

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Jornadas de Gastronomía y Salud que organiza el Colegio de Médicos, en colaboración con Igualatorio Cantabria y la Academia de Gastronomía de Cantabria, contará este miércoles, 30 de mayo, con la intervención del formador, asesor gastronómico y coordinador del área de cocina del Basque Culinary Center, Jorge Bretón.
El asesor a nivel de contenidos y de formación a la productora de televisión que realiza Masterchef de TVE explicó que durante su intervención hará un recorrido por las fermentaciones, «siempre entendiendo desde un marco de tendencias actuales en las que recorreremos aplicaciones gastronómicas y el análisis de las fermentaciones desde un punto meramente gastronómico».
La nueva Jornada de Gastronomía se celebrará en el Salón de Actos del Colegio de Médicos a partir de las 20.00 horas. La entrada a la Jornada es libre hasta completar el aforo del salón de actos del Colegio.
La fermentación es un proceso que degrada moléculas para transformarlas en otras moléculas más simples. Además, este proceso contiene beneficios para la salud, ya que restaura y conserva la flora intestinal. Asimismo, impide el crecimiento de microorganismos patógenos y sus toxinas, y ayudan a la conservación de los alimentos, permitiendo que se conserven más tiempo.
Según explicó el formador y asesor gastronómico, su idea de trabajar la fermentación como una herramienta de transformación para el desarrollo de productos, a nivel gastronómico, es porque está muy de moda, «sobre todo por su contexto de transformación en base a las características organolépticas que le aportan cada una de las transformaciones que las mismas generan».
Asimismo, resaltó que a lo largo de su intervención lo «ligaré a que esta capacidad de transformación nos sirve para cosas como transformar productos poco usuales o descartes en materia prima que se puede utilizar, y que esto servirá como un modelo de reciclaje/ sostenibilidad, más allá de su valor gastronómico y la capacidad creativa que esto nos da a los cocineros».
Jorge Bretón, se ha formado en excelentes restaurantes (El Bulli, El Celler de Can Roca, El Poblet, ...), llegando a ser el chef de dos restaurantes con estrella Michelín (La Sucursal y Vertical); ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera (Mejor Cocinero de la Comunidad Valenciana Chef Millesime 2012, Premio Nacional de Investigación y Desarrollo gastronómico FEHV, ...).
Bretón tiene una amplia experiencia como ponente (Lo Mejor de la Gastronomía, Expo Shangai, congreso Raíces ...) en todo el mundo (Brasil, Reino Unido, Japón, Rusia, Corea, China ...).
Trabaja como formador, siendo el coordinador del área de cocina del Basque Culinary Center y como asesor gastronómico, tanto a nivel de restauración, mediante su empresa The Cooking Clubster, como para la industria alimentaria, mediante su empresa Food- Design. Dirige el proyecto gastronómico del espacio multicultural La Rambleta (restaurante Muí - Alquería de Vilches) así como el restaurante Oheso en Hiroshima.
Asesora a nivel de contenidos y de formación a la productora de televisión Shine Iberia ( Masterchef de TVE y Un, dos, chef! de Disney Chanel).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.