
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Darío Cobo, por un lado, y Diego Román y Manuel del Río, por otro, han sido galardonados en las categorías de Obra Nueva Residencial ... y No Residencial, respectivamente, correspondiente a la vigésima edición de los Premios de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan), constituidos en homenaje 'Antonio Ortega Ferrández y Julio González Alloza'. El fallo del jurado, que se acordó por unanimidad, fue revelado ayer. Junto a las distinciones citadas, cabe reseñar que en la categoría de Rehabilitación el premio fue declarado desierto, aunque se otorgaron dos menciones. Además, esta vigésima edición distinguió en la categoría de Premio Joven a Murillo y Hernández Arquitectura, integrado por Sergio Murillo Moreno y David Hernández Martín.
Los premios en las categorías Residencial y No Residencial constituyen proyectos «muy interesantes», según subrayó el jurado. El acta de esta edición reflejó que se han premiado «espacios públicos, más que edificios cerrados, y que ha existido una presencia notoria y de calidad de viviendas unifamiliares, fruto derivado de la pandemia y de una amplia aspiración por este tipo de vivienda». Así, la obra nueva residencial premiada es el proyecto de una casa de madera en Navajeda (Entrambasaguas). En este caso el jurado premió el trabajo de Darío Cobo por «la austeridad material, claridad formal e integración tipológica con las que se obtiene complejidad espacial, una rica relación del interior y el exterior, un expresivo comportamiento bioclimático y una amable manifestación de compromiso e implicación para la inserción de la edificación en el entorno natural y construido».
Noticia relacionada
Por su parte, la obra nueva no residencial distinguida fue el Espacio Multiusos La Plaza, de Soto de la Marina. En este caso, el jurado ensalzó un proyecto que «enriquece un elemento generalmente utilitario mediante una doble piel que aporta a la estructura un juego plástico y sensible de vistas, transparencias, sombra y luz».
En el Premio Joven se galardonó la rehabilitación de un centro odontológico, ubicado en la calle Islas Baleares de Santander. Aquí se valoró «la generación de una atmósfera propia para un desarrollo amable de la atención sanitaria». Y también destaca el Premio del Público por las obras del Seminario de Comillas (Fernández-Abascal + Muruzabal, Alonso / Barrientos, y Pesquera Ulargui Arquitectos), proyecto que se extiende tanto en el tiempo que lleva participando en sus sucesivas fases.
El jurado estuvo presidido por Moisés Castro Oporto, decano del Colegio Oficial de Arquitectos, y contó como vocales con Pedro Arbea Ayestarán y Luis Pedraz Derqui; y Maier Vélez Olabarría y Oscar Miguel Ares. En cada categoría se otorgaron dos menciones (ver referencia arriba) «reconociendo el compromiso social de la arquitectura en su capacidad de transformar y dotar de calidad al entorno construido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.