

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos parecen estar de acuerdo:Gobierno de Cantabria, Federación de Municipios (FMC) y agentes. La nueva ley de coordinación de las policías locales –ahora ... mismo en fase de debate– debería permitir la flexibilidad de compartir recursos humanos y materiales entre municipios. Sobre todo entre aquellos que son colindantes y en casos concretos de necesidades especiales. De ahí que el Ejecutivo autonómico y la FMC anunciaran ayer la intención de que la nueva normativa permita esta posibilidad.
Lo planteó ayer la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, que se reunió con el presidente de la Federación de Municipios y alcalde de Reocín, Pablo Diestro, y con los regidores de Val de San Vicente y Valdeprado del Río, Roberto Escobedo y Jaime Soto, respectivamente, que forman la junta de gobierno de la organización, aglutinadora de casi todos los municipios de Cantabria.
La consejera informó a los miembros de la FMC de los trámites y las «claves» para constituir asociaciones de municipios con la finalidad de prestar servicios de policía local, un procedimiento que debe homologarse por el Ministerio y que implica la unión de varios ayuntamientos que ya cuenten con un cuerpo de policía y «compartan esa necesidad», sin que sea obligatorio crear una mancomunidad previamente para ese fin. Un matiz legal que trae ciertas complicaciones.
«En principio tiene difícil ajuste, porque por ley un policía municipal de Santander no tiene jurisdicción en ningún otro municipio si no existe mancomunidad, pero si logramos que sea así, avanzaremos mucho en lo que ha sido una reivindicación de hace tiempo por nuestra parte», declara Félix Quintana, secretario general de la Asociación de Policía Local y Bomberos de Cantabria (APLB).
Paula Fernández - Consejera de Presidencia
Félix Quintana - Asociación de Policía Local y Bomberos
Domingo García - Asociación de Jefes de Policías Locales
Hay ayuntamientos que no cuentan con recursos siquiera para afrontar el gasto de una sola nómina de un agente. «En ese caso, en que quizá esté junto a un consistorio de mayor tamaño, quizá podrían compartirse esos recursos y la situación sería más justa para todos», apunta Quintana al respecto.
Aunque la iniciativa iría más allá. Se trabajaría en la homologación de los sueldos, en la uniformidad de la imagen... Sería, por así decirlo, una tarea por aunar criterios. «Es bueno que el Gobierno haya mostrado su voluntad de plasmar en un papel todas estas reivindicaciones que le hemos hecho», remarca Domingo García, presidente de la Asociación de Jefes de Policías Locales de Cantabria. «El texto vigente es de 2014 y precisa una modificación».
Y podría dar solución a problemas ocasionales que surgen varias veces al año. «Si yo tengo las fiestas del pueblo, podría contar con el apoyo de los agentes del municipio del al lado. Y al mes siguiente, cuando al otro le pase lo mismo, podríamos prestarles nosotros a nuestros agentes. Creo que es una forma inteligente de aprovechar los recursos», resuelve García.
Paula Fernández añadió que los cuerpos de Policía Local son además «importantes para abordar el problema de la despoblación rural y ayudar a fijar población» y citó otros proyectos relacionados con la mejora de la seguridad en los municipios, como la formación que realiza la Consejería destinada a los agentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.