El primer día en vigor de las nuevas restricciones se salda con una denuncia
Cantabria ·
Un establecimiento de ocio nocturno de la calle San Fernando fue sancionado por saltarse la prohibición de abrir al públicoSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Un establecimiento de ocio nocturno de la calle San Fernando fue sancionado por saltarse la prohibición de abrir al públicoUn local de ocio nocturno de la calle San Fernando de Santander registró el pasado lunes la primera denuncia tras la entrada en vigor de las nuevas restricciones dictadas por los gobiernos regional y central. En concreto, los agentes de la Policía Local identificaron ... al responsable del negocio, G. P., por incumplir «la resolución de la Consejería de Sanidad que suspende la apertura al público de discotecas, salas de fiestas, pubs y discotecas». Además, formularon doce denuncias por botellón repartidas por distintas calles de la capital y acudieron a dos viviendas de la avenida Reina Victoria donde se estaban celebrando sendas fiestas con música.
En el resto de la región no se registraron incidencias por estas medidas -este periódico se puso en contacto con la Dirección General de Salud Pública, que es la encargada de recabar los datos, sin obtener respuesta- que impiden fumar en las playas y en la vía pública sólo lo permiten cuando se respete la distancia mínima de dos metros entre personas, que será de cuatro cuando en el entorno se encuentren niños, mayores de 65 años y otros especialmente vulnerables. Además, los bares y restaurantes, que deberán reducir el aforo a la mitad si dejan a los clientes echar un pitillo, tienen que cerrar a la una de la madrugada.
Torrelavega tampoco registró sanciones, según informo su concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Pérez Noriega. Allí los agentes se dedicaron a «informar y resolver» a los ciudadanos y negocios hosteleros sus dudas. De hecho, los locales de ocio nocturno con licencia especial sí pudieron abrir en la capital del Besaya. El consistorio entiende que la norma sólo les obliga a adecuarse al nuevo horario de cierre, aunque tienen la intención de hacer una consulta «por si el espíritu de la medida no fuera este y entonces tuviésemos que obligarles a bajar la persiana simplemente por su tipo de licencia».
Los grandes municipios costeros, los que acumulan más visitantes y turistas, también tuvieron un lunes tranquilo. En Castro Urdiales la Policía Local no formuló ninguna sanción, aunque sí por la no utilización de mascarillas.
En Laredo, informan desde el Consistorio, «los establecimientos que debían clausurarse lo hicieron conforme a la norma y no se registraron incidencias». Aun así, se estableció un dispositivo de seguimiento de las nuevas restricciones, aunque la política fue «la de informar y sólo sancionar en caso de incumplimiento reiterado».
En Comillas, la Policía Local recibió «varias llamadas» de establecimientos hosteleros que pedían comprobar el estado de sus terrazas. Fueron pocos los que se decidieron a reducir el aforo a la mitad para permitir fumar a sus clientes, pero quienes lo hicieron prefirieron contar antes con el visto bueno policial para así evitar futuras sanciones. Lo que sí tiene pensado el ayuntamiento comillano es prohibir por completo fumar en las plazas y calles donde les resulte imposible a los agentes garantizar la distancia de seguridad de dos metros entre personas y de cuatro con respecto a niños y personas vulnerables.
Tampoco en Marina de Cudeyo hubo actuaciones. La Policía Local no recibió ninguna llamada pese a la prohibición de fumar en la playa. También ayudó, reconoce, «que no fuera una jornada soleada».
El número de sanciones registradas durante el fin de semana, antes de la entrada en vigor de las nuevas restricciones gubernamentales, fue mucho más elevado. En Santander, por ejemplo, la Policía Local denunció a 81 personas por beber en la calle, a los responsables de una docena de fiestas caseras por molestar a los vecinos con ruidos y música y a nueve bares por incumplir las normas relativas a terrazas, aforos u horarios, entre otros. Además, hizo lo propio con dos conductores por causar molestias con el tono elevado de sus reproductores de música.
En Torrelavega, por su parte, se intensificaron las intervenciones de la Policía Local, que formuló doce denuncias por el uso indebido de la mascarilla de protección, otra por ruidos en una vivienda y sólo una por el horario de cierre de un establecimiento hostelero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.