
Secciones
Servicios
Destacamos
Una semana después de entrar triunfante en la sede socialista de la calle Vargas de Santander tras haber desbancado a Pablo Zuloaga por 129 votos, Pedro Casares ha empezado a tomar sus primeras decisiones como secretario general electo. Algunas de ellas no se materializarán hasta después del Congreso del 16 de marzo, momento en el que se convertirá oficialmente en el nuevo líder del PSOE cántabro y conoceremos los nombres y apellidos de los que se sentarán con él en la mesa de la Ejecutiva regional. Pero otras decisiones urge tomarlas ya sin esperar a que llegue el cónclave que será inaugurado por Pedro Sánchez dentro de tres semanas. Entre ellas, el papel que jugará Zuloaga durante los dos años que faltan para acabar la legislatura.
De entrada, el comité organizador del Congreso sufrirá importantes cambios. Según ha podido saber El Diario Montañés, Casares ya ha comunicado a Noelia Cobo que será sustituida como coordinadora, aunque ella se remite al artículo 165 de los Estatutos, donde se recoge que esa decisión deberá elevarse por escrito a Ferraz para su aprobación. Su puesto será ocupado por Agustín Molleda, alcalde de Cartes y mano derecha de Casares durante las primarias, que desembarcará en el comité organizador junto a otras tres personas de su núcleo cercano, pero con la idea de no desmantelar por completo al equipo actual y mantener a cuatro miembros de la candidatura de Zuloaga.
También habrá modificaciones en el Documento Marco que recoge el ideario político del partido para los próximos años, y que se aprobará en el Congreso. Al entorno de Casares no le ha gustado nada encontrarse con capítulos enteros –los referidos a Europa y Memoria– copiados literalmente de las ponencias de Asturias y País Vasco. Además, se presentarán enmiendas para cambiar ponencias y propuestas elaboradas por la anterior Ejecutiva.
Las caras de una nueva ejecutiva
Fran Cano
Julio Pinna
Gonzalo Fernández
Judith Pérez
Ainoa Quiñones
Alejandro Llano
Javier Incera
Patricia Rueda
Mario Iglesias
Presidente de Juventudes Socialistas
Alcalde de Ruiloba
Secretario general de Polanco
Concejala de El Astillero
Vicesecretaria de Santander
Concejal de Hazas de Cesto
Alcalde de Colindres
Secretaria general de Bárcena de Cicero
Diputado
Pedro Casares
Susana Herrán
Esther Bolado
Zoraida Hijosa
Luz García
Daniel Fernández
Andrea Ventisca
Sergio Abascal
Agustín Molleda
Nicolás Toral
Secretario General
Alcaldesa de Castro Urdiales
Secretaria general de Camargo
Directora general de Atención a las Víctimas
Secretaria general de Medio Cudeyo
Concejal de Santander
Militante de Torrelavega
Secretario general de Santoña
Alcalde de Cartes
Secretario general de Cabuérniga
Una de las cuestiones más delicadas que Casares tiene sobre la mesa es el presente y futuro de Zuloaga. Muchos de los que le votaron el pasado domingo lo hicieron movidos por el ánimo de castigar al ex secretario general, pero nadie con sentido común en el PSOE quiere repetir las purgas de antiguos dirigentes que se cometieron en 2017. Casares no para de repetir que el objetivo es integrar y unir, pero no es una misión sencilla en un partido tan dividido.
De momento, ha habido varios movimientos para suavizar los ánimos. Casares intentó el pasado lunes escenificar un apoyo público a los diputados del grupo parlamentario, pero Zuloaga lo frenó al entender que antes de eso era necesaria una reunión privada entre ambos para tomar decisiones. Ese encuentro se producirá esta semana que viene en la sede de la calle Vargas. Sin terceras personas ni fotos. Solo ellos dos para acordar qué papel tendrán Zuloaga y su entorno durante los dos próximos años. Y quizás también después.
Lo que parece muy complicado es que el diputado pueda conservar la Portavocía del PSOE en el Parlamento de Cantabria. En el entorno de Casares consideran que el perdedor de las primarias no debe ser la voz que defienda las políticas del nuevo proyecto socialista, aunque otros recuerdan que no sería la primera vez que ocurre. En 2012, por ejemplo, Eva Díaz Tezanos mantuvo a Francisco Fernández Mañanes como portavoz parlamentario pese a haberse enfrentado y perdido contra ella por la Secretaría General del partido.
