Secciones
Servicios
Destacamos
Marta San Miguel
Santander
Lunes, 5 de diciembre 2022, 09:35
Ángel Aledo es psicólogo, trabajaba en una multinacional en el área de recursos humanos, pero al final de su carrera contactó con Cruz Roja para formarse en asistencia psicosocial en emergencias. «Quería ayudar», dice. Y es lo que hace desde que se ha jubilado, ponerse cada vez que le llaman el chaleco rojo con la palabra 'psicólogo' escrita en grande. Habla de la reacción que provoca este chaleco en las personas que atraviesan una situación dramática, como si verlo les diera un anclaje en medio de un vendaval. Su papel, y el del resto de psicólogos y socorristas de la entidad, es prestar apoyo en situaciones extremas, pero ¿cómo se ayuda cuando no hay una respuesta ante lo que está sucediendo?
El mecanismo de la mente humana está hecho para buscar la supervivencia, ¿a qué se aferran las personas que están esperando durante un operativo de búsqueda? ¿Cómo lidian con la esperanza de que sigan con vida? «Lo que suelen hacer es repasar lo que ha pasado hasta ese momento y nosotros lo que hacemos es ayudarles a repasar los acontecimientos, y repasar es recordar, por ejemplo, que ayer estaba en casa y justo antes de salir hizo o dijo esto, o que salió con el perro o que estaba con tu hijo la última vez que le vi», explica. «Muchas veces el repaso de los acontecimientos tranquiliza, pone en orden su cabeza porque en ese momento está completamente desordenada y están intentando entender con un nivel de ansiedad muy grande. En ese estado no se aferran a nada, sino que les sirve para advertir dónde estaban en ese momento, de forma que al tener orden en la cabeza es más fácil que tengas menos desorden en lo emocional, porque en ese momento están en shock», explica, dada la violencia de la situación: «Nosotros –añade–, aún siendo profesionales, nos cuesta una barbaridad retener el llanto al ver tan cerca el sufrimiento de una persona».
El decano del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, Javier Lastra, reclama «profesionalizar» la asistencia en emergencias a través de un convenio con el Grupo de Emergencias del Colegio, «como en Castilla y León», de forma que intervengan profesionales «preparados y acreditados por el Consejo General de Psicología de España» en la atención de todos los casos: «Me gustaría que la Administración convenciera a las fuerzas de seguridad y al 112 para que recurran a este servicio tan trascendente».
El mecanismo de apoyo a las familias o al entorno cercano empieza con una llamada. Es ahí cuando un técnico de Protección Civil activa a través del 112 a Cruz Roja, si el operativo es del Gobierno de Cantabria (cuando el suceso ocurre en un municipio de menos de 20.000 habitantes). «El primer paso es recabar información sobre el suceso; si es una desaparición o un accidente en carretera o laboral, cuáles son los familiares afectados (mujer, hijos, marido, padres o hermanos) o perfiles (menores implicados en la intervención) para hacernos cargo de la situación sentimental de la persona», explica David Peinado, responsable del ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias) de Cruz Roja Cantabria, que ronda los cincuenta voluntarios entre psicólogos, socorristas de acompañamiento y jefes de equipo. «Cuando se llega al lugar, nos presentamos a la persona y le explicamos cuál es nuestra función allí, si quieren hablar». ¿Y cómo reaccionan? «Hay gente más cerrada, que no habla y solo llora, y también quien solo con que estés ahí y le des un abrazo les vale. No hay un protocolo cerrado que diga cómo se tiene que actuar en cada casos», expone Peinado. Para Ángel Aledo, hay un aspecto prioritario: «Nunca podemos dejarlos solos». En ese sentido, el papel de los acompañantes que acuden para estar con los afectados, es crucial. «Cuando llegan, suelo apartarme con esa persona que viene a apoyar. En este caso siempre les advertimos que cualquier cosa que le pase a la persona que va a acompañar es lo normal en esas circunstancias; puede gritar, llorar, puede agarrarte muy fuerte, puede decirte que le dejes en paz, puede necesitar beber o no necesitar nada... Pero lo que tiene que hacer es estar cerca», indica. En ese sentido, añade Aledo, «el contacto físico es lo más importante: dar la mano, abrazar, estar disponible para ellos, aunque no lo quieran: lo que buscamos conseguir es rebajar un poco el nivel brutal del daño psicológico que tienen en este momento, están superansiosos, no saben lo que va a pasar y piensan las peores cosas del mundo porque es lo que les está pasando». Por eso, el apoyo fundamental es la presencia: «Lo más importante en estas circunstancias es que no les dejen solos en ningún momento. Y nosotros tampoco vamos a ningún sitio, estamos 100% para que esa persona no pueda estar sola ni un segundo».
Ángel Aledo
Psicólogo de Cruz Roja Cantabria
david peinado
Responsable del ERIE de Cruz Roja
En los dos últimos casos de búsquedas en Cantabria, como ha sido la del joven de El Bocal y la del pescador en Laredo, ambas en noviembre, no ha intervenido Cruz Roja. «Solo se activa cuando la competencia para la dirección y gestión de emergencias es de la Dirección General de Interior, lo que sucede en todos los casos salvo en los municipios de más de 20.000 habitantes», aclara su responsable, Jezabel Morán. Por tanto, cuando el Gobierno regional es el responsable, el 112 activa esa asistencia en virtud del convenio que mantienen con la entidad (para este año suscrito por 60.000 euros y lo mismo para 2023). Y esa activación empieza siempre por una llamada que «puede ser cualquier día, a cualquier hora o en cualquier sitio», señala Aledo, que ha sido movilizado más de una vez a las seis de la mañana o por la tarde: «Cuando sea, ahí estaremos –destaca–, por algo llevo siempre el chaleco en el coche».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.