Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Gutiérrez, director del colegio Ramón Pelayo, montó este jueves un despacho improvisado en la barandilla que limita el recinto escolar con la calle Alta. Antes de las nueve de la mañana ya estaba allí, carpeta en mano, repartiendo impresos de inscripción en el comedor ... escolar, respondiendo a las dudas que planteaba un grupo de madres, y, sobre todo, dando la bienvenida, uno por uno, a los alumnos que desfilaban hacia la puerta de acceso a este centro público de Santander. El intercambio de saludos fue cariñoso. «Rafael, ¿cómo estás? ¡Bienvenido!», dijo a uno de los niños. Rafael le respondió con alegría y sin detener el paso. «¡Muy bien!».
Hubo abrazos. Después de tres cursos atravesados por la pandemia, muchos tutores y alumnos se dieron este jueves un achuchón genuino. El año escolar 2022-23 es el primero sin protocolos anticovid, a excepción del uso obligatorio de mascarillas en el transporte escolar. Los grupos de Infantil y Primaria podrán juntarse sin riesgo de pinchar burbujas, se recupera el juego libre en los recreos y se podrán organizar excursiones y salidas al exterior.
En los pasillos y aulas del colegioRamón Pelayo ya casi no hay huellas que evoquen el escenario pandémico, apenas unas pegatinas naranjas en el suelo que delimitaban los carriles de circulación en las zonas comunes. Sin embargo, han decidido mantener algunas medidas, como las entradas escalonadas al centro o las estrategias de cuidado emocional, porque se han demostrado eficaces. Gutiérrez está convencido de que lo aprendido es un grado: «Después de dos años y medio de covid, recuperamos la normalidad, pero eso no significa borrar toda la experiencia de la pandemia».
Hoy regresaron a las aulas cerca de 42.900 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial (y este viernes es el turno del resto de etapas). A las nueve de la mañana todos los escolares del CEIP Ramón Pelayo estaban ya en sus clases. A Juliette, a punto de comenzar «en el aula de cinco años», los minutos de espera en el patio del colegio se le hicieron eternos. Con una mochila brillante de las princesas de Frozen y un lacito blanco en lo alto de la coleta, aguardaba que llegara su turno de acceso. «¡Quiero entrar ya!», imploraba a su madre, Lissette, y a su abuela, Rita, que la acompañaron en su primer día de colegio. «Nosotras estamos entusiasmadas y felices porque lo que más le gusta es el colegio», contaba Lissette. Ella y su familia vivían el primer regreso a clase en Cantabria después de trasladarse aquí desde Perú. «Ella tiene muchas ganas. Está feliz». Y lo cierto es que cuando le tocó el turno, Juliette se ajustó la mochilita y enfiló hacia la puerta realmente entusiasmada.
En clase, los tutores dedicaron a los alumnos cálidas palabras de bienvenida. Rubén Santamaría, al cargo de una de las aulas de 1º de Primaria, celebró además una pequeña asamblea con los niños, la mayoría atentísimos a pesar del sueño, todos sentados en una alfombra multicolor. Les explicó las nuevas rutinas y empezó a trabajar con ellos la comunicación oral. «Como tutor, me sirve para conocerles bien: quién es más tímido, quién llega nuevo…».
Noticias Relacionadas
Mariña Álvarez Mada Martínez
Marta Fdez. Vallejo
Él tiene 13 alumnos en clase, una ratio que le permite organizar interesantes dinámicas de grupo. El fin de las medidas anticovid también le abre el abanico de posibilidades pedagógicas. Además de no perder la voz en el intento, la ausencia de mascarilla permitirá que los alumnos «me vean la cara, me reconozcan, observen la pronunciación» (también les habla en inglés). «Este año va a ser muy importante la socialización: juntarse con otros cursos, hacer salidas... Porque el confinamiento les ha marcado bastante», añade.
Santamaría es tutor de un alumno ucraniano. En el centro son catorce. «Nuestro objetivo es que se sigan sintiendo acogidos, confiados y que el aprendizaje vaya a la par», apunta el director. El CEIP Ramón Pelayo, en cualquier caso, es un entorno «muy multicultural desde hace muchos años. Y eso es una riqueza; es un reto, pero sobre todo es una riqueza para el aprendizaje y la convivencia», agrega Gutiérrez.
Más allá de la reducción de ratios, la implantación de la Lomloe o la inauguración de las aulas de un año, el inicio del curso ha estado marcado por la fuerte polémica causada tras el retraso en la adjudicación de las vacantes sobrevenidas y las plazas de sustitución que debían haberse resuelto el martes, día 6. Finalmente, el proceso concluyó un día después.
En el caso de Infantil y Primaria se trataba de 258 puestos de maestro (181 sustituciones y 77 vacantes), que se publicaron definitivamente sobre las 11.00 horas del miércoles. Por la tarde, se confirmaron las 241 del resto de cuerpos. El retraso, «intolerable» para los sindicatos y muchos de los docentes afectados, fue causado por un «problema técnico» en la plataforma que gestiona los recursos humanos en la Consejería, problema que Educación achaca a las labores de adaptación del sistema a los futuros procesos de estabilización de interinos.
Noticia Relacionada
La Consejería aseguró que esos 258 maestros requeridos estaban en sus aulas el primer día de colegio y que la «normalidad» caracterizó el regreso a clase del curso escolar 2022-23.
Sin embargo, los sindicatos exigen «medidas drásticas»: más plantilla y medios técnicos en Educación para evitar que los retrasos se repitan, una reunión con el presidente Miguel Ángel Revilla y un seguimiento exhaustivo de la labor que realiza la empresa que gestiona la plataforma. Todo eso lo reclamaron las organizaciones sindicales en una rueda de prensa celebrada ayer por la mañana y en el acto de protesta vespertino que convocó la Junta de Personal Docente frente a la sede de la Consejería, en Santander.
Bajo el lema 'Respeto docente', alrededor de 300 personas secundaron el llamamiento para que se evite lo que los sindicatos califican como «caos organizativo». Avanzan que seguirán muy de cerca el próximo llamamiento, previsto para día 14 de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.