentó en nombre del partido de Yolanda Díaz la denuncia por prevaricación contra los jueces del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tras la salida de Alberto Garzón de IU, Santiago es, en su condición de líder del PCE, una de las principales referencias de la coalición, aunque descarta optar a ser coordinador general.
-¿La derogación de la ley es una decisión simbólica o tiene más profundidad de lo que parece?
-Es una actitud política que nos sitúa mal ante la comunidad internacional. Como señala Naciones Unidas, España es uno de los países más retrasados en la garantía de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación ante graves violaciones de los derechos humanos. La ONU reconoce que todo esto se obvió con llegada de la democracia. Un ejemplo es que somos el segundo país del mundo con fosas comunes sin recuperar. España ha hecho en los últimos años un esfuerzo legislativo para remediarlo. No puede depender que haya un gobierno u otro cumplir las obligaciones establecidas por el derecho internacional. Eso desde el punto de vista jurídico, porque desde el punto de vista político es sorprendente que el PP y Vox tengan este desprecio a las víctimas. Tienen lo mismo derecho las víctimas del terrorismo de ETA, que las de la dictadura franquista o el terrorismo islamista. Pero para el PP no es así.
-El PP cántabro no suprimirá la ley, la cambiará porque ahora «se olvida de la mitad de las víctimas».
-Las víctimas causadas en el lado golpista también son víctimas y tienen todos los derechos del mundo, aunque formaran parte de un bando golpista. Lo que está claro es que fueron recuperadas y reparadas sobradamente durante 40 años. Si el PP utiliza ese argumento que explique a qué se refiere. ¿Qué víctimas del lado golpista no han sido reparadas?
-La izquierda diseñó las leyes de Memoria Democrática sin contar con la derecha. Quizás si se hubieran hecho con consenso...
-No puedes pactar con quien se niega a reconocer los derechos a la verdad, justicia y reparación, con quien solamente quiere reparar a unas víctimas, pero no a otras. La izquierda siempre ha votado a favor de cualquier tipo de ley para garantizar los derechos de las víctimas del terrorismo, en cambio la derecha nunca ha votado a favor de reconocer los derechos de las víctimas de la dictadura.
-En Aragón, Baleares y Valencia, la supresión de esta ley fue una exigencia de Vox para formar gobierno, pero en Cantabria el PP no depende de este partido.
-El PP aceptó la democracia porque no le quedaba otra, pero nunca la impulsó. Los fundadores del PP son seis ministros franquistas. Fraga firmó la condena a muerte a Julián Grimau. Está claro que en su ADN no está el reconocimiento a las víctimas porque de alguna forma saben que son responsables.
-Veremos cómo es la manifestación de hoy, pero las convocadas en Cantabria contra la amnistía han sido multitudinarias. ¿Cree que este clima social durará toda la legislatura?
-Hemos asistido a unas actuaciones por parte de la derecha muy peligrosas por el no reconocimiento de la institucionalidad democrática y de las reglas de convivencia. Ese discurso en la anterior legislatura del PP y Vox de «Gobierno ilegítimo» es ahora directamente el de «Gobierno ilegal». Es muy grave. Nunca se había visto a jueces convocando manifestaciones para protestar contra decisiones políticas o manifiestos de militares llamando a levantarse contra el orden constitucional. El PP no lo condena, sino que lo justifica. Yo sí recomiendo al PP que salga de esta locura, porque la ley de amnistía no da tanto de sí. Va a afectar a 500 personas, mientras que Aznar en un solo día aprobó 1.400 indultos, entre ellos terroristas de Terra Lliure. Si la amnistía afecta tanto a la igualdad, ¿por qué los indultos no afectan a la igualdad cuando el resultado es el mismo: dejar sin efecto condenas impuestas por los jueces? Ni los jueces ni el PP protestaban entonces, y ahora, cuando se toma una medida que es el final de un camino de normalización en Cataluña, ponen el grito en el cielo.
-Muchos ciudadanos, incluso en la izquierda, consideran como el PP que la amnistía no tiene encaje legal y que rompe con el principio de igualdad.
-Los españoles han comprobado como, durante el Gobierno de coalición, la crisis institucional entre Cataluña y España ha desaparecido. Y todo el mundo sabe que cuando gobierna la derecha, eso resucita y es cuando se pone realmente en peligro la unidad de España. Mientras haya gobiernos progresistas que integren las distintas visiones del Estado, España no tiene ningún riesgo de desarticulación.
-En el PSOE dicen unos días que existe 'lawfare' y otros que no. ¿Qué piensan en Sumar?
-Ese término de 'lawfare' puede desorientar al ciudadano. Lo que hay es una politización clara de la Justicia por parte del PP. Ellos ya dijeron que tenían un plan para manejar el Supremo por la parte de atrás. Lo que ha hecho el CGPJ, la parte elegida por el PP, es muy grave: emitir una opinión política que no le corresponde sobre una ley que no existe y cuando no se conocía el texto. Es una prevaricación de manual, pero sobre todo es una intervención política, porque no tenían ninguna competencia para hacer eso. Y eso ha sido en una operación coordinada con el PP, que al día siguiente provocó que hablaran las asociaciones de jueces y fiscales. Los jueces, oficialmente, han acudido a manifestarse incumpliendo el artículo 395 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que lo prohíbe. ¿Habrá procedimientos disciplinarios contra ellos? No.
-Hay quien teme que Podemos genere más inestabilidad al Gobierno de España que los independentistas. ¿Lo comparte?
-La izquierda debe anteponer el interés general al particular. Como creo que todas las fuerzas que forman Sumar tienen claro esto y que lo importante son las necesidades de las familias trabajadoras y no cómo queda cada partido político, espero que no haya problemas. Todo es susceptible de hacerse mejor en lo interno. Podemos ha cumplido un papel importante en nuestro país y la pluralidad que hay en Sumar es muy consistente para seguir llevando adelante la agenda de cambios. Espero que todos sepamos que lo importante es eso. No creo que nadie ponga en riesgo la mayoría parlamentaria que tiene que sacar adelante estas políticas.
-Después de oír a Pablo Iglesias decir que se arrepiente de haber dado tanto poder a Yolanda Díaz o que Sumar se creó para acabar con Podemos, suena más a deseo que a realidad.
-Adivinos no somos, pero estoy convencido de que va a ser así. Por racionalidad política.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.