Secciones
Servicios
Destacamos
Los paraguas han vuelto a verse por la calle durante el fin de semana, sin embargo las precipitaciones que han caído estos días en Cantabria han sido «poco significativas» y no cambian la tendencia del invierno, que sigue siendo seco. En concreto, las lluvias ... han sido un 36% inferiores a la media en los últimos cuatro meses. Una tónica que se mantendrá durante las próximas semanas. Al menos eso se deduce de los modelos de predicción que maneja la Agencia Estatal de Meteorología. Eso significa que las cuatro gotas que se han dejado notar estos días no calman la sed del campo «ni palían la situación» de muchos agricultores, resume José Santos Ruiz, que cultiva patatas en Valderredible. Allí, al menos por ahora, se mantiene vigente el panorama que ha dibujado este invierno y que hace que atraviesen un momento «delicado». No obstante, aunque las precipitaciones han sido escasas, «aguantamos porque hay humedad acumulada», reconoce el agricultor. El problema grave vendrá si la tendencia no varía próximamente. «La primavera es crucial. Y si en marzo no llueve, cuando el sol caliente más el suelo, entonces puede haber problemas», reconoce Santos.
Aunque no se soluciona la falta de agua, al menos sí empiezan a dejar atrás el frío. «Hiela menos y ya no es tanta la incidencia de las bajas temperaturas», añade. Porque el frío de estas semanas, que se ha prolongado desde principios de enero hasta ahora, ha sido otro contratiempo del que esperan poder despedirse pronto. Y coincide en esta reflexión Ignacio Parraza, responsable de Hortalizas La Colina, negocio emplazado en Gama. «El principal problema ha sido el frío, el exceso de hielo». Un factor que les ha perjudicado especialmente este año.
José Luis Arteche, delegado territorial de la Aemet en Cantabria, insiste en que las lluvias de estos días «no han sido significativas ni extraordinarias». Es decir, han caído algunas precipitaciones, pero casi podrían tacharse de «anecdóticas» porque las cantidades han sido muy pequeñas. Lo que sí se dejó notar ayer con intensidad fue el viento. Cantabria arrancaba la jornada con un aviso amarillo por riesgo de este fenómeno adverso que no se hizo de rogar. En Santander se registraron rachas de hasta 80 kilómetros por hora durante la mañana, en concreto a las 09.00 horas. Una situación que obligó al Ayuntamiento de la capital a quitar la bandera de Puertochico, que ondeaba desde el pasado 12 de octubre. Al retirarla los operarios vieron que la cuerda estaba defectuosa y había riesgo de rotura así que la rotonda volverá a lucir vacía hasta que se subsane el problema.
Ya por la tarde, las fuertes rachas obligaron a desviar al aeropuerto de Asturias el avión que hacía la ruta Madrid-Santander operado por la compañía Iberia, según informó la empresa pública Aena. El vuelo IB8968 debía aterrizar en el Seve Ballesteros alrededor de las 17.10 horas, pero debido a las condiciones meteorológicas adversas, tuvo que continuar su trayecto para tomar tierra en la terminal de Oviedo. Y es que la estación meteorológica del aeropuerto cántabro recogió rachas de hasta 68 kilómetros por hora.
En Torrelavega la máxima fueron 72 kilómetros pasadas las 11.00 de la mañana. También los vecinos de Castro Urdiales soportaron rachas de hasta 71 kilómetros. La comunidad continuó en aviso amarillo hasta las 03.00 de la madrugada de hoy.
Municipio - km/hora
Santander - 80
Torrelavega - 72
Castro-Urdiales - 71
San Vicente de la Barquera - 68
Tresviso - 68
Alto Campoo - 60
Santillana del Mar - 48
José Luis Arteche- Aemet Cantabria
José Santos Ruiz- Agricultor
¿Y cuál es la previsión para el resto de la semana? Similar en lo que a las precipitaciones se refiere. Los próximos días «no aventuran más lluvias», comenta el delegado territorial de la Aemet. Eso significa que se mantendrá la tendencia que hasta ahora ha registrado el invierno. «La tónica es que el tiempo seguirá bastante seco», añade. Malas noticias para los agricultores que miran al cielo con la esperanza de que llegue pronto el agua que piden sus cultivos. Y es que salvo el viernes por la noche y el sábado durante la mañana, hasta el próximo 23 de febrero no parece que vaya a ser necesario utilizar paraguas en la región. Y los modelos de predicción, según explica Arteche, dibujan un mapa muy parecido para el mes que viene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.