Secciones
Servicios
Destacamos
A.G
Miércoles, 5 de abril 2023, 18:07
La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a dos años de prisión a un conductor de una línea regular de autobús por realizar tocamientos a una pasajera menor de edad, de 16 años, de manera reiterada.
Según los hechos probados de la sentencia, entre junio ... y octubre de 2021 el acusado «ha venido realizando de manera reiterada e intencionada tocamientos en la zona de los pechos y glúteos» a una menor, que por entonces contaba con dieciséis años de edad. El ahora condenado era conductor profesional de autobús y la menor «usuaria habitual», ya que «cogía a diario el autobús para acudir a su centro escolar y eventualmente también para desplazarse y realizar actividades de naturaleza extraescolar».
Durante ese periodo, «en numerosas ocasiones» el acusado se acercó a la joven y «con el pretexto de darle un abrazo le efectuó tocamientos intencionados en sus pechos y glúteos, todo ello con un claro ánimo de satisfacer sus deseos sexuales y sin contar con el consentimiento de la menor».
El tribunal no ha acreditado que esta conducta se produjera con anterioridad a que la menor cumpliera dieciséis años, en mayo de 2021, y tampoco que el acusado empleara engaño o abusara de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia, dos circunstancias que la acusación particular sostenía para solicitar una pena mayor.
En una sentencia recientemente notificada, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial le considera autor de un delito continuado de abuso sexual, con la concurrencia de la circunstancia atenuante de la responsabilidad penal de reparación del daño, ya que tres días antes del juicio consignó 3.000 euros para el pago de la posible indemnización que pudiera corresponder a la menor.
Además de la pena de prisión, la Audiencia le inhabilita para cualquier profesión, oficio o actividad que conlleve contacto regular con menores de edad durante seis años, le prohíbe aproximarse o comunicar con la chica durante el mismo periodo y le impone una medida de libertad vigilada de dos años.
En concepto de responsabilidad civil, la resolución establece una indemnización a favor de la menor de 2.500 euros, por el daño moral causado.
Para dar por acreditados los hechos probados, los magistrados han valorado la declaración de la menor, cuyo relato «no sólo es persistente, coherente y verosímil, sino que también goza de suficientemente corroboración periférica», como se desprende del resto de testificales, así como de la documental aportada consistente en las grabaciones de una estación de autobuses.
La sentencia destaca que a lo largo de la causa la joven «ha mantenido una versión unívoca, firme y persistente de lo sucedido, relatando de forma coherente y concretando con detalle la existencia de al menos dos atentados a su libertad sexual, consistentes en tocamientos subrepticios e inconsentidos, que la menor ha sabido ubicar espacio-temporalmente».
La menor explicó en la vista «de forma absolutamente convincente» que al principio pensaba que cuando él le rozaba los pechos y los glúteos «lo hacía sin querer, al abrazarla o al soltarse del abrazo».
Sin embargo, «dado que dicha situación fue aumentando en intensidad, produciéndose tales abrazos y tocamientos casi a diario, ella comenzó a darle vueltas a si era verdad lo que le estaba pasando o si eran cosas suyas». «De forma progresiva, se fue dando cuenta de que dichos tocamientos no eran involuntarios, sino intencionados», añade el texto.
Su relato «goza de plena credibilidad», «estando suficientemente corroborado», a la vista no solo del testimonio de su hermana, que estaba presente en una de las ocasiones en que tuvieron lugar esos tocamientos, sino también por otras testigos, como la madre o la tutora del instituto, a quienes la chica contó lo sucedido.
Junto a ello, se encuentra la declaración del propio acusado, que «reconoció cuanto menos haber propinado un abrazo a la menor, comunicarse con ella a través de su teléfono móvil e invitarla de forma injustificada en los trayectos de autobús».
En relación a las testificales de la defensa, varias usuarias del autobús que no advirtieron nada, señala la sentencia que «es lógico» que no se percataran «de las connotaciones claramente sexuales de la conducta desplegada por el acusado», pues «quien lleva a cabo una conducta de dicha naturaleza procura hacerlo de forma disimulada, disfrazando su verdadera intención depredatoria».
Por todo ello, la sala entiende que «ha quedado plenamente acreditado que el acusado ha cometido los hechos delictivos enjuiciados», por lo que es autor de un delito continuado de abuso sexual a menores, con la concurrencia de la atenuante de reparación del daño.
Descarta el tribunal condenar al acusado por un delito de abuso sexual a menor de dieciséis años, como pedía la acusación particular, pues no se puede acreditar que estos hechos comenzasen antes del mes de mayo de 2021, cuando la menor cumplió dieciséis.
Recuerda, en este sentido, que ella dijo que conoció al conductor en el curso 2020-2021 y que estas conductas comenzaron a final de curso. Por otro lado, tampoco encuentra el tribunal abuso de confianza, autoridad o influencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.