![Premios a una trayectoria profesional en la Guardia Civil y Policía Nacional](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/18/medallas%20(32).jpg)
![Premios a una trayectoria profesional en la Guardia Civil y Policía Nacional](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/18/medallas%20(32).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Siempre quise pertenecer al cuerpo, porque ser guardia civil es un orgullo». Con estas palabras, la cabo de la Guardia Civil y responsable del equipo territorial de la Policía Judicial de Santoña, María González, recogió ayer la Cruz de Plata de la Orden del ... Mérito Civil en la Delegación del Gobierno en Cantabria. No fue la única en recibir una distinción este miércoles. La jefa superior de Policía Nacional de Cantabria, Carmen Martínez, fue reconocida también con la Encomienda de la Orden del Mérito Civil gracias a sus 37 años de servicio en el cuerpo. «Esto pasa una vez en la vida y me ha tocado a mí», apuntó tras la imposición de este galardón. Ambas contribuciones fueron calificadas por la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, como «un ejemplo de profesionalidad, vocación de servicio y compromiso con la ciudadanía».
Gómez de Diego valoró la «dilatada trayectoria» en la lucha contra la delincuencia organizada de la cabo de la Guardia Civil y su «desempeño meritorio y certero» como investigadora, que le ha valido numerosos reconocimientos tanto de la cadena de mando como de autoridades civiles. De la jefa superior de Policía, puso en valor «su transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones», así como su contribución en hitos históricos, como la seguridad de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y la implantación de la identificación forense mediante ADN, entre otras actuaciones.
Eugenia Gómez de Diego
Delegada del Gobierno enCantabria
En declaraciones a El Diario Montañés, la guardia civil María González se mostró orgullosa al recibir esta distinción porque es «algo muy importante y un premio a la trayectoria y a todos estos años que llevo dedicados a la Policía Judicial en Cantabria». La cabo explicó que está destinada en el equipo de Santoña, donde «tenemos una parte más operativa dedicada a las investigaciones y otra más técnica, con un laboratorio donde realizamos diversas funciones». A su juicio, esta especialidad «hay que entenderla como una forma de vida, que es como yo la entiendo». «Ser Guardia Civil es un trabajo muy vocacional», añadió.
Por ello, tras terminar sus estudios de COU -equivalente en la actualidad al Bachillerato- y prepararse las oposiciones, González entró a formar parte de la Benemérita en 2001, desde entonces ha estado destinada en Tarragona, Huesca, Alicante, Almería, Guriezo, Camargo y Santoña, además de prestar su servicio en la Unidad Central Operativa (UCO), en Madrid. La actual cabo y responsable del Equipo Territorial de la Policía Judicial de Santoña subrayó que «lo que más me llama de ser Guardia Civil es la parte benemérita de la institución».
«Yo que trabajo en zonas rurales, ese aspecto hay que cuidarlo», valoró la reconocida, quien agradeció el «cercano trato» con los vecinos que ven reconocida su labor del día a día. Respecto al papel femenino en el Instituto Armado, González ve «importante que las mujeres estemos representando a este cuerpo». «Cuando ingresé, en mi promoción eran 17 y ahora hay un montón», celebró la cabo, subrayando que ella «siempre ha desempeñado las mismas funciones que los hombres y que se ha sentido igual de respetada y valorada que ellos».
Por su parte, la jefa superior de la Policía Nacional en Cantabria apuntó que este reconocimiento es «un refuerzo para mi carrera profesional, pero también para mis convicciones de la profesión que elegí». Esta distinción llega también con la celebración del bicentenario del cuerpo. Por ello, Martínez indicó que recibirla supone un «colofón» para conmemorar los 200 años de la Policía Nacional. «Esta medalla tiene un valor añadido porque se entrega a las personas que prestan un servicio extraordinario a la ciudadanía», añadió la jefa superior. Según explicó, entre sus funciones están las preparaciones de estrategias, las relaciones institucionales, y por supuesto, estar pendiente de los servicios y de «toda la responsabilidad que supone estar al mando de la Policía Nacional en Cantabria». Una comunidad que, a su juicio, «realmente ha ofrecido lo mejor de sí misma».
«Me parece fundamental que a través de todos los actos celebrados por el 200 aniversario, que la ciudadanía nos conozca y que sepa que estamos aquí», reconoció. Sobre su vocación, Martínez aseguró que siempre tuvo claro su ingreso al cuerpo porque su padre fue comisario principal y «ya conocía la profesión de siempre». Sobre la implicación de la mujer en la Policía Nacional, «poco a poco» el sector femenino se ha ido incorporando y actualmente hay una cuota cercana al 20%. «Hoy por hoy, la participación de las mujeres en las oposiciones de la escala ejecutiva y de escala la básica viene siendo por encima del 40% de aspirantes», celebró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.