Secciones
Servicios
Destacamos
La casilla de fallecidos por coronavirus en Cantabria vuelve a aparecer en blanco este lunes después de 12 jornadas en las que el goteo de muertes diario no ha cesado con un total de 48 defunciones. Y es que hay que retrotraerse en el calendario ... hasta el día 18 de enero para encontrar el último día sin defunciones por el virus en la comunidad. El arranque de febrero cambia la tendencia y deja atrás un enero negro en el que el covid se ha cobrado la vida de 74 personas.Así, el número de víctimas mortales en Cantabria desde que comenzó la pandemia se mantiene en 709.
Los últimos coletazos de la sexta ola todavía tensionan la capacidad asistencial de los hospitales, donde este lunes permanecen ingresadas por las complicaciones del virus cinco personas más que la víspera. En total son 224 los pacientes atendidos por coronaviurs, 21 de ellos en la UCI, uno menos que la jornada anterior, de forma que la ocupación de esta unidad desciende a riesgo medio con un 14.9%, mientras que la de hospitalización se mantiene en riesgo alto con un 13,7%.
Valdecilla 166 enfermos ingresados (incluidos los 21 en UCI)
Sierrallana 43 enfermos ingresados
Laredo 10 enfermos ingresados
Tres Mares de Reinosa 5 enfermos ingresados
Sanidad notifica otros 1.573 casos -más del doble que la víspera (905) pero 293 menos que hace justo una semana-, mientras la incidencia sigue dibujando su curso descendente tras caer 89 puntos en un día hasta los 3.786 casos por cada 100.000 habitantes. En la última semana se han detectado en Cantabria 10.160 casos, que se elevan a 22.069 si también se tiene en cuenta la anterior.
El repliegue de esta ola también se refleja en el semáforo covid, que en cada actualización semanal reduce el número de municipios de Cantabria situados en nivel 3 de riesgo. Este martes son 70, cinco menos que hace justo una semana. Los 32 municipios restantes se encuentran el el escalón inferior, en el nivel 2 de riesgo.
Los municipios que esta semana están en nivel 2 son: Miengo, Castañeda, Val de San Vicente, Soba, Rionansa, Camaleño, Udías, Ruesga, Vega de Pas, Bárcena de Pie de Concha, Campoo de Yuso, Cabezón de Liébana, Luena, Herrerías, Cieza, San Pedro del Romeral, Los Tojos, Miera, San Roque de Riomiera, Valdeprado del Río, Peñarrubia, Pesaguero, Valle de Villaverde, Anievas, Lamasón, Santiurde de Reinosa, Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso.
Mientras, permanecen en nivel 3 en el mapa de incidencia los municipios con mayor población. De hecho, están todos los de más de 5.000 habitantes: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Los Corrales de Buelna, Bárcena de Cicero, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas y Marina de Cudeyo.
Y de los de menos de 5.000 habitantes, también hay muchos en este nivel, como Ribamontán al Mar, Ampuero, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Campoo de Enmedio, Ramales de la Victoria, Puente Viesgo, Voto, Noja, Liérganes, Alfoz de Lloredo, San Felices de Buelna, Guriezo, Ribamontán al Monte, Valdáliga, Penagos, Arnuero o Mazcuerras. También están en nivel rojo Meruelo, Corvera de Toranzo, Bareyo, Limpias, Selaya, Argoños, Santiurde de Toranzo, Villacarriedo, Riotuerto, Hermandad de Campoo de Suso, Cillorigo de Liébana, Liendo, Cabuérniga, Valdeolea, Ruente y Vega de Liébana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.