Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 25 de abril 2023
En Cantabria se han presentado doce listas autonómicas que pugnarán por ocupar los 35 escaños del Parlamento cántabro.
Doce listas donde repiten los partidos habituales, como PP, PSOE, PRC, Ciudadanos, Podemos, IU y Vox. También renuevan candidatura Ola Cantabria, Cantabristas, Pacma y PCTE. Sin embargo, ... se caen dos con respecto a los últimos comicios: Marea Cantabria y Nueva Izquierda Popular y en su lugar irrumpen Verdes Equo y Cantabria Distinta
PRC
Partido Popular
PSC-PSOE
Ciudadanos
Vox
Podemos/IU
Ola Cantabria
Cantabristas
Verdes Equo
Pacma
PCTE
Cantabria Distinta
Municipales
Nacho Gónzalez Ucelay
El PRC y el PP presentarán candidatos a la alcaldía en 101 de los 102 ayuntamientos de la región rozando un pleno que no se va a producir en ninguno de los dos casos porque el partido regionalista ha decidido constituir una coalición entre su hombre en Valdáliga y el independiente Lorenzo González –actual alcalde del municipio–, lista que encabeza este último, y la formación popular ha optado por apoyar directamente la candidatura de otro independiente, Enrique Bretones, a la alcaldía de Alfoz de Lloredo. Invirtiendo sus papeles, por otra parte, Ciudadanos, que en los anteriores comicios llevó sus siglas a las urnas de 38 ayuntamientos, y Vox, que lo hizo solo a las de 11, se presentan en 11 y 40 municipios respectivamente.
Más o menos abultadas, las listas de los doce partidos políticos que concurren a las elecciones que se celebrarán el 28 de mayo, en las que hay varias novedades, viajan a caballo entre la renovación y la continuidad.
El PRC de Miguel Ángel Revilla, con candidatos en 101 ayuntamientos pero con representantes en los 102 si no se ignora esa coalición fraguada en Valdáliga, aporta como mayor novedad la candidatura de Felipe Piña a la alcaldía de la capital, Santander, donde el actual director general de Transportes se presenta como alternativa en lugar de José María Fuentes Pila.
Es el único recambio de altura, pero no el más emotivo, escenificado en el relevo en Herrerías, donde Ramón Cuesta sustituye a Francisco Linares Buenaga, un histórico que a sus 84 años deja la política tras permanecer 40 como regidor.
El PP, que una vez más liderará María José Sáenz de Buruaga como candidata a la presidencia de la comunidad autónoma, pretende 101 de las 102 alcaldías. La otra, Alfoz de Lloredo, la deja en manos de Enrique Bretones, para quien pedirá el voto siendo este independiente.
Hay 43 candidatos nuevos respecto a los anteriores comicios –algunos en municipios de peso, como Torrelavega y Castro Urdiales, donde presenta a Miguel Ángel Vargas y Christian Antuñano– y en sus listas aparecen dos expopulares repescados de Ciudadanos o agrupaciones independientes que han retornado a casa y al menos cinco aspirantes rebañados al PRC.
Casi con las mismas ambiciones, el PSOE de Pablo Zuloaga presenta candidatos a un total de 92 ayuntamientos de la región –dos más que en las elecciones anteriores– para llegar al 98% de la población.
Repiten todos los candidatos que a día de hoy son alcaldes en sus respectivos ayuntamientos, una estrategia, la consolidación, que combina con la introducción de caras nuevas en los dos municipios en los que se concentra una gran parte del electorado. Daniel Fernández (Santander), José Luis Urraca (Torrelavega) o Sergio Balbontín (Reinosa), abanderan ese proceso renovador de la formación socialista.
Inmerso en otro muy diferente, el de la desintegración, Ciudadanos concurre a las elecciones de la mano de Félix Álvarez, candidato a la presidencia autonómica, y con aspirantes a las alcaldías de once ayuntamientos, menos de un tercio de los que presentó a los últimos comicios municipales (38).
La formación naranja, que todavía así llegará al 70% del electorado, pierde la misma visibilidad que, en su caso, gana Vox, partido que en las últimas elecciones presentó candidaturas en once municipios y esta vez lo va a hacer en 40.
Es, de entre los mayoritarios, el grupo político en el que se observan las mayores novedades en las alturas, donde Leticia Díaz, exconsejera del Gobierno con el Partido Popular, peleará por la presidencia del Gobierno regional y donde Emilio del Valle, diputado nacional, lo hará por desalojar de la alcaldía de Santander a Gema Igual (PP).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.