Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras para terminar con el nudo de continuidad de Torrelavega empezaron a ser visibles ayer, más de tres meses después de la fecha estimada de inicio. El tramo de la autovía A-67 amanecía con un carril menos. Y no eran los habituales ... conos naranjas los que impedían el acceso a la zona, sino varios bloques de hormigón coronados por reflectantes que aseguraban que ningún automóvil despistado accediera al ramal en restauración. El plazo de ejecución de la obra es de 40 meses.
No son las únicas actuaciones que se han realizado en la zona hasta el momento, aunque sí son las primeras perceptibles por los usuarios habituales de la carretera. Ya a mediados de septiembre comenzaron los trabajos de replanteo para organizar cómo se terminaría con las retenciones que se originaban en esa localización concreta de la calzada de manera frecuente. Uno de los puntos negros de las carreteras dependientes del Estado en la comunidad autónoma.
109 millones de euros es el presupuesto previsto para la obra.
El Ministerio de Fomento anunció el inicio oficial de la obra encargada de terminar con los atascos en este ramal de Torrelavega el pasado 31 de julio. Los trabajos han ido realizándose sin ninguna prisa. A mediados de septiembre, comenzaron a colocarse estacas y se prepararon los carteles que, en cinco puntos de actuación, se encargarían de publicitar la obra. En ese momento, fuentes de la UTE que construirá el nuevo ramal A-67 entre Sierrapando y Polanco, la cántabra Siec con una filial de ACS, aseguraron a este periódico que «no existía ningún tipo de problema» y que únicamente se estaba esperando a que se finalizasen los trámites de las expropiaciones de los terrenos afectados (varias viviendas incluidas). Confirmaban que hasta la fecha sólo se habían realizado tareas de replanteo. Además, del presupuesto previsto (109 millones de euros) la anualidad para 2018 es únicamente de un millón de euros -además de las expropiaciones- por lo que habrá que esperar hasta el próximo año para que las máquinas aparezcan por la zona de «los ochos», donde está previsto el inicio real de la obra.
Desde ese momento ha pasado casi un mes. Casi treinta días para que se produzca un nuevo avance. Esta vez, más allá de los planos y carteles. La nueva actuación ya es visible para los conductores. El carril de desvío hacia Cabezón de la Sal y Oviedo se ha estrechado mediante el muro de hormigón colocado ayer. Aunque todavía no se han visto las máquinas que terminarán con el nudo, este nuevo avance en la obra de Fomento hacen prever que no tardarán en aparecer.
Esta actuación programada por el Ministerio tiene por objeto poner fin a los atascos que habitualmente se producen en el enlace en Torrelavega de las autovías de la Meseta (A-67) y del Cantábrico (A-8). La solución es construir un ramal entre Polanco y Sierrapando que permita aligerar el tráfico en el nudo de Torrelavega. En total, se ejecutarán 46 estructuras, 29 de nueva construcción y 17 de ampliación de las ya existentes. Por tipología, se proyectan un túnel, un viaducto, una pérgola, una estructura de cubrimiento, nueve pasos superiores, 16 pasos inferiores y 17 muros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.