Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER GANGOITI
SANTANDER.
Domingo, 19 de agosto 2018, 11:12
Basta con levantar la mirada en las estaciones de servicio para preguntarse qué ha pasado con los precios del combustible en los últimos meses. Ha transcurrido algo más de un año desde que el litro de gasoil costara 1,045 euros en las gasolineras de ... Cantabria, un precio más de diez céntimos por debajo del de la gasolina de 95 octanos, a 1,160 euros por litro. Ni siquiera las teorías más pesimistas sobre el futuro de los combustibles hacían pensar que la situación pudiera dar semejante vuelco. Hoy, los conductores que se acostumbraron a aquellos días, vuelven a mirar con melancolía las cifras de las estaciones.
Aquello se acabó. Ahora, el diésel más barato que el conductor puede encontrar en la región se paga a 1,109 euros por litro. Por su parte, la gasolina de 95 octanos alcanza un precio mínimo de 1,209 euros. El ritmo de la evolución de los precios es lo único a lo que pueden agarrarse los ciudadanos. El periodo estival, acostumbrado a grandes subidas debido a la gran cantidad de desplazamientos, ha moderado el alza del coste de los combustibles y ha brindado una estabilidad inesperada a estas alturas del año. Datos que, a pesar de no cambiar la tendencia alcista, suponen un descanso en la evolución histórica.
Gasolina 1,376 euros por litro, en Hoznayo, precio máximo en Cantabria. 1,209 euros por litro, en Santander, es el precio más bajo.
Diesel 1,275 euros por litro, en Valdáliga, precio más alto en Cantabria. 1,109 euros por litro, en Corrales de Buelna, es el precio más bajo.
«Recibimos muy positivamente esta estabilidad», explica Jorge de Benito, que preside la Asociación de Estaciones de Servicio de Cantabria y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees). La buena noticia llega en medio de una escalada de los precios de la gasolina. Una marcha que, salvo un descenso en el primer trimestre de 2018 y la tregua del periodo estival, ha prolongado el encarecimiento del combustible hasta superar niveles de 2015 (cuando el gasoil y la gasolina llegaron a costar de media 1,130 y 1,242 euros por litro, respectivamente).
A falta de medio año para que el Gobierno de España aplique una subida de impuestos a los carburantes diésel, el sector podrá disfrutar de este periodo sin grandes fluctuaciones en lo que queda de 2018. Así lo cree Jorge de Benito, atento al pulso del sector y a los mercados internacionales que condicionan altamente los precios. «Aparentemente, los indicadores mundiales no dicen que vaya a haber una subida estrepitosa del barril de petróleo ni una variación entre el euro y el dólar», declara el presidente de la Ceees, que a su vez considera «muy negativo» el aumento en la recaudación planteada por el Ejecutivo. Una subida que se traducirá en casi 10 euros por cada depósito lleno.
«Nosotros somos partidarios de armonizar todos los impuestos» manifiesta De Benito, y advierte una «discriminación positiva» hacia el modelo eléctrico, que no considera una solución definitiva. «Al vehículo eléctrico le queda mucho recorrido, pero creo que el verdadero futuro puede venir a través del hidrógeno o del gas», concluye al tiempo que reivindica el papel de los combustibles fósiles: «Hoy en día están en niveles muy bajos de contaminación. Es una vía que todavía se puede explorar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.