![«Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/01/86843590-kNwE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/01/86843590-kNwE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 37º Encuentro Ametic de la Economía Digital y las Telecomunicaciones celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) llegó ayer a su fin con la intervención de la vicepresidenta primera del Gobierno central y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ... en funciones. Nadia Calviño hizo balance de los avances de la agenda digital del país, que ya «no se trata de una idea de futuro, sino de una realidad. El Ministerio se ha dejado la vida para hacer realidad esa visión y hacerlo de la mano con el sector privado».
Calviño puso en valor el avance experimentado en los últimos cinco años, lo que le llevó a afirmar que «por primera vez en la historia, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial». Para la vicepresidenta primera en funciones, esas posibilidades existen porque España tiene «unas infraestructuras digitales extraordinarias, empresas líderes en sectores clave, una Administración pública digital, grandes profesionales que pueden competir en el ámbito internacional sin complejos y capacidad de financiación gracias a los fondos europeos».
«España está a la vanguardia de la transformación digital en Europa, estamos ante una palanca que nos debe dar confianza sobre nuestra capacidad de avanzar en los próximos años», subrayó Calviño en La Magdalena, que citó algunos de los hitos conseguidos: el «cierre de la brecha digital» entre territorios siendo «la primera economía europea que cierra totalmente esa brecha digital», el despliegue del 5G o las reformas normativas que influyen en el sector. Todo ello permite «constatar» el avance que el sector de las nuevas tecnologías está teniendo en el país con «un peso creciente dentro del PIB y con una aportación clara a la creación de empleo de calidad». Entre todos los avances, la también ministra puso de relieve la inteligencia artificial (IA), destacando las negociaciones realizadas bajo la Presidencia española de la Comisión Europea «para dar luz verde al proyecto de la Ley de IA», que definió como el principal elemento normativo de futuro.
Antes de su presencia en la UIMP, Calviño visitó la Universidad de Cantabria (UC) y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la institución académica, y se desplazó a la localidad de Yermo, en Cartes, para comprobar el desarrollo de la fibra óptica en el ámbito rural cántabro.
Durante su presencia en la UC, la vicepresidenta fue recibida por el rector, Ángel Pazos, que le mostró los principales datos referidos a la investigación desarrollada en la institución que dirige. Además, le explicó la implicación de la institución en tres planes complementarios de I+D+i: el 'Ciencias Marinas' (PCM) con la participación del IH; el de 'Astrofísica y física de altas energías', con el Instituto de Física de Cantabria (IFCA); y el de 'Energía e Hidrógeno Renovable.
Mientras, en el IH fue recibida por su director científico, Íñigo Losada, y el consejero de Economía del Gobierno regional, Luis Ángel Agüeros. El primero realizó a la gestora socialista una radiografía del instituto mixto de investigación, en relación a su volumen de trabajo en proyectos nacionales e internacionales y, posteriormente, le mostró el Gran Tanque de Ingeniería Marítima.
En cuanto a su visita a Yermo, con apenas 60 habitantes censados, Calviño pudo comprobar en persona el funcionamiento de la fibra óptica y se interesó por el grado de penetración de esta tecnología en el ámbito rural de Cantabria, siendo informada al respecto por los técnicos de Adamo, operador especializado en esas áreas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.