Borrar
María Ángeles Ruiz-Tagle (Sande), Ana Bolado y Luli Peredo, en la sede de la Asamblea de Mujeres. Luchan «por todas las mujeres, todos los días». María Gil Lastra

«En las primeras manifestaciones por el 8 de marzo, la gente nos increpaba»

Tres pioneras de la reivindicación de los derechos de las mujeres viven «con emoción» esta fecha: hace cuatro décadas eran tan pocas en las movilizaciones que casi no merecían ni este nombre

VIOLETA SANTIAGO

Lunes, 4 de marzo 2019, 10:37

Cuando María Ángeles Ruiz-Tagle, Luli Peredo y Ana Bolado empezaron a salir a la calle por el 8 de marzo para llamar la atención ... sobre la situación de las mujeres (subordinadas en todos los planos de la vida) había tan poco quorum sobre la idea que defendían -que ellas han de tener exactamente los mismos derechos en todo que los hombres- que la manifestación del 8 de marzo no merecía ni el nombre: se quedaba en concentración de chicas y señoras detrás de una pancarta. En los años 80 la afluencia continuó siendo flaca. Tanto, que ni había que pedir autorización a la Delegación del Gobierno, porque las que marchaban lo hacían «por la acera, sin más, y la gente no nos seguía». Aun así, la jornada cosechaba recelos entre los espectadores. «Nos increpaban, nos ridiculizaban», rememora Luli Peredo. «Qué mamarrachos sois, nos decían».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En las primeras manifestaciones por el 8 de marzo, la gente nos increpaba»

«En las primeras manifestaciones por el 8 de marzo, la gente nos increpaba»