Secciones
Servicios
Destacamos
Después de muchas idas y venidas, de aspiraciones frustradas para que el proyecto fuera financiado con fondos europeos y de que crecieran los detractores que cuestionan su valor estratégico, el polígono de La Pasiega, uno de los proyectos emblemáticos de la legislatura -con permiso ... del Museo de Prehistoria (Mupac)- da un gran paso para hacerse realidad.
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria sacará a licitación «de inmediato» las obras de la primera fase de este proyecto singular de interés regional (PSIR), que afecta a una superficie de 1,22 millones de metros cuadrados en Parbayón (Piélagos), con un presupuesto de 53,7 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 30 meses.
El consejero de Industria, Francisco Javier López Marcano, ha destacado que este nuevo hito en la tramitación del PSIR de La Pasiega será posible tras la aprobación de los pliegos de condiciones esta semana en el Consejo de Administración de la empresa pública Sican (Suelo Industrial de Cantabria). A ello se une la aprobación, también esta misma semana, del proyecto de expropiación mediante el procedimiento de tasación conjunta por parte de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu).
1,22 millones
de metros cuadrados ocupará esta primera fase de las obras.
El importe previsto de la expropiación, incluidos los conceptos de ocupación definitiva, edificaciones, elementos constructivos, servidumbres, etc, es de 21,1 millones de euros, impuestos no incluidos, de los que 3.627.777 euros ya han sido objeto de adquisición mediante mutuos acuerdos con los propietarios de los terrenos.
El consejero recordó que el presupuesto de 2023 contempla una aportación a Sican de 16,5 millones de euros, que se suman a los 11 consignados en 2022 en los Presupuestos Generales del Estado, para el pago de la expropiación de los solares y el inicio de las obras en 2023. Además, insistió en que existe el compromiso de financiación del Gobierno central, que, además de los 11 millones de 2022, ha comprometido otros 11 para el presente año. Para lo que aún no hay respuesta es para el modo en que se conseguirá el montante restante para completar la financiación del proyecto, pero el Ejecutivo cántabro ya ha advertido en numerosas ocasiones que, «en el caso de ser necesario, se buscarán vías alternativas para conseguir ese dinero necesario».
500.000 metros
cuadrados se habilitarán para las primeras empresas que quieran instalarse
López Marcano mostró esta semana su satisfacción por todos estos avances, tanto en la tramitación del proyecto como en el proceso de expropiaciones, «una secuencia ininterrumpida que nos permite ir cumpliendo plazos con el objetivo final de cumplir la promesa de que en este 2023 habrá máquinas trabajando en el Llano de La Pasiega».
El consejero añadió que «las gestiones que se están realizando para llevar a cabo las expropiaciones inspiran tranquilidad debido a los mutuos acuerdos que se están consiguiendo con los propietarios, lo que nos anima a todos a seguir avanzando a buen ritmo en el expediente».
Marcano destacó que el Centro Logístico e Industrial de La Pasiega será un foco fundamental de atracción de empresas y de desarrollo económico y marcará «un antes y un después en la comunidad autónoma». Su construcción supondrá en total una inversión de 120 millones de euros e incluirá una estación intermodal cuya ejecución ha sido comprometida por el Gobierno central. Algo fundamental para que el polígono se convierta en una extensión del Puerto de Santander, pues a falta de suelo para ampliar este, los metros cuadrados reservados para logística en este solar de Parbayón pueden ser cruciales para el desarrollo futuro del negocio portuario. Sobre todo con una función como plataforma logística intermodal e interregional.
De manera simultánea a las expropiaciones, Marcano recuerda que se actuará sobre el espacio logístico y se sacará a concurso la ejecución del proyecto para habilitar los primeros 500.000 metros cuadrados a disposición de las empresas y del Puerto de Santander. El resto de la parcela se irá ejecutando «conforme al crecimiento de la demanda».
La plataforma tendrá una superficie de 200 hectáreas y se ubicará en el corredor Santander-Torrelavega, el gran eje industrial de la Comunidad Autónoma, a 12 kilómetros del Puerto de Santander, a 11 kilómetros del aeropuerto Seve Ballesteros y a 10 kilómetros de las terminales ferroviarias de mercancías existentes en Muriedas y Torrelavega. Además, estará conectada a cuatro autovías libres de peaje (A-8, A-67, S-30 y S-10) y a la N-623 (Santander-Burgos).
La Pasiega contempla también la construcción de una nueva terminal ferroviaria intermodal de 140.343 metros cuadrados, en el ámbito de la línea Santander-Palencia, además del vial Villaescusa-Carandía, incluido en el Plan de Gestión Integral de Infraestructuras de Cantabria, que habilitará una nueva conexión entre las autovías S-30 y A-8 por el corredor de la N-623 para vertebrar mejor la zona.
El PSIR Llano de La Pasiega tiene previsto desarrollarse en tres etapas. La que se pone en marcha ahora, la primera, representa la mayor superficie de las tres con un ámbito total de 1.220.089 metros cuadrados de superficie e incluye la mayor parte de las infraestructuras previstas para todo el proyecto: subestación eléctrica, depósito de agua y redes de servicios.
Una vez llevado a cabo todo el procedimiento administrativo, el PSIR del Llano de la Pasiega fue aprobado provisionalmente por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo el 30 de marzo de 2022, y el 13 de abril de 2022 el Consejo de Gobierno de Cantabria adoptó el acuerdo de su aprobación definitiva.
Con el pistoletazo de salida de La Pasiega y el Mupac -cuyas obras fueron adjudicadas a Dragados por 45,4 millones y comenzarán este mismo mes-, se cierra el círculo de la puesta en marcha de los dos proyectos estrella del bipartito para esta legislatura. Ambos planes han seguido caminos paralelos hasta que su puesta en marcha se convirtiera en realidad. El gran fiasco llegó cuando sendos planes se quedaron sin fondos europeos. La vicepresidenta Nadia Calviño confirmó hace un año que ninguno de los proyectos encajaba dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia. Aunque lo más sorprendente es que tanto Pedro Sánchez como la propia Calviño, en sus visitas a Cantabria en otoño de 2020, habían afirmado que veían con buenos ojos tanto La Pasiega como el Mupac para lograr esos fondos comunitarios.
El montante europeo da apoyo a actuaciones de rehabilitación y eficiencia, pero no pone fondos sobre la mesa para nuevas construcciones. Tras darse de bruces con la realidad, y darse cuenta que el dinero no llegaría de Bruselas, Miguel Ángel Revilla salió al paso y aseguró que los planes seguirían adelante con apoyo del Estado y que en el caso de complicarse la financiación, el dinero aparecería «proceda de donde proceda». En principio, la realidad le ha dado la razón -al menos por ahora- y sendos proyectos están ya en marcha.
Si hay una función clave del nuevo Polígono de La Pasiega es su utilidad como extensión del Puerto. Ante la imposibilidad de ampliar espacios en este, es necesaria la construcción de más suelo industrial que pueda dedicarse a la instalación de las empresas que que manejan grandes volúmenes logísticos. Por eso el proyecto de la estación ferroviaria intermodal de tren es tan necesaria. La Empresa Teirlog Ingeniería S.L. se ocupará del informe de viabilidad de esta infraestructura. El análisis costará 62.512 euros y deberá estar listo para el 4 de abril. Ahora, con el anuncio de la puesta en marcha del proceso para la construcción del polígono, es necesario que la conexión ferroviaria esté lista en plazos acordes con la obra principal de Parbayón porque es una pieza clave del proyecto para que el gran centro logístico dé servicio al Puerto de Santander para aumentar el tráfico de mercancías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.