

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de cuatro décadas con Miguel Ángel Revilla monopolizando los carteles electorales, de unos cuantos amagos con la jubilación, de seis legislaturas en el Gobierno de Cantabria y de un proceso sucesorio demasiado largo para algunos de los suyos, el PRC elegirá el próximo 4 de mayo a la persona que relevará a su líder como candidato en los comicios de 2027. La Ejecutiva del PRC –a propuesta del comité que pilota este proceso– debatió y aprobó este jueves que los cerca de 8.000 militantes regionalistas vayan a un proceso de primarias en esa fecha y decidan en las urnas quién será el elegido. Eso siempre que haya dos o más aspirantes. Si Revilla logra su objetivo de que haya una sola candidatura de consenso, y evitar así un enfrentamiento interno entre las distintas corrientes, esa votación se eliminaría y el sucesor sería confirmado directamente en el Congreso que se celebrará el próximo 18 de mayo en Santander.
«Veo un clima de unidad en el partido pese a que es un tema complicado sustituir al candidato aclamado por todos durante cuatro décadas. El PRC está con un ánimo y una unidad extraordinarios. Estoy muy satisfecho de cómo evolucionan las cosas», destacó Revilla, quien recordó el manifiesto firmado por la dirección a comienzos de este mes en el que se hacía un llamamiento para evitar conflictos de cara al Congreso.
Sin embargo, no todos estaban igual de contentos tras la reunión de este jueves. El secretario general del PRC de Santander, Felipe Piña, fue uno de los dos miembros de la Ejecutiva que se abstuvo en la votación –72 lo hicieron a favor y solo uno en contra, la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz–. Lo hizo por dos razones. La primera, por la filtración del documento a El Diario Montañés horas antes del encuentro. Y, sobre todo, porque «no nos pueden dar a votar un informe de diez folios sin tiempo para que lo leamos y valoremos, por respeto a mi comité local y a toda la militancia de Santander».
Felipe Piña
Secretario general del PRC de Santander
1 / 5
El calendario de la sucesión arrancó este mismo jueves con el cierre del censo electoral. Solo los militantes ya dados de alta podrán votar o presentarse candidatos. Precisamente, en las últimas semanas ha existido un fuerte incremento de registros, según reconoció el propio Revilla en una reciente Ejecutiva.
Según el documento elaborado por la Comisión, será la dirección del partido la que «supervisará y controlará» todo el proceso, aunque delegará sus funciones en un Comité Electoral formado por tres personas, que no podrán ser candidatas ni apoyar a ninguno.
La siguiente fecha clave llegará la semana del 22 al 28 de marzo. Será durante ese plazo cuando los aspirantes deberán comunicar por escrito, de forma oficial, su intención de presentarse al proceso. Si hay más de dos nombres en la terna, el partido abrirá un plazo de diez días para «posibilitar el diálogo y la negociación con el objetivo de lograr una candidatura única», según se puede leer en el documento elaborado por el comité y aprobado este jueves.
Las frases de Revilla
«Sustituirme es difícil, pero veo un partido con un ánimo y una unidad extraordinarios»
«El espíritu de la Ejecutiva y el mío propio es que haya una sola candidatura de consenso»
«Los avales se destruirán después para que el secreto sea absoluto y la Ejecutiva vote en libertad»
«El espíritu de esta Ejecutiva y el mío propio es llegar a un acuerdo y que solo haya una candidatura de consenso. Tenemos que salir fortalecidos de este proceso y reforzados con un aspirante que tenga el apoyo unánime del partido para tener un gran resultado en 2027», subrayó el secretario general del PRC.
En cualquier caso, el 4 de abril se celebrará una Ejecutiva muy importante dentro del calendario del proceso. Si en ese momento siguen existiendo dos o más aspirantes, necesitarán el 20% de los avales de la dirección para seguir adelante. En esa misma reunión, los 82 miembros de la Ejecutiva votarán en secreto en urna si apoyan o no a los candidatos.
El calendario de la sucesión
Último día para que los interesados comuniquen por escrito su candidatura.
Ejecutiva en la que los candidatos necesitan el 20% de avales para poder presentarse.
Si hay más de dos aspirantes, arranca la campaña electoral, que terminará el 2 de mayo.
Primarias. Los militantes elegirán en las urnas entre los candidatos presentados.
Proclamación del sucesor electoral de Revilla en el Congreso Extraordinario.
Este modelo impide al grueso de los 8.000 militantes avalar las posibles alternativas, al contrario de lo que sucede en otros partido, como hemos visto recientemente en el PSOE. La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, tomó la palabra durante la reunión para, precisamente, quejarse de que los afiliados no pudieran participar en ese parte del proceso. Esto le llevó a ser el único voto en contra del documento.
Lo que sí ha explicado Revilla es que tras esa votación de avales en la Ejecutiva, se destruirán los papeles «para que se mantenga el secreto más absoluto, nadie sepa quién apoya a quién y se pueda votar en libertad».
La campaña electoral empezará oficialmente el 21 de abril y concluirá el 2 de mayo para que haya una jornada de reflexión antes de las primarias del domingo 4 de mayo. Para facilitar las votaciones, el PRC abrirá sedes en las nueve comarcas en las que distribuye el partido, en lugar de centralizarlo en Santander, lo que sin duda reduciría la participación. Ese mismo día, sobre las cinco de la tarde, se sabrá quién es el nuevo candidato electoral.
Las claves
El Comité Electoral estará formado por tres personas que no podrán ser candidatas ni apoyar a nadie
Los aspirantes necesitarán el apoyo del 20% de los miembros de la Ejecutiva regionalista para que su candidatura sea oficial
Si hay más de dos nombres, se abrirá un plazo para intentar lograr una sola candidatura de consenso
En la Ejecutiva, la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, criticó que los militantes no pudiesen avalar a los aspirantes
El 4 de mayo habrá nueve centro de votación en las comarcas para facilitar la participación de los afiliados
En el caso de que Revilla logre su objetivo y haya una única opción de consenso, no habrá votaciones y el aspirante será confirmado directamente en el Congreso Extraordinario del 18 de mayo que se celebrará en Santander.
Mucho se ha rumoreado sobre los hipotéticos candidatos que pondrán su nombre encima de la mesa. Los de los tres vicesecretarios –Guillermo Blanco, Javier López Marcano y Paula Fernández– son siempre los más recurrentes, pero también hay voces que reclaman protagonismo para alguno de los alcaldes jóvenes con los que cuenta el partido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.