Secciones
Servicios
Destacamos
El Presupuesto de Cantabria para 2023 crecerá un 5,5% y superará los 3.500 millones de euros, según ha deslizado el propio presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla. Será la mayor cantidad de dinero que maneje un Ejecutivo regional en toda su historia ... y lo hará precisamente en un año electoral, con las elecciones autonómicas y municipales previstas para el día 28 de mayo. El crecimiento del Presupuesto del próximo año es respecto al proyecto aprobado en el Parlamento en el año 2022, por lo que la cifra hay que tomarla con cautela dado que el documento en vigor ha quedado totalmente desvirtuado durante su ejecución fruto de una inflación que ha disparado no solo los precios sino también la recaudación de las diferentes administraciones, entre ellas la cántabra, y al que habría que añadir el dinero que ha llegado de los fondos europeos. La intención del Gabinete de PRC y PSOE es aprobar el documento que elabora la Consejería de Economía –primero bajo el mandato de Ana Belén Álvarez tras la marcha de María Sánchez por su anuncio de una bajada de impuestos que rechazó de inmediato el resto del Gobierno– en el último consejo del mes de octubre para su remisión al Palacio de San Rafael y ratificarlo de forma definitiva a finales de diciembre para que pueda estar en vigor el día 1 de enero de 2023.
La previsión de crecimiento del Presupuesto ya tuvo su primer avance hace dos semanas, cuando el Ejecutivo aprobó el techo de gasto (el gasto no financiero), que situó en 2.960 millones, 93 millones más que el del año 2022, con un aumento del 3,2%.
La importancia de este documento presupuestario no radica solo en que se trata del último de la presente legislatura, sino que llega en un momento de gran incertidumbre económica debido a la guerra en Ucrania. Deberá ser el elemento fundamental en manos del Gobierno cántabro para luchar contra una inflación disparada que castiga el bolsillo del consumidor y para apoyar a las pequeñas y grandes empresas y a las industrias de la región que sufren la subida del precio de la energía, especialmente las electrointensivas. Ahora bien, la clave no son esos 3.500 millones, sino cómo la Administración es capaz de cumplir con la previsión de gasto recogida en el proyecto de ley y aprovecha todos los recursos, dando por hecho que muchas de las inversiones se ejecutarán en el primer trimestre del año, antes de las elecciones.
La estructura del documento no dejará lugar las grandes sorpresas y repetirá el esquema de 'cuentas' anteriores, es decir, un Presupuesto en el que las dos terceras partes estarán dedicadas al pago de nóminas y a la amortización de deuda, con escaso margen de maniobra para realizar grandes inversiones.
En el capítulo de ingresos, la mayor cuantía llegará de la financiación del Estado. La cifra crecerá hasta los 2.225 millones, según el dato avanzado por Pablo Zuloaga, más de un 13%, un incremento dos puntos superior al del conjunto de las comunidades autónomas, que es del 11%. Y es que el actual sistema de financiación de las autonomías sigue favoreciendo a Cantabria, la región que más percibirá por habitantes.
En el capítulo de gastos, Sanidad, Educación y Servicios Sociales volverán a ser las que más esfuerzo requieran para poder pagar a profesores y docentes, médicos y enfermeros, y garantizar el funcionamiento de colegios, hospitales y poder hacer frente al gasto en dependencia. Sí habrá que estar atentos a ver cuánto dinero contempla el Ejecutivo para financiar sus tres grandes proyectos:la protonterapia, el Museo de Prehistoria (Mupac) y el polígono logístico de La Pasiega, a la espera de si se concretan o no otras ayudas del Ejecutivo central o de Europa.
Sí está claro ya que el Gobierno no introducirá cambios en su política fiscal, que habrá un incremento importante de las ayudas directas, y que pese a que las reglas de gasto están suspendidas, el Ejecutivo asumirá la tasa de referencia del déficit, establecida en el 0,3% del PIB.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.