Secciones
Servicios
Destacamos
En Podemos Cantabria hay un contador en marcha. La decisión del Juzgado de Primera Instancia Número 6 de Santander de paralizar el proceso de primarias deja al partido en vilo y la carrera por la candidatura autonómica detenida. Aunque el abogado del equipo de ... Alonso entiende que los plazos para tener una resolución judicial van a ser «mínimos» por la «urgencia» del caso, no cabe esperar una decisión «para antes de mediados de diciembre». Es lo que explicó Iván Gutiérrez en la sede del partido, en la que compareció acompañado de las tres personas que fueron inhabilitadas para las primarias: Belén Milán, David González y Rosana Alonso.
A juicio del letrado, el documento que acepta las medidas cautelares es «claro y contundente». «No entra a valorar la situación de fondo, pero con toda la documentación presentada y los argumentos expuestos, entiende que la decisión del Comité Electoral puede vulnerar los derechos fundamentales de los denunciantes». En el auto se explica que se acepta la petición de medidas cautelares incluso antes de presentar «la correspondiente demanda» y «sin audiencia de la parte demandada» al entender que existe riesgo «por la dilación temporal que el desarrollo de un proceso contradictorio con lleva». Es decir, que debe hacerse rápido. Que, de seguir con el calendario previsto de las primarias de Podemos, los afectados por la inhabilitación se verían perjudicados incluso aunque el juez les diera la razón posteriormente. Por eso se para, porque podría producirse «una situación irreversible».
Ahora, los abogados del equipo de Alonso tienen veinte días para presentar la demanda. No obstante, valoran con optimismo el auto de las cautelares. «Sin prejuzgar el resultado que pueda arrojar el procedimiento principal -puede leerse en el texto-, se concluye que el acuerdo del Comité Electoral de Podemos Cantabria vulnera el derecho de los actores de participar en la vida política mediante el sufragio positivo«. Y todo eso porque el juzgado entiende que la decisión de apartarles de las primarias se basa en un informe negativo del Comité de Seguridad y Salud Laboral que »se emitió sin la existencia de un proceso con las garantías de contradicción y prueba por parte de los afectados«.
Así las cosas, el calendario de primarias no se reactivará hasta que haya una decisión sobre la demanda que ahora van a presentar desde el equipo de Alonso. «Lo importante es que se esclarezca la situación y que los inscritos puedan votar», resolvió la secretaria general de Podemos Cantabria, que aún no ha hablado en persona con los miembros de la dirección de Podemos, aunque les ha mantenido «informados» de las últimas noticias. Alonso reconoce que la imagen que se está dando «debilita a Podemos Cantabria y a todo el proyecto de Podemos» pero entiende que «no es aceptable ni el pasilleo ni el chanchulleo». «Vamos a trabajar por resolver esta situación irregular, que es lo que de verdad hace daño. Eso será lo primero. Lo siguiente es que se garantice que la gente de Cantabria pueda votar y confiamos en podes mostrar el trabajo, el proyecto y las necesidades que Podemos Cantabria entiende que hay para la sociedad cántabra», dijo Alonso, que terminó con una frase que ya ha convertido en lema en sus últimas apariciones. «Cantabria se respeta».
En este panorama, Podemos Cantabria tiene meses por delante para apagar fuegos. La consulta a las bases que propuso Alonso la pasada semana está «parada» porque los soportes informáticos para hacerla efectiva que debían proporcionar desde Madrid les fueron «denegados». La secretaria de Feminismo, Belén Milán, confirmó que habían agotado todos los procesos internos contra la inhabilitación. Pero en la vía legal quedan muchos frentes abiertos.
Se han iniciado, de hecho, tres procesos. Uno, a través de una denuncia «por revelación de secretos» al «facilitar a terceros» el contenido del informe del Comité de Seguridad y Salud Laboral en el que se deducía que Alonso, Milán y González ocultaron información sobre las tres denuncias por acoso laboral presentadas contra el diputado José Ramón Blanco.
El segundo, en trámite, es la demanda por la acusación que se hace a los inhabilitados y la supuesta vulneración de sus derechos fundamentales (referido al sufragio pasivo y que va unida a las medidas cauterales). El abogado explicó que tienen un plazo de veinte días para presentarla, pero ya adelantó que el trabajo está muy adelantado. «Vamos a limar los plazos», dijo al resumir el proceso que viene a partir de ahora, que incluye la tramitación en el juzgado y la petición de respuesta a la parte demandada, que cuenta con otros veinte días. Por eso, no se atrevió a poner fecha a la resolución, pero sí dijo que «no es una posibilidad que se demore hasta marzo» (fecha en la que ya hay que tener presentadas todas lasa candidaturas para las autonómicas de mayo), aunque «no estará antes de mediados de diciembre». El tercer proceso iniciado es una querella por injurias y calumnias presentada por Belén Milán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.