Secciones
Servicios
Destacamos
Durante la presentación de la Ley de Simplificación en el Parlamento, la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, ofreció mano tendida a los grupos para mejorar ... su borrador. Especialmente a PRC y Vox, que fueron los que impidieron que el texto regresara de vuelta al Gobierno –eso habría supuesto volver a redactar un borrador y comenzar de cero la tramitación– al rechazar la enmienda a la totalidad que presentó el PSOE. Pese a sus grandes diferencias en este asunto, los regionalistas tomaron la palabra a Urrutia y presentaron por escrito al Grupo Popular sus propuestas de mejora. Primero un conjunto de enmiendas en relación a los cambios urbanísticos que proponía el Gobierno de Buruaga y después el resto de enmiendas, con las que quieren quitar todo lo que no es simplificación y mejorar lo poco que creen que sí que está bien.
«No he recibido ni una llamada, ni un comentario, ni un encuentro casual...», ironizaba Hernando. El anuncio el jueves del pacto entre PP y Vox no le pilló por sorpresa porque, esa misma mañana, cuando fue a tratar este asunto con su homóloga de Vox, Leticia Díaz, esta se encontraba reunida con el portavoz del PP, Juan José Alonso. «Cerrando el pacto», concretaba Hernando por si quedaba alguna duda.
El PRC, que durante esta legislatura viene siendo el socio preferente –el mejor ejemplo, además del pacto de investidura, son los dos acuerdos presupuestarios consecutivos– de un partido de Gobierno que no cuenta con mayoría absoluta, se mostraba decepcionado: «Dijimos que presentaríamos unas 50 enmiendas. Al final son 81. Al trabajarla mejor, hemos descubierto que la ley es aún peor de lo que pensábamos. Este 'plantón', sumado a las palabras gruesas («pelotazo», «especulación»...) que han lanzado contra el PP y a las acusaciones contra los consejeros Media (de introducir los cambios urbanísticos de rondón) y Urrutia (de dejarse engañar por Media y no cuidar su Ley de Simplificación) hacen prever que las próximas negociaciones, sea el asunto que sea, se harán más cuesta arriba.
Mientras tanto, Alonso insistía en que el acuerdo con Vox «no es excluyente» y en que siguen abiertos a escuchar al resto de partidos. «Estamos receptivos a las enmiendas que refuercen la ley», decía el portavoz popular, que no dejaba muy claro por qué en esta ocasión habían dado prioridad a Vox frente al PP. Solo señaló que esta formación ha sido más «proactiva» y ha presentado «documentos que nos ha parecido más razonables».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.