Uno de los problemas añadidos es que el portavoz en la Cámara pasa a formar parte automáticamente de la Ejecutiva regional. Y, sinceramente, nadie se imagina a Zuloaga sentado en esa mesa. También hay un sector que teme un conflicto similar al que sufrió María José Sáenz de Buruaga en 2017, cuando ganó el Congreso del PP a Ignacio Diego y el grupo parlamentario se declaró en rebeldía para que Eduardo Van den Eynde no fuera relevado como portavoz. Otros, por el contrario, creen que es el momento de cortarle las alas al ex secretario general para evitar la tentación de que se presente a las primarias del año que viene para ser candidato electoral. En cualquier caso, parece ser una decisión que se hará pública después del Congreso de marzo aunque se tome antes.
La que sí conservará su cargo, pese a haber sido una de las personas de máxima confianza y colaboradora más estrecha de Zuloaga, es la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego. La nueva dirección socialista podría proponer su cambio, pero es Ferraz (o Moncloa) la que debe dar el visto bueno y ejecutar su sustitución. Y es una batalla de desgaste que Casares y su equipo no ven necesario emprender. Sobre todo, una vez que Gómez de Diego ha quedado protegida como miembro de la Ejecutiva Federal de Pedro Sánchez desde el pasado mes de diciembre. Su entrada a la dirección nacional se entendió como un respaldo de Ferraz a Pablo Zuloaga, ya que la acompañaron también Noelia Cobo y el alcalde de Colindres, Javier Incera, que después se decantaría por apoyar a Casares y que, seguro, ocupará un cargo destacado en su nueva Ejecutiva.
Ideas clave del documento marco del congreso del PSOE cántabro
Vivienda Apoyo a la declaración de Zonas Tensionadas que decida cada ayuntamiento, con topes a los pisos turísticos. Avales para jóvenes, mayores y familias vulnerables para alquilar y comprar. Construir viviendas en suelo público para alquiler asequible.
Sector primario Diseño de un Plan de Modernización del sector pesquero. Apoyo a las explotaciones ganaderas familiares y a productores y cooperativas que realicen la transformación industrial de la leche pasteurizada y venta posterior.
Industria Plan de choque para adoptar innovaciones productivas basadas en la digitalización. Finalizar la transformación digital de la Administración. Hacer un Centro Cántabro de Ciberseguridad.
Sanidad Fórmulas innovadoras de atención telemática asistida y con centros móviles y equipos itinerantes. Mejorar el acceso a la asistencia básica de cercanía, a no más de media hora de distancia del domicilio de cada cántabro
Educación Nuevo pacto educativo para Cantabria. Crear consejos escolares municipales y un Observatorio de la Escuela Rural, además de un plan integral de mejora de infraestructuras educativas.
Municipalismo Fortalecer la autonomía financiera de los municipios dando seguridad jurídica e ingresos previsibles.
Quiénes se sentarán en esa mesa es aún un misterio, aunque es fácil acertar con un puñado de caras, los que han formado la vanguardia y primera línea de apoyos de Casares para hacerse con el poder del PSOE cántabro (ver infografía de la página anterior). También hay indicios de algunos puestos concretos, como el de Agustín Molleda, que dimitirá como alcalde de Cartes en breve, para ser secretario de Organización. El nuevo líder socialista no quiere que el partido se convierta en un polvorín, con rumores y especulaciones sobre quiénes estarán a su lado en la toma de decisiones, por lo que los nombres definitivos no se conocerán hasta el Congreso.
Por esa misma razón, para evitar más conflictos, Casares reunió a los líderes locales del partido el pasado jueves en Santander. Su objetivo es que las agrupaciones pacten candidaturas únicas de consenso para elegir a los delegados que irán al Congreso. Eso evitaría votaciones y enfrentamientos en las asambleas municipales que ya han comenzado y que acabarán el próximo 28 de febrero.
Agrupaciones del sector zuloaguista, como Val de San Vicente, Reinosa o Santa Cruz de Bezana acudieron a la llamada de Casares y estuvieron en la reunión escuchando las propuestas. Y otras como Torrelavega y Suances ya se han ofrecido para aceptar esas listas de consenso, por lo que en la nueva dirección hay optimismo y creen que se puede evitar otra sangría a nivel local que solo serviría para debilitar más al partido.
Mientras tanto, Casares estrenó este fin de semana su traje de líder de los socialistas cántabros en la inauguración del Congreso del PSOE de Castilla y León, donde coincidió con Pedro Sánchez. Volverá a verle en Santander el próximo 16 de marzo para estrecharle la mano como nuevo secretario general en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.