Secciones
Servicios
Destacamos
Fue a primeros de noviembre cuando el Gobierno anunció un acuerdo con el grupo empresarial SNÖ Hoteles para la gestión del Hotel La Corza Blanca, en la localidad de Alto Campoo, y de los servicios de restauración que oferta la estación invernal. Una externalización ... que el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, defendió a capa y espada en medio de un buen puñado de críticas sindicales y políticas. Pues bien, sólo tres meses después, el mismo consejero hizo público este fin de semana a través de una nota el 'tirón de orejas' a la empresa concesionaria para que «corrija las deficiencias detectadas en materia de personal y atención al público en la cafetería de El Chivo y el centro multiusos en la estación». Todo, en medio de una oleada de críticas de los usuarios, que –más allá del tema de la cafetería y al margen de la externalización– estallaron nuevamente el sábado ante el colapso de los accesos a primera hora. «Ya avisamos de los nefastos efectos que iba a traer la privatización», saltaron este lunes desde la sección sindical de CC OO en Cantur , que pide que «se abra un expediente, se depuren responsabilidades y se revierta la situación». Todo, en sólo tres meses.
Noticia relacionada
Elena Tresgallo
Fue una sorpresa la externalización –hubo protestas en la calle de los trabajadores y hasta una convocatoria el día de la fiesta organizada para celebrar el inicio de la temporada en Escenario Santander– y también la nota, dura, enviada desde Turismo. En una conversación telefónica, Martínez Abad –según el texto– exigió solucionar «de forma inmediata» la falta de personal en las instalaciones para «poner fin a unas carencias que afectan a la calidad del servicio que se presta». «Estamos ejerciendo este control porque nos preocupa que no se cumpla con los estándares de calidad que buscamos en todas nuestras instalaciones».
¿Los motivos del 'tirón de orejas'? El Gobierno, más allá de ese comunicado, no los concreta (no lo hizo este lunes a preguntas de este periódico). ¿Respuesta de la empresa al comunicado? Tampoco (no hubo contestación a El Diario Montañés, que quiso conocer su versión). Así las cosas, hay que remitirse a los testimonios de los usuarios, que explotaron, sobre todo, el primer fin de semana de febrero. En esas fechas, se habló de «desastre», especialmente en la cafetería de El Chivo. Colas eternas el sábado, cierre el domingo –la empresa alegó que por el mal tiempo– y apertura con varias horas de retraso el lunes.
Entre los comentarios de los esquiadores de esos días –y de otros, posteriormente– que si un día no había café, ni leche, que si faltaban pinchos de tortilla, que si tampoco caldo... Más allá de hablar, por ejemplo, de «cuarenta minutos para una cerveza». «Eran las 14.30 más o menos. Me acerqué a la barra del bar que hay en la base de la estación. Alguien a mi lado pidió un bocadillo. La respuesta fue que no había porque la cocina ya había cerrado», relataba otro usuario.
Ese fin de semana hubo –según recogió el periódico– «momentos de tensión con silbidos, abucheos y gritos al personal», aunque desde la dirección respondieron que el servicio «era suficiente y fueron quejas puntuales de tres o cuatro clientes». «Desafortunadamente no pudimos abrir la cafetería del Chivo, sí la de abajo (por la del edificio de multiusos), por la ventisca y porque llovía a mares», argumentó Ignacio de la Sierra Benito, director general del hotel la Corza Blanca y cafeterías de la estación, sobre el cierre del domingo. El directivo negó, además, «absolutamente» que el cierre estuviera relacionado con el descontento y las quejas del sábado.
«No nos sirve que el consejero haya hecho pública esa llamada telefónica que ha realizado al gerente de SNÖ Hotels. Nosotros queremos hechos, no palabras. Queremos que se haga un informe sobre lo sucedido, que se nos informe de quién y cómo se hace el seguimiento de que se está cumpliendo con el contrato firmado y, sobre todo, que se depuren responsabilidades y conozcamos qué medidas se van a adoptar», dijo este lunes Guillermo Villegas, delegado de CC OO en Cantur. Piden que se abra un «expediente» y, en resumen, que se dé marcha atrás en la externalización. Y también un «un plan integral de funcionamiento y de acción para Alto Campoo».
Y a la polémica contribuye lo sucedido este último sábado, con decenas de coches en la carretera –la lanzadera no pudo bajar en las primeras horas del día– y un notable desorden. Desde la estación informaron de que a las 10.30 estaba resuelto, pero no entraron a explicar las causas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.