Secciones
Servicios
Destacamos
La partida para inversiones en el presupuesto de Cantabria para el año próximo crecerá un 5,5 por ciento, hasta 160 millones de euros, 30 más de lo previsto, y alcanzará a todas las consejerías, aunque Educación y Sanidad se llevarán la mayor parte ... de ese dinero, por encima del 60 por ciento. De ese crecimiento en inversiones, la Consejería de Sanidad recibirá un 44 por ciento, en torno a 70 millones de euros, mientas que la de Educación dispondrá del 18 por ciento del total de ese dinero, entre 27 y 28 millones de euros.
Estos son los datos que ha trasladado la consejera de Economía, María Sánchez, este miércoles al Gobierno de Cantabria después de analizar la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en la que se anunció la suspensión de las reglas fiscales a todas las administraciones públicas en 2020 y 2021 y un límite de déficit para las comunidades del 2,2 por ciento.
En la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado que con las medidas adoptadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Ejecutivo cántabro podrá aumentar hasta 160 millones de euros su capacidad de inversión. Esto representa 30 millones más sobre la previsión inicial que él mismo anunció la pasada semana.
Pablo Zuloaga ha precisado que estos cálculos están pendientes de los ajustes que se puedan producir a la hora de fijar el techo de gasto para el año próximo por parte del Gobierno de España.
«Todos estos datos son gracias a los acuerdos tomados por la ministra María Jesús Montero, que permiten el suspenso de las reglas fiscales que asfixiaban a las comunidades autónomas fijadas por el anterior gobierno del Estado del Partido Popular«, ha resumido el vicepresidente cántabro.
Con estas estimaciones económicas, Pablo Zulaoga ha apuntado que la previsión del Gobierno de Cantabria es aprobar a finales de este mes de octubre el techo de gasto, para iniciar un debate en la Mesa del Diálogo Social y dar participación a los grupos parlamentarios para que puedan presentar propuestas de cara a la elaboración de los presupuestos regionales para 2021.
Después el Ejecutivo regional espera aprobar las cuentas en la primera semana de noviembre para trasladarlas al Parlamento de Cantabria esa misma semana para iniciar la tramitación para que esté en vigor el 1 de enero.
El presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, ha reclamado este jueves unos presupuestos regionales para 2021 «proactivos» y que recojan inversiones para transformar la economía de la comunidad.
Conde ha llamado a seguir ayudando con partidas presupuestarias a quienes se han visto afectados por la pandemia, pero también a la actividad empresarial, que, ha dicho, tiene «que seguir hacia adelante».
Y ha advertido de que viene un invierno «crudo» para las empresas de la región, sobre todo en el ámbito hostelero, que, eso sí, ha reconocido que se ha comportado mejor que la media nacional por las circunstancias del covid-19 en el territorio.
Según ha dicho, las grandes patronales de hostelería y comercio hablaron ayer en una reunión de que ya han cerrado un 20 por ciento de los negocios en España. Conde ha rebajado estas cifras a un 15 % en Cantabria, pero cree que van a «aumentar» en los próximos meses.
Por ello, de cara a los presupuestos, que todavía no han abordado de manera formal con el Gobierno, los empresarios han insistido en que tienen que ser «proactivos» y recoger inversiones que beneficien a la actividad empresarial, como -ha dicho- se comprometieron tanto Ejecutivo como sindicatos.
La presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el responsable de la Asociación de Constructores Promotores, Gervasio Pinta, consideran que el presupuesto regional para 2021 debe apostar por la inversión pública después de un año en el que la licitación en obra pública «ha sido cero».
Buruaga ha abierto con los constructores la ronda de contactos que va a mantener con los agentes económicos y sociales para recoger sus aportaciones y trasladarlas a los presupuestos para el año próximo.
Según ha informado el PP, ambos han coincidido en que las cuentas deben poner el foco en dinamizar la actividad económica, «concentrando los esfuerzos y recursos en apoyar las políticas productivas, las mejores políticas activas de empleo y bienestar social».
A juicio de Buruaga, el sector de la construcción de viviendas y de infraestructuras es «clave» para una rápida recuperación «por su efecto multiplicador y porque desde el primer momento genera retorno económico y social», por la que considera que hay que «empezar a mover las máquinas ya».
La presidenta del PP ha incidido también en el papel de la industria de la construcción como generadora de empleo y demandante de suministros de otros sectores industriales.
Entre los acuerdos del Consejo de Gobierno, el vicepresidente ha destacado el avance en la rehabilitación de las oficinas del Ejecutivo regional en la calle Valliciergo de Santander, donde está previsto ubicar nuevas direcciones generales.
En esta reunión se ha aprobado también la concesión del premio Pueblo de Cantabria 2020 a Pujayo , que recibirá 130.000 euros. También se han aprobado los accésit de este galardón para Cicera y Aja, que obtendrán 10.000 euros cada uno.
Además, se han autorizado los acuerdos con los ayuntamientos de Polanco, Los Corrales de Buelna, Miengo, Camargo, Udías, Reinosa y Ruente y con la Mancomunidad Valle de Iguña para articular su cooperación en el programa de recursos educativos de los centros públicos.
Asimismo, se ha dado luz verde al inicio de trámites para la adhesión del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio al acuerdo marco de servicios de administración electrónica promovido por el Gobierno de Cantabria.
Finalmente, se ha aprobado la firma de un convenio con Aberekin para la obtención de dosis seminales de sementales de raza frisona y de aptitud cárnica en el CENSYRA de Torrelavega.
Zuloaga, además, ha explicado que en el Consejo de Gobierno también se ha hablado de los trabajos que se desarrollan junto al Gobierno de España para autorizar el suministro de 2 6 hectómetros cúbicos de agua del embalse del Ebro a Cantabria , después de que ayer la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, garantizase el suministro para Santander y su Bahía.
Y ha trasladado el «respeto absoluto» del Gobierno regional hacia las decisiones judiciales tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Gürtel. «La Justicia actúa y como portavoz del Gobierno de Cantabria no me voy a exceder con una respuesta más allá que: respeto absoluto a las decisiones de la Justicia», ha manifestado a preguntas de los periodistas sobre este asunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